ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La milenaria ciudad de Palmira es eje estratégico de comunicaciones en el desierto de Siria y célebre por sus valiosos restos arqueológicos. Foto: AFP

La mítica ciudad siria de Palmira ha sido en los últimos días el blanco de ataques del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI).

Las últimas noticias indican que el EI ya tomó definitivamente el control de la zona, lo que provocó la huida de los residentes locales. Cerca de un millar de personas han perdido la vida en los violentos combates entre los radicales y el ejército, que por segunda vez intenta liberar la antigua urbe.

Aunque el EI  controla ciudades sirias como Al Ameriya, Al Sujna, el campo de Al Hil y las zonas de Al Hafta y Al Arak, el dominio total de Palmira significaría  un bálsamo para sus aspiraciones, ya que la zona sirve de enlace con la provincia siria de Deir al Zur —uno de los bastiones del EI— en Irak.

Más allá de sus valores militares, muchos temen la destrucción de una localidad cargada de historia, con ruinas inscritas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Si bien a estos terroristas les interesan mucho más la posición estratégica y los pozos de petróleo de la zona que el arte, nadie se confía tras ver los videos propagandísticos que emiten por rutina donde sus fieles destruyen en minutos miles de años de historia.

Si los militares del ejército sirio no logran reconquistar la ciudad, lo más probable es que este monumento único de la historia y la arquitectura, ya muy afectado durante los combates, sea destruido por completo.

El Gobierno sirio informó que cientos de estatuas fueron sacadas de la histórica ciudad para evitar que cayeran en manos del EI. Maamoun Abdulkarim, responsable de las antigüedades del país, aseguró a una agencia de prensa que les preocupaba “que cientos de estatuas pudieran ser destruidas o vendidas”. “El te­mor se centra ahora en el museo y en los grandes monumentos que no se pueden mover”, añadió.


LA IMPORTANCIA DE PALMIRA
Palmira,  ubicada el este de Siria, fue en el pasado uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo y punto de encuentro en el siglo I a.C., de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria, según explica la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

También conocida como “Novia del desierto”, la ciudadela  estaba en una encrucijada de civilizaciones y en ella se mezclaron técnicas grecorromanas con tradiciones locales e influencias persas.

Antes de marzo del 2011, cuando inició el conflicto en Siria,  este oasis preñado de ruinas, con teatros y templos, fue uno de los principales centros turísticos de la nación árabe.

LAS ARMAS CONTRA EL PATRIMONIO
Desde que inició la ofensiva del Estado Islámico en Siria e Irak muchos monumentos, objetos y sitios patrimoniales han sido víctima del fuego cruzado.
Los terroristas del EI tardaron solo cinco minutos en destruir a martillazos más de 3 000 años de historia en el Museo de la Civilización de Mosul, Irak. Estatuas, ciudades, mezquitas, iglesias han sido víctimas de los actos vandálicos.

Pero este tipo de atentados contra el patrimonio cultural no ha sido exclusivo de los militantes del EI. En el 2003, durante la invasión estadounidense en Irak, del propio museo de Mosul fueron robadas piezas de gran valor histórico. En Siria los opositores al gobierno de Bashar al Assad y militantes de EI,  también han disparado contra el patrimonio nacional. La herencia cultural de la nación también ha sido víctima de la violencia radical.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la guerra ha destruido 24 sitios culturales, algunos de 7 000 años considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unes­co. Entre los casos más significativos figura la ciudad de Ale­po y su Gran Mezquita, lugar que data del siglo VIII y donde se encuentran los restos del profeta Zacarías, además el Crac de los Caballeros, donde se ubica la Fortaleza de los Caballeros (en la provincia de Homs), Patrimonio de la Humanidad y que fue la sede de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén en la época de las Cruzadas.

También en Mali y Libia sitios patrimoniales han sido arrasados, dañados o destruidos por bombardeos, o quemado por los fuegos de las explosiones.
La Unesco ha mostrado constante preocupación ante la reciente escalada de conflictos en la región y  reclamó a todas las partes beligerantes cumplir con la Convención de La Haya, que exige la preservación de los bienes culturales en tiempo de guerra.

Por ahora nadie atiende a razones y la herencia cultural de futuras generaciones está en peligro  de desaparecer definitivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cristina dijo:

1

26 de mayo de 2015

05:41:11


Van a destrozar Palmira al igual que destrozaron museo y otras antiguedades. Mataran a quien no comulguen con ellos. No me cabe en la cabeza un odio tan grande, la mayoria son jovenes, estan enojados con el mundo entero. De donde provienen el dinero que tienen??? quien les provee del armamento??? aqui en europa se piensa que entre los miles de refugiados han entrado mucho de ellos. El proximo mes de junio empieza el Ramadan, dejaran de actuar en el mes sagrado del Islam???? Dicen regirse por el coran pero el coran no hablan de estas atrocidades, habla de paz....No entiendo en lo que se ha covertido el mundo, tanto odio.

la imagen dijo:

2

26 de mayo de 2015

14:32:43


Cristina, el dinero y las armas las pone Israel, acuérdate que ellos cuidan sus heridos y muchas cosas más....

Ramon dijo:

3

26 de mayo de 2015

19:13:15


Respuesta para el comentario numero 2, Quien le dijo a usted que Israel le dà armas al ISIS ò Estado islamico, que no son màs que terroristas que asesinan incluso a los que practican su misma religion el Islam, esos terroristas se financian con los millones que reciben por los secuestros de occidentales que hacen en los territorios ocupados, ademas son los mismos que cobran dinero a todos los africanos que huyen de la guerra y se embarcan desde las costas de Libia hacia Italia, Grecia y otros paises europeos del mediterraneo, asi que si no conoce del tema debido a como se ve claramente informacion no tiene mejor no lo haga, ya que como usted dice mezclar a Israel en relaciones con los terroristas del Isis, es increible y no existe nada de eso. Esos terroristas como bien ha dicho aqui Cristina en su comentario num 1 , van a destruir la antigua ciudad romana de Palmira, lo mismo que ya han hecho en Iraq en el Museo de Mosul y en Siria en otro lugar historico. La UNESCO ha lanzado la alarma del miedo que desaparezca un lugar tan bello como Palmira. Y recuerdese que esos terroristas no se detienen ante nada, ni respetan a los mismo musulmanes figuremonos si respetaran a los demas.

Ernesto dijo:

4

27 de mayo de 2015

14:54:35


Ja...yo vivo en otra ciudad tambien llamada Palmira pero en Cienfuegos y esta casi destruida por la falta de higiene y las calles con aguas residuales y excremento de cerdo..jaja...estamos fritos