
KATMANDÚ.—Los servicios de socorro intentaban encontrar este miércoles a supervivientes del nuevo terremoto en Nepal, mientras sigue la búsqueda de un helicóptero militar estadounidense que desapareció cuando llevaba ayuda, reporta AFP.
Miles de supervivientes traumatizados pasaron la noche a la intemperie por miedo a volver a sus casas tras el terremoto de magnitud 7,3 que mató a 76 personas en el país, menos de tres semanas después de otro sismo que dejó a más de 8 200 personas muertas.
El nuevo temblor complica un poco más el trabajo de los socorristas, que intentan llevar agua y comida a los pueblos más afectados por el terremoto, de difícil acceso.
El ejército nepalí seguía buscando este miércoles un helicóptero militar de Estados Unidos que participaba en las operaciones humanitarias y desapareció cerca de Charikot, en el este del país, con seis marines y dos militares nepalíes a bordo.
Según el Pentágono, varios helicópteros en vuelo en ese momento captaron conversaciones por radio en las que se hablaba de un problema de carburante. “Se nos informó de la desaparición de un helicóptero estadounidense, ya empezaron las operaciones de búsqueda”, dijo Laxmi Prasad Dhakal, portavoz del ministerio del Interior nepalí, citado por AFP.
Dhakal indicó que más de 2 000 personas resultaron heridas el martes a causa del sismo, cuyo epicentro se situó a 75 kilómetros al este de Katmandú. En la India murieron 17 personas.
“Nos estábamos dedicando a la distribución de ayuda pero desde ayer nuestros esfuerzos se concentran de nuevo en las operaciones de búsqueda”, dijo el portavoz.
Este miércoles, también se informó que la Asamblea General de las Naciones Unidas se dispone a adoptar una resolución con la que se espera alentar los niveles de recaudación para asistir a la reconstrucción de Nepal. Para ello se propone convocar una conferencia internacional de donantes.
El borrador de resolución acaba de superar el procedimiento de silencio, por lo que corresponde al presidente de este órgano convocar el voto formal, algo que se espera suceda al final de la semana. Como explicaron fuentes diplomáticas, se empezó a trabajar en esta iniciativa el día después del terremoto del 25 de abril.
El texto pone de relieve la importancia de que se asista de manera “urgente” a los supervivientes y destaca la necesidad de llegar a las personas que se encuentran en zonas remotas. Esa ayuda humanitaria debería ir en paralelo a los esfuerzos de reconstrucción, un reto que debería sostenerse en el largo plazo y servir para preparar al país frente a futuras catástrofes, reporta El País.
Naciones Unidas hizo el pasado 29 de abril una solicitud de ayuda a la comunidad internacional para recaudar 435 millones de dólares en los próximos tres meses.















COMENTAR
Cristina dijo:
1
14 de mayo de 2015
04:57:45
Anar dijo:
2
14 de mayo de 2015
08:11:30
rene dijo:
3
14 de mayo de 2015
09:52:20
Jorge González dijo:
4
14 de mayo de 2015
10:32:58
Fernando dijo:
5
14 de mayo de 2015
11:23:54
Cristina dijo:
6
14 de mayo de 2015
12:20:18
Responder comentario