WASHINGTON.—La nueva ronda de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos atrajo la atención este jueves de muchos medios de comunicación norteamericanos y del mundo.
El rotativo estadounidense USA Today, por ejemplo, recomendó el tema como uno de los cinco que necesariamente el público estadounidense debería seguir en la jornada, y reseñó las declaraciones de la subsecretaria de Estado Roberta Jacobson, en una sesión del Comité de Exteriores del Senado del Congreso de EE.UU, donde reclamó al legislativo trabajar de conjunto con el gobierno para levantar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por ese país a la Isla.
Por su parte, el diario The New York Times tituló: “Estados Unidos y Cuba cercanos a un acuerdo para restablecer plenamente relaciones diplomáticas”.
El rotativo estadounidense afirmó que ahora, “con una serie de obstáculos fuera del camino o cerca de ello, las conversaciones han alcanzado el punto más optimista después de rondas de conversaciones en La Habana y Washington”.
Y recordó que en 1977, durante un periodo de relaciones “un tanto más cálidos”, las dos naciones acordaron abrir “secciones de interés” en sus respectivas capitales, sin embajadores y actividad diplomática limitada, y técnicamente bajo los auspicios del gobierno suizo.
El diario digital insignia de Estados Unidos, el Huffington Post, reseñó que las conversaciones en Washington se centrarán en la reapertura de embajadas.
“Los Estados Unidos y Cuba reanudan conversaciones este jueves con el objetivo de superar los obstáculos a la apertura de embajadas en las capitales de cada uno y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, el siguiente paso crucial en su distensión histórica”, apuntó.
En tanto, el Wall Street Journal destacó las declaraciones de diplomáticos de ambos países que en las últimas horas han expresado “optimismo sobre la reapertura de embajadas en el futuro cercano”.
The Washington Post publicó también los resultados de una encuesta de Gallup que registra los mejores índices de popularidad de la gestión de Barack Obama, desde septiembre del 2013, y señala que uno de los principales asuntos que se le reconocen al presidente es la decisión ejecutiva de restablecer la relación con Cuba.
La teoría de Gallup es que “el reciente aumento de la percepción positiva de los estadounidenses hacia Obama, y probablemente también de su actuación, podría tener algo que ver con sus intentos de mejorar a varias comunidades en los últimos meses —como la policía y minorías raciales—; y también las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”.
Otros medios estadounidenses como Politico y Latin Post, así como las principales agencias noticiosas del mundo destacaron el diálogo entre diplomáticos de Cuba y Estados Unidos. También se hicieron eco de la ronda de conversaciones Europa press, El Diario Vasco, El Economista, Sputnik, El País, The Week, Russia Today y El Universal, entre muchos otros.
Por otra parte, los medios también destacaron la presencia por primera vez en la Casa Blanca de periodistas cubanos.
“La Casa Blanca abrió sus puertas a reporteros de la prensa cubana”, tituló la agencia francesa AFP y agregó: “Esto es excelente. ¡Bienvenida a Estados Unidos y a la Casa Blanca!”, saludó el portavoz Josh Earnest desde el podio a una periodista de la televisión nacional cubana, Cristina Escobar, en una escena que la sede del gobierno estadounidense no presenciaba desde hace varias décadas”.















COMENTAR
JOSE CUERVO dijo:
1
22 de mayo de 2015
10:51:29
Responder comentario