ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las fuerzas políticas emergentes estuvieron presentes en las elecciones locales en España. Foto: EFE

MADRID.—Las elecciones locales de este domingo en España tuvieron resultados sorprendentes como la pérdida de la mayoría absoluta del gobernante Partido Popular (PP) y el avance de fuerzas emergentes.

En la mayor parte de municipios y regiones ningún partido obtuvo en la votación la mayoría absoluta que le permita formar gobiernos. Por esta ra­zón, deberán realizar alianzas que permitan establecer au­to­ri­dades locales más o menos es­tables.

Entre los resultados espectaculares de la votación quedó el repliegue del PP, que perdió casi 2,5 millones de votos en relación con los comicios del 2011 y el ascenso impetuoso de la izquierda en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, indicó Prensa Latina.

De igual manera, el llamado bi­partidismo —formado por el PP y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)— registró un profundo de­terioro al lograr alrededor del 50 % de los votos, muy por debajo del 65,3 % alcanzado hace cuatro años.

Otro elemento novedoso en el ca­so de las municipales es la aparición de coaliciones de movimientos so­ciales y partidos de izquierda que, in­cluso, podrán gobernar en Madrid y Barcelona, en dependencia de las alianzas que se establezcan en los próximos días.

Por otra parte, las elecciones del domingo también consolidaron la en­trada de dos partidos emergentes en la gran política que, aunque con distintos signos ideológicos, contribuyeron a marcar lo que para mu­chos es el inicio del fin del biparti­dismo.

Con un programa cercano a la iz­quierda, Podemos —con poco más de un año de creado— mostró ser una fuer­za a tomar en cuenta para las próximas elecciones generales.

De otro lado, con posiciones de centroderecha, se ubicó también en­­­tre los grandes de la política española Ciudadanos, una agrupación me­nor en Cataluña que se lanzó a la liza nacional hace apenas unos meses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pie grande dijo:

1

26 de mayo de 2015

06:08:13


En la política moderna los términos, derechas.. Izquierdas , se han quedado obsoletos, los políticos hoy, no tienen otra forma de gobernar que con pactos en beneficio de los electores que democráticamente los han elegido . Por esta razon las mayorías seguirán vigentes siempre.

Cristina dijo:

2

26 de mayo de 2015

07:29:41


Lo peor es que los politicos van en SUS BENEFICIOS PROPIOS.......siempre son los trabajadores que padecen , los ricos jamas, los ricos con la crisis se hicieron mas ricos..... En campaña electoral prometen, una vez en el poder se olvidan de lo prometido, sea del color que sea.

Tamara dijo:

3

26 de mayo de 2015

17:02:25


Ha sido un gran castigo de los ciudadanos al Partido Popular por los continuos casos de corrupción. También es una reacción contra la política de desahucios que sufren muchas familias y los recortes económicos. También el pueblo español ha padecido la soberbia y prepotencia de un gobierno con abuso de poder por tener mayoría absoluta. Ahora el PP temeroso de no poder gobernar busca dar la vuelta a sus políticas buscando una alianza con el partido que creen mas afín, Ciudadanos, pero éstos exigen celebraciones de elecciones primarias a todos los partidos que quieran llegar a un acuerdo con ellos. Desde luego España vive un gran momento histórico y ya para el 13 de junio se cree estarán constituidos los ayuntamientos.

pie grande dijo:

4

27 de mayo de 2015

13:35:50


Al contrario, no ha sido ningun castigo, si no pura logica . No se trata de los deshacios, las leyes hay que cumplirlas o cambiarlas. Si ofreces cosas, que no logras cumplir es normal que te niegen la confianza .... y que se vote a opcion que te merezca mas garantias ..............asi es la democracia y de momento es lo que hay .

Gaspar dijo:

5

27 de mayo de 2015

16:58:15


Bueno, pienso que en España hubo mucha gente que robó y eso ha escandalizado a la gente. También ha habido mala gestión de la crisis con políticas neoliberales que han reducido el acceso a la salud y a la educación universal. Luego han aumentado los impuestos para pagar a los bancos sus malas políticas. Por último han desahuciado a muchos trabajadores de sus casas y ha habido un aumento de la desocupación.

pie grande dijo:

6

28 de mayo de 2015

05:45:19


D. Gaspar esta mal informado, no es asi , con respecto a los deshaucios, la crisis ha golpeado principalmente a los empresarios, que en gran parte se han arruinado y por ende ha repercutido en sus trabajadores. Afortunadamente parece que la situacion esta mejorando . En la UE. el trabajo lo crean las empresas, y los polticos son los que tienen la mision de redistribuir los impuestos ( 60% ) lo mas equitativamente posible ayudando a los mas necesitados, para que el pueblo los siga votando .