BOGOTÁ. —Con la incorporación de la canciller colombiana, María Ángela Holguín, a los diálogos de paz que tienen lugar en La Habana, el gobierno de Juan Manuel Santos busca acelerar las gestiones para terminar el prolongado conflicto armado.
No podemos desaprovechar esta oportunidad para terminar la guerra, afirmó el presidente Santos, quien explicó que la ministra de Relaciones Exteriores reforzará el equipo de los voceros gubernamentales de forma paralela a sus actuales responsabilidades, reporta PL.
El empresario Gonzalo Restrepo integrará también la delegación del Ejecutivo en las pláticas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), las cuales discuten ahora temas controversiales como el punto de justicia transicional, que prevé definir penas para los responsables de crímenes de lesa humanidad o graves violaciones a los derechos humanos.
Son dos personas —añadió— de reconocida trayectoria, seriedad y responsabilidad. Estamos seguros de que serán un gran aporte en esta fase decisiva del proceso.
Este jueves comenzó en La Habana el ciclo 37 de las conversaciones de paz. Luego de alcanzar acuerdos esenciales en puntos como la cuestión agraria, la participación política y las drogas ilícitas, la mayor guerrilla colombiana y el Ejecutivo de Santos debaten actualmente el tema referido a las víctimas del conflicto.
Como parte del proceso destinado a poner fin a la confrontación armada, durante la pasada ronda de pláticas, las FARC-EP y el Gobierno acordaron implementar un proyecto piloto para el desminado y limpieza de artefactos explosivos en zonas de los departamentos de Antioquia y Meta.
En ese sentido, ambas partes definieron una hoja de ruta para aplicar ese plan con el apoyo de la organización Ayuda Popular Noruega. También, las dos delegaciones establecieron el desarrollo técnico y logístico para la puesta en marcha de las actividades en cada fase del proyecto.
Sobre el desminado, fuentes gubernamentales resaltan que es la primera medida conjunta para bajar la intensidad del conflicto de más de 50 años y un importante paso para acabar con la tragedia de las minas sembradas en los campos de esa nación sudamericana.
Asimismo, en el contexto de la subcomisión técnica del Fin del Conflicto, se avanzó en la metodología de trabajo y en el análisis de los conceptos para el estudio del cese el fuego bilateral y definitivo.















COMENTAR
Nébuc dijo:
1
22 de mayo de 2015
14:31:29
Demetrio dijo:
2
22 de mayo de 2015
16:04:51
Responder comentario