ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La investigación fue realizada tras atender las denuncias de pobladores quienes se percataron del cambio de tono de las aguas. Foto: www.info7.mx

El Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia ha iniciado un plan de mitigación en el lago Titicaca luego de determinar que el cambio de coloración de las aguas se debe a la contaminación, reporta Telesur.

La investigación fue realizada tras atender las denuncias de pobladores quienes se percataron del cambio de tono (verde y marrón), además de la ausencia de peces.

"Realizamos la evaluación en el Estrecho de Tiquina y la Bahía de Cohana. Se aplicó el protocolo de muestreo en dos niveles: en superficie y a 1,5 metros de profundidad con el fin de detectar contaminantes de alta y baja densidad”, destacó el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático, Gestión y Desarrollo Forestal, Gonzalo Rodríguez.

Agregó que el trabajo fue realizado por una comisión técnica que se encargó de verificar el cambio de color de las aguas a una tonalidad verde.

Esto fue encontrado a unos 10 kilómetros del Estrecho de Tiquina hacia el sur, rumbo a Desaguadero, también detectaron un olor característico a descomposición de material orgánico, añadió.

El tratamiento consiste en acciones como embovedado de ríos, construcción de alcantarillado y letrinas en El Alto, Viacha y tres municipios lacustres.

Asimismo, serán instalados 63 letrinas ecológicas en Puerto Pérez y 25 en Pucarani, y la ampliación de redes de alcantarillado sanitario en El Alto y Viacha.

También será construida una planta de tratamiento de aguas residuales de Tacachira y cuatro proyectos de embovedado de los ríos Seke y Seco.

“El elevado nivel de contaminación del lago sobrepasó la capacidad de asimilación de ese ecosistema y empeoró la eutrofización del agua”, apuntó Rodríguez.

Una de las principales causas son las aguas residuales provenientes de El Alto, Viacha, Pucarani, Laja y Puerto Pérez.

"Tal situación empeoró la calidad del agua, afectando negativamente a la biodiversidad (fauna y flora) e incrementando los impactos y riesgo contra la salud de las poblaciones circundantes”, agregó el viceministro.

ste contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Bolivia-inicia-descontaminacion-del-Lago-Titicaca-20150522-0026.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramiro dijo:

1

24 de agosto de 2015

19:22:40


Es importante la participacion de las comunidades y poblacion en general, puesto que los hábitos negativos solo se logra cambiarlos cuando existe conciencia ambiental en los pobladores. Manos a la obra...