ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CHILE.—Un juez chileno condenó a diversas penas de prisión a 30 antiguos agentes de la policía secreta del exdictador Au­gus­to Pinochet, por el secuestro calificado o desaparición, en 1974, de una víctima de la llamada Operación Co­lombo, informaron ayer fuentes ju­diciales.

La resolución del juez Hernán Crisosto se refiere a Luis Durán Rivas, un estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile secuestrado por agentes de la DINA, la policía secreta de Pinochet, el 14 de septiembre de 1974, reporta EFE.

El fallo condena a 13 años de prisión al general Manuel Contreras, exjefe de la DINA y que suma sentencias por alrededor de 400 años de prisión tras ser condenado en decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos y a otros cuatro altos oficiales del organismo. Se trata de César Manríquez, Pedro Espinoza Bravo, Marcelo Moren Brito y Miguel Kras­s­noff Martkenko, que también cumplen altas penas por otros crímenes.

Otros 19 antiguos agentes fueron condenados a diez años de prisión, mientras seis recibieron una sentencia de cuatro años en condición de cómplices.

Uno de los encausados, Rudes­lindo Urrutia Jorquera, fue absuelto por falta de participación en los hechos.

Luis Durán Rivas, de 29 años al ser detenido y militante del Movimiento de Accion Popular Unitaria (Mapu), había estudiado Medicina antes que Periodismo, donde fue dirigente del Centro de Alumnos y tras su captura fue visto en al menos tres centros de tortura de la DINA, según testimonios de supervivientes.

La última vez que se le vio con vida fue en septiembre de 1974 en la Villa Grimaldi, uno de esos centros de tortura.
En 1975, su nombre apareció entre las víctimas de la llamada Operación Colombo, que fue un montaje de la dictadura para encubrir la desaparición de 119 presos políticos, que incluyó la publicación de una única edición de dos periódicos apócrifos: Lea, en Argentina y O Novo Dia, en Brasil.

Según ambas publicaciones, los 119 habían muerto en purgas internas del Movimiento de Izquierda Re­vo­lucionaria (MIR), un grupo que luchó con las armas contra la dictadura y que la prensa chilena de la época reprodujo bajo titulares como “Mi­ristas exterminados como ratas”.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, según cifras oficiales, unos 3 200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1 192 figuran aún como detenidos desaparecidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

15 de mayo de 2015

10:06:40


Como con los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por los nazis, son más los que se escapan o evaden ser procesados que los que llegan a enfrentar la justicia pero todo lo que se pueda hacer para llevar a la justicia a los violadores de derechos humanos es bienvenido.