ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 El embajador de Nicaragua en Cuba, Luis Cabrera (iz­quierda), entregó al vicepresidente del ICAP, Fernando González, un cuadro de Augusto C. Sandino du­rante el acto por el aniversario 120 de su natalicio, el cual fue enviado por el presidente de Nicaragua, Daniel Or­tega, al ICAP. Foto: Prensa Latina

MANAGUA.—El presidente nicaragüense, Da­­niel Ortega, honró ayer al inspirador del mo­vimiento insurreccional que derrocó a la dictadura somocista, el General de Hombres Libres, Au­gusto C. Sandino, en el aniversario 120 de su natalicio, informó PL.

Rodeado de pueblo y acompañado de altos funcionarios del gobierno en la casa natal de Sandino en el municipio de Niquinohomo, el mandatario depositó una ofrenda floral en el monumento del héroe y destacó el valor de su legado para la historia de Nicaragua.

Sandino nos dio el pensamiento revolucionario, la base, la filosofía para poder construir una verdadera Patria y una verdadera nación, sentenció Daniel.

Sin el ejemplo de Sandino, expresó, nunca se hubiera producido el hecho histórico de la Revolución popular triunfante del 19 de julio de 1979.

Asimismo, añadió que sin el General de Hom­bres Libres, el Frente Sandinista de Liberación Nacional no hubiese contado con las bases ideo­lógicas y políticas fundamentales para desarrollar un verdadero Estado, una verdadera nación.

Por otra parte, el presidente nicaragüense re­calcó que Patria y soberanía es defender nuestro derecho soberano total y absoluto sobre el río San Juan, batallas que hemos ganado en los organismos internacionales, en la corte (de justicia) de La Haya.

Ahora tenemos la oportunidad de construir Patria, desarrollar nuestra nación, tenemos esas batallas que no solamente pasan por de­fender nuestra autodeterminación y soberanía territorial, sino también por recuperar territorios que fueron arrebatados a Nicaragua por las políticas impuestas por el expansionismo yan­qui, agregó.

Daniel se refirió también al rol histórico de los campesinos y los trabajadores. Solo los obreros y campesinos irán hasta el fin, solo su fuerza organizada nos dará el triunfo, cuánta razón tenía Sandino al afirmar esa frase, enfatizó.

El mandatario aprovechó la ocasión para re­calcar que el pueblo palestino tiene derecho a su Estado, nación, su patria y su soberanía.

Desde Cuba también se recordó a este incansable batallador por la libertad de Nicaragua en un conversatorio en homenaje a los 120 años de su natalicio. El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) fue la sede del encuentro entre representantes de varios países latinoamericanos y el embajador de Nicaragua en La Habana, Luis Cabrera, agregó PL.

El diplomático recordó pasajes de la vida del prócer que vivió desde muy joven el dominio de Estados Unidos dentro de su nación así como varias intervenciones.

Apuntó que Sandino fue un gran líder militar que empleó formas no convencionales como la guerra de guerrillas, lo cual provocó importantes bajas a las tropas norteamericanas.

Asimismo, destacó Cabrera la importante participación internacionalista en la causa de los sandinistas nicaragüenses que acudieron al llamado de la lucha antimperialista, entre ellos se­ñaló a participantes de México, El Salvador, Gua­temala, Costa Rica, República Dominicana, Ve­ne­zuela, Colombia y Honduras.

El 1ro. de enero de 1933, triunfó la causa sandinista al retirarse los invasores norteamericanos de Nicaragua, acotó.
Luis Cabrera destacó la solidaridad de Cuba con Nicaragua desde el triunfo de la Revolución San­dinista, liderada por el Frente Sandinista de Li­be­ración Nacional (FSLN), en 1979, el cual tomó co­mo guía el pensamiento del héroe nicaragüense. Subrayó la asistencia médica y social ofrecida a heridos de esa guerra, la cual incluyó la formación profesional de cientos de jóvenes.

La Revolución Cubana va más allá de la ideología, es ejemplo de solidaridad, humanidad y cristianismo por su capacidad de compartir y ayudar en todos los rincones del mundo, expresó.

Las actividades por el aniversario 120 del natalicio de Sandino se realizaron este lunes en su país natal, con varias iniciativas, incluida una exposición de obras de artistas plásticos que muestran el legado del General de Hombres Libres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

19 de mayo de 2015

19:22:25


Me Gusta desnudar mi Alma , sin Hipocresias, sin Egos Vagos y mezquinos , sin mentiras y sin ningun COMPROMISO MORAL NI ETICOS con ningun Gobierno ni Estados , menos aun con mi el Gobierno Cubano , no Me intereza ni soy capaz de haber nunca tenido un solo Compromiso con Cuba , si con mi Consiencia Humana , si con mi Justicia Humana , si con mi Dignidad y mi Respeto conmigo mismo , me gusta Detallar cada uno de los principios de Cuba y de la revolucion cubana , si me gusta y lo hare siempre de cumplir con la Verdad y sobre todo con mi Verdad Eterna porque nunca Tube miedo a decirla. Sobre Sandino es como si hubiera tenido Siempre una Estatua Grabada en mi mente o en mi Corazon, Les escribo a Todos UTDS y al Mundo , " No se Porque Cuando se habla de Nicaragua o se Puede leer sobre ese Pais y hasta de su Volcan acude a mi mente la Imagen y la Historia de este Hombre Llamado SANDINO un Hombre de Bien , de Dignidad y Humanismo. Perdone aquienes le molesten mis Palabras pero es mas facil decir una Verdad que vivir con la MENTIRA del Mundo.