ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Francisco

WASHINGTON.—No es tarea fácil superar nuestra complicada historia, aseguró este viernes la diplomática norteamericana Roberta Jacabson, tras concluir una nueva ronda de conversaciones con Cuba en la que se obtuvieron “importantes avances” para el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

El encuentro se extendió durante el jueves y viernes pasados en el Departamento de Estado y  fue calificado de “productivo” por ambas partes. Sin embargo, aún quedan asuntos por resolver que serán abordados durante las próximas semanas.   

La tercera ronda de diálogos en Washington había generado expectativas sobre un entendimiento concreto, dado el ambiente positivo tras la decisión de excluir a Cuba  de la lista de países terroristas —que entra en vigor el 29 de mayo— y la solución del problema de los servicios bancarios de nuestra misión diplomática en Washington.

Foto: Ismael Francisco

Jacobson, secretaria Adjunta de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental y líder de la delegación norteamericana, destacó los progresos alcanzados durante los últimos cinco meses, desde que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama acordaran abrir un nuevo capítulo entre los dos países.

En una conferencia de prensa en el Foreing Press Center de Washington, dijo que es “optimista” respecto a lograr un entendimiento en el futuro próximo pero también “realista” respecto a que hay que superar 54 años de desconfianza. 

“Cada vez que nos encontramos, nos acercamos cada vez más al restablecimiento de relaciones y a la reapertura de las embajadas”, señaló.

Agregó que estos son solo los primeros pasos de un “largo proceso hacia la normalización” que nos ayudará a “representar los intereses de los EE.UU. y mejorar nuestro acercamiento al pueblo cubano”.

Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), resaltó por su parte que los diplomáticos cubanos y estadounidenses se han mantenido en contacto más allá de las rondas de conversaciones y repasó los últimos encuentros bilaterales a nivel técnico sobre aviación civil, trata de personas, derechos humanos, fraude migratorio, áreas marinas protegidas, hidrografía y cartas náuticas, entre otros.

Dijo además que tiene previsto intercambios en materia de salud, en particular sobre enfrentamientos a enfermedades infecciosas, así como un próximo diálogo sobre temas de aplicación y cumplimiento de la ley.

LAS REGLAS DE LAS FUTURAS EMBAJADAS

Las partes negociadoras explicaron en la conferencia de prensa que los puntos sobre los que continuarán conversando conciernen a “aspectos relativos al funcionamiento de las misiones diplomáticas”.

Antes de esta ronda de diálogos, había trascendido que el tema del comportamiento de las futuras embajadas y sus funcionarios centraría los debates, ya que los puntos espinosos de la lista terrorista y los servicios bancarios se habían resuelto.

Ni la representante estadounidense ni la cubana abordaron en específico  los asuntos pendientes en este campo, pues aún forman parte de la negociación diplomática.

Sin embargo, ante una pregunta sobre los reclamos de Cuba respecto al comportamiento de los funcionarios norteamericanos en la sección de intereses de La Habana, Jacobson confirmó que la base sobre la que trabajan es la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.

Cuba ha insistido desde un inicio en la necesidad de cumplir estrictamente esos documentos, que entre otros puntos establecen que los diplomáticos deben respetar las leyes del país anfitrión y no atentar contra su orden interno.

Respecto a cómo visualiza el funcionamiento de la futura embajada estadunidense, Jacobson dijo que sería “diferente al pasado” y que espera que a opere de la misma manera que en otras partes del mundo.

Ante otra pregunta directa sobre si se mantendrían los “cursos” que lleva a cobo la Sección de Intereses actual y que las autoridades cubanas han denunciado en más de una ocasión por su carácter subversivo e ilegal, Jacobson no descartó que sufrieran cambios.

Recordó que esos programas, financiados con presupuesto público y para los que aún se solicitan fondos, iniciaron en 1996 y han sufrido cambios desde entonces.

“No puedo decir ahora que cambios sufrirán en el futuro”, dijo y añadió que debían ajustarse al “ambiente” y la “situación real”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

25 de mayo de 2015

08:43:36


Como Cubano y en Toda mi dimension de Condicion de Cubano No Puedo permitir dejar de SUMARME y acompañar Siempre a Todo mi Pueblo , al Mismo Gobierno de Cuba que Junto al Socialismo Cubano y su REVOLUCION del 1959 estan y ESTAMOS Todos en el derecho SOBERANO en Defender los mismos Principios y Dignidad de la Patria Cubana y por tanto siempre como Ciudadano de Pie que e sido y soy en cualquier Parte del Mundo donde quiera que me encuentre es DENUNCIAR Tambien como Apoyar que dentro de Cuba se " Alimente y CREAN a estos Enemigos Parasitos y Lumpens como Delincuente y Antisociales de Algunos Hombres y Mujeres Cubano en Cuba que No Pertenecen a Ningun BNADO social ni Tienen asentamientos como Ciudadanos de Respeto y Amor por su Pueblo y La patria que ellos Unicamente se PRESTAN para lo unico que sirven de FORMAR SHOWS mediaticos y Alterar el orden y la TRANQUILIDAD de la sociedad Cubana y que desde Miami y asi como de Agencias Poderosas Como la CIA se Presten a dar Dinero Y jabitas como Hacen a traves de los Esbirros de Batista en Miami Todo en el FALSO nombre de la LIBERTAD y DEMOCRACIA para Cuba algo