ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Josefina Vidal, segunda de derecha a izquierda, junto al resto de los miembros de la representación cubana que la acompañan Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La delegación cubana a la tercera ronda de conversaciones con Estados Unidos llegó en la tarde de este martes a Washington, con el objetivo de continuar las conversaciones bilaterales, centradas en esta ocasión en el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas. 

Josefina Vidal Ferreiro, directora general de EE.UU del Ministerio de Relaciones Exteriores preside, como en las ocasiones anteriores, los diálogos con los representantes del gobierno norteamericano.

La justa decisión del gobierno del presidente Barack Obama de excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional, decisión que se hará efectiva la semana próxima, crea un contexto bilateral y regional apropiado, para avanzar hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de las embajadas.

En este sentido, la Cancillería cubana subrayó recientemente que los progresos alcanzados en las gestiones para reanudar los servicios bancarios de la Sección de Intereses de Cuba en aquel país, contribuyen a ese avance en las conversaciones, tema reiterado por la delegación cubana en anteriores rondas de conversaciones.

Los representantes de los dos gobiernos intercambiarán igualmente sobre aspectos relativos al funcionamiento de las misiones diplomáticas y al comportamiento de sus funcionarios.

Cuba insistirá en la observancia de los principios y el derecho internacional, refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y las normas establecidas por las Convenciones de Viena sobre las relaciones diplomáticas y consulares.

El pasado mes de marzo se desarrolló en La Habana una reunión entre las partes para el seguimiento de los temas abordados durante las dos rondas de diálogos anteriores, que sucedieron a finales de enero en La Habana y en febrero, en la capital de Estados Unidos.

Vidal, junto al resto de los miembros de la representación que la acompañan, desarrollará un intenso programa de actividades durante su estancia en la capital estadounidense.    

Por la parte norteamericana presidirá esta ronda, Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado de EE.UU para Asuntos Hemisféricos.

El proceso de conversaciones entre las dos naciones forma parte del camino emprendido el pasado 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, cuando anunciaron la decisión política de comenzar diálogos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramiro Helmeyer dijo:

1

20 de mayo de 2015

10:02:00


Lo que está pasando entre estas dos naciones, es excelente, sin duda, Ramiro Helmeyer.

yk dijo:

2

20 de mayo de 2015

10:28:13


Saludo, la ronda de conversaciones, sabiendo que se tratarán los aspectos medulares para el restablecimiento de las relaciones y la designación de las Embajadas, por ambos países, todo con respeto, profesionalidad y atenidos a las Leyes Internacionales y la carta de las Naciones Unidas. Creo que el tema del comportamiento de el personal Diplomático, para los nuestros no es un problema, pues siempre se ha realizado con apego a las normas establecidos para ello. Los de la otra parte tendrán que atenerse a lo normado en las Convenciones de Viena. ¿Que trabajo les dá? ¿Sería que quieren actuar de buena fé?, Porque creo que eso no es dificil se de respeto se trata.

Bárbaro dijo:

3

20 de mayo de 2015

11:33:22


Recordemos que hace ya varios años, cuando se presagiaba por nuestro Comandante en Jefe, la hecatombre del campo socialista, él dijo claramente que incluso siendo los Estados Unidos un país socialista, nosotros debíamos seguir fortaleciendo nuestra defensa y nuestra seguridad nacional. El Che lo aclaró bien, porque estudió a nuestro Héroe Nacional,:"Al imperialismo, pero, ni tantito así, nada". Fidel, lo conoce mejor que nadie, porque es profundamente martiano y fue al Moncada, vino en el Granma y luchó en la Sierra Maestra hasta la victoría final inspirado en las ideas del maestro como dijo en su alegato "La Historia me Absolverá". Bienvenidas sean las conversaciones siempre que haya respeto mutuo y deseos reales de contribuir a una convivencia pacífica como seres humanos, salvando las grandes diferencias entre ambos países. Si los diplomáticos norteamericanos cumplen las normas del Derecho Internacional y la Convención de Viena serán bien recibidos en todas partes del archipiélago cubano, si no pues que se tomen medidas legales y si es necesario que hagan sus maletas y vayan de regreso a casa.

Lalo dijo:

4

20 de mayo de 2015

16:19:43


Barbaro, no se como Josefina Vidal no te llevo de asesor para Washington en esta conferencia

Jorge Luis V dijo:

5

20 de mayo de 2015

17:27:54


Muy bien dicho por parte de BARBARO 3 eres un barbaro. Qué no se afilen los dientes creyendo que cuando estén sus empresas y diplomáticos dentro del país les va a ser fácil deslumbrar con sus dolares y su pacotilla capitalista para comprar,sobornar,y financiar a los apátridas,flojos y delincuentes como le hicieron en Egipto, Libia, Ucrania y están haciendo ahora en Venezuela...

Rick Tapir dijo:

6

20 de mayo de 2015

18:06:33


BARBARITO,regresa a tu pasadoy olvidate de lo mismo,eso pasara la Historia,piensa en el futuro,mira China,Viet-Nam a Rusia,Checoslovaquia,y muchos otros paises que han slecionado su futuroy dejan atras las barbaries cometidas en el pasado,la desconfianza ya desaparecera con el tiempo,pensemos en sacar a Cuba del pasado,benefeciar a sus habitantes y renovar la ciudades y fabricas y avanzar,gracias,