ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde los albores de la campaña electoral, la generalidad de los aspirantes, declarados o no, están tratando de aprovecharse de cualquier resquicio u oportunidad que ofrecen  las decisiones del Tribunal Supremo de los Estados Unidos y de la Comisión Electoral Federal (CEF), que liberalizaron y modificaron las  regulaciones sobre el financiamiento de las campañas electorales.

El objetivo de los cambios es recaudar la mayor cantidad de dinero posible y, sobre todo, evadir la prohibición de establecer coordinaciones de las acciones electorales entre los equipos de campaña de los candidatos y las organizaciones conocidas como PAcs y SuperPACs (1). Tal parece que estamos en la California de mediados del siglo XIX.

Como existen límites en cuanto al monto de fondos que pueden recaudar los partidos políticos y los candidatos, estos últimos deciden, en algunos casos, demorar el anuncio formal de su candidatura (aunque en la práctica estén realizando todas las actividades usuales y necesarias de una campaña) para sufragar sus gastos por otros medios sin tener que ajustarse a las limitaciones impuestas por la CEF.

Esto les permite también a los candidatos y los eventuales integrantes de los equipos de campaña trabajar dentro de los propios PACs y SuperPACs para coordinar las actividades. Usan pretextos tales como no ser candidatos formalmente declarados o de que no están solicitando los fondos en persona.

Otra fórmula empleada es que estos organismos contratan a los integrantes de los equipos de campaña evitando así que otros candidatos rivales los recluten y asumen algunos de los gastos de propaganda y de organización de las campañas.
Jeb Bush es uno de los políticos que más provecho saca de estas oportunidades. Todo indica que demorará el anuncio oficial de su aspiración hasta que concluya un viaje a Polonia, Alemania y Estonia en junio próximo.

Mientras tanto, ha contratado un administrador y varios funcionarios de su equipo de campaña, quienes se dedican a organizar dos PAC, (uno de ellos una entidad no lucrativa que no tiene obligación de revelar los aportes financieros recibidos) y un Super PAC.

También ha participado  en eventos de propaganda política y en  reuniones con donantes y líderes de distintas esferas. Todas estas actividades están supuestamente prohibidas por la CEF y por las decisiones del Tribunal Supremo, pero la cobertura la ofrecen testaferros que son los supuestos directores de esos organismos y, por tanto, no son formalmente  parte de los equipos de campaña. El objetivo declarado de Bush es lograr recaudar en mayo unos cien millones de dólares a través de estos grupos.

Similares acciones realizan otros políticos republicanos, hayan declarado o no formalmente su aspiración, tales como el senador por la Florida, Marco Rubio; la ex gerente de Hewlett Packard,  Carly Fiorina; el gobernador de Wisconsin, Scott Walker; el ex senador por Pennsylvania, Rick Santorum.

Por el lado demócrata hay muchos menos aspirantes. Pero Hillary Clinton también anda en similares trajines. Un grupo que la apoya anunció la creación del SuperPac, Correct the Record, el cual coordinará sus acciones directamente con el comité de campaña de la aspirante. Alegan que esta modalidad cumple con las restricciones establecidas porque sus actividades serán llevadas a cabo mediante el sitio web de la organización y no pagando espacio en los medios de comunicación, lo cual está permitido por las normas de la CEF.

Las recaudaciones y los gastos en estas elecciones adquirirán importancia nunca antes vista, no solamente en cuanto a las cifras de dinero (se estiman gastos totales por unos diez mil millones de dólares) sino también en cuanto al impacto que tendrá en la capacidad de los candidatos para mantener sus aspiraciones y  triunfar en la votación de noviembre del 2016.

En esta etapa de definición de los aspirantes, se ponen de manifiesto los antagonismos dentro de las fuerzas republicanas y la cifra de candidatos puede alcanzar la docena, pero Jeb Bush es la principal figura en cuanto a reconocimiento nacional y apoyo financiero.

No obstante, en estos momentos iniciales se especula que pueda darse la situación de una “convención negociada”; es de­cir, que ninguno de los aspirantes llegue a la Convención Nacional del Partido Republicano en el verano del 2016, con el apoyo del número necesario de delegados para asegurar su nominación como candidato  del partido a la presidencia de la nación) y sea necesario buscar un arreglo entre las partes para encontrar una fórmula de transacción. Es una remota posibilidad, pero ese “fantasma” estará presente en los próximos meses.

Mientras tanto, Jeb Bush tiene que luchar contra el otro “fantasma”, el de las presidencias de su padre y de su hermano. Esta situación se puso en evidencia con el alboroto creado por su declaración durante una entrevista con Fox News difundida el 10 de mayo durante la cual declaró que él hubiera invadido Irak, tal como lo hizo su hermano.

Los siguientes dos días, trató de dar una salida a la cuestión, primero diciendo que no había entendido bien la pregunta y después diciendo que no quería opinar sobre situaciones hipotéticas, para finalmente el jueves 14 de mayo, durante un discurso ante un grupo de empresarios en Arizona, expresar que, conociendo lo que ahora conoce, no hubiese comprometido las fuerzas de los Estados Unidos en esa operación. Seguidamente, hizo una defensa de la actuación como presidente de su hermano en Irak y atacó a Obama por la forma en que ha dirigido las acciones en ese país.

En cuanto a los demócratas, todo indica que la aspiración a la candidatura demócrata de Hillary Clinton es imbatible, a pesar de los fuertes ataques que le lanzan los republicanos sobre las sospechas de venta de influencia como resultado de las granes donaciones recibidas por la Fundación Clinton durante el tiempo en que Hillary ocupó el cargo de Secretaria de Estado; el supuesto mal uso de cuenta de correo electrónico para sus comunicaciones personales y oficiales durante el ejercicio del cargo; y los jugosos honorarios pagados por grandes corporaciones empresariales, bancos y otras organizaciones a ella y su esposo Bill por discursos pronunciados en eventos de esas instituciones que se calcula alcanzaron la cifra de 125 millones de dólares entre el 2001 y el 2014, de ellos 30 millones en los últimos 16 meses.

Hillary y su equipo de campaña han lanzado sus líneas de defensa. Por una parte, le “sube la parada” a los ataques republicanos; por la otra, busca “tender puentes” con la ahora llamada ala progresiva demócrata, buscando crear una imagen de honestidad y confiabilidad.

Aceptó comparecer en esta semana ante un comité de la Cámara de Representantes para tratar sobre su papel en ocasión del ataque al consulado de Estados Unidos en Benghazi, Libia y sobre el uso de su cuenta de correo electrónico; hizo firmes declaraciones sobre las protestas en Baltimore a comienzos de este mes; se definió con pleno respaldo a las acciones ejecutivas de Obama en el tema de los inmigrantes y a favor de una reforma integral del sistema de inmigración que incluyese una vía completa e igualitaria de acceso a la ciudadanía estadounidense. Ade­más, apoyándose en el alto grado de conocimiento sobre su persona a nivel nacional y la temprana organización de su equipo de campaña ha creado grupos de trabajo en los cincuenta estados del país.

En junio, el cuadro de aspirantes a la candidatura presidencial por los partidos demócrata y republicano estará completo, irá tomando cuerpo la organización de las campañas de cada uno de ellos y  durante los meses de verano se podrán producir las primeras bajas entre esos aspirantes.

(1): Son Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) que organizan entidades sociales, corporaciones o grupos de individuos  para influir en las elecciones.
* Ramón Sánchez-Parodi es autor del libro Cuba-Usa; Diez Tiempos de una Relación (Editorial Ocean Press, Mexico, 2010 y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2012) y del libro El Espectáculo Electoral Más Costoso del Mundo (Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2015).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José José dijo:

1

27 de mayo de 2015

08:09:28


Por qué no me hablas de los barrios insalubres de la Habana, esos problemas están más cerca y las soluciones .........nadie las tiene

Alien dijo:

2

27 de mayo de 2015

08:53:44


colega Jose Jose, Porque usted hace una opìnion en un artículo que anda tiene que ver con Cuba, ni con la Hbana Vieja, ni con la higiene, ni con problemas. Es un articulo netamente sobre la campaña electoral de los EEUU. Papa se consecuente. Además, respondiendo tu pregunta, Cuantas veces tu has llamado la atención a las personas que cuando botan la basura en los depósitos no la echan dentro estando estos vacios? Porque la mayoria de las persoans cuando echan dentro la basura no tapa los depositos? Porque las personas golpean por gracia los depositos y los rompen? Porque las personas botan los escombros cerca de los depósitos? sabes que existe ley en este pais que prohibe botar desechos de la construcción en las calles? Que eso desechos son responsabilidad de la persona que los genera, de garantizar su transportación hasta los puntos que tenga definido al Ciudad como destino final, y eso esta contemplado en la licencia de construcción que se dan. Usted no conoce bien la ley, cree que actua en la legalidad, pero todos violamos muchas leyes a diario y le echamos la culpa al final al gobierno.. Jajaja.

Jorge L gomez dijo:

3

27 de mayo de 2015

12:00:53


En resumen,la política en U SA,es un descarado negocio,q,llena los bolsillos de los q, se creen inteligente,,POLITICA de los RICOS

jose cuervo dijo:

4

27 de mayo de 2015

12:56:37


Cuantas cosas Sr. Ramon y cuantas cosas le faltan por explicar y cuantas Instituciones y Asociaciones por nombrar, si los analiza bien en todo lo que hacen circula mucho el dinero, son asi, ahora cuando las relaciones se establezcan ese dinero en inversiones, creditos y financiamientos van a pasar por Cuba, son raros verdad, pero bueno son asi.

jose cuervo dijo:

5

27 de mayo de 2015

13:01:39


Sr Alien, sabe porque pasan todas esas cosas que usted dice, porque NO EXISTE DISCIPLINA SOCIAL y sabe porque?, eso se lo dejo de Tarea, Ah y no es por el Bloqueo o Embargo. Gracias.

rafael puron dijo:

6

27 de mayo de 2015

13:39:44


Creo que abundar en tematicas para la gran mayoria desconocidas comporta enriquecer el acervo cultural de los lectores pero criticar por criticar sin tampoco ofrecer el mas minimo recato al respeto es algo que no merita ni publicar, es decir la opinion del sr. Alien desentona con la raiz de este articulo. Del resto creo tambien que cada pais y nacion se dan las leyes y Constituciones acorde a su propia Historia y respetar eso es como decia el procer Benito Juarez: "el respeto al derecho ajeno es la paz". Gracias

Rné dijo:

7

27 de mayo de 2015

15:42:50


Hay que estar cerca o dentro de las elecciones, (como sucedió recientemente en España) para ver el derroche de dinero, las traquiñuelas, los trapitos volando y ....... para qué contar. Señores, esta es la cacareada democracia que quieren para nuestro país. Incalculable número de Partidos, cada uno con infinidad de representantes en las diferentes instancias, mamando al por mayor y gastando lo que se recauda por los recortes al pueblo. ¿Y E.U. ? ¡mucho pero! cuidadito este paso en la mesa de diálogo, mucho cuidadooooo.

Simplicio dijo:

8

27 de mayo de 2015

17:45:05


Conozco a Parodi como un estudioso y conocedor de la política y los mecanismos electorales de USA. Este articulo resulta interesante y esta en línea con los acontecimientos. Que los candidatos gasten mas o menos que antes en sus campañas, eso para mi es intrascendente. Así funciona esa sociedad. Ahora bien de lo que si me preocupa e interesa es como se va a definir a partir de Noviembre del 2016, quien va a ocupar la silla presidencial. Eso si es muy importante para el mundo y para Cuba. Claro que aun es temprano. Aun falta mucho camino por recorrer. Lo que si estoy convencido es que si sale cualquiera de los republicanos que ya declararon su candidatura; o los que amenazan por hacerlo. Entonces podemos estar seguros que lo poco que se ha avanzado hasta hoy y lo que se avance hasta el final del gobierno de Obama de seguro se perderá. Ojalá este equivocado. Eso si merece análisis e información. En resumen existe serio peligro si las elecciones en USA se inclinan hacia la derecha. Que se gaste mas o menos....eso no es trascendente.