ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MÉXICO.—Hay gran interés de empresarios de Estados Unidos y La­tinoamérica por las oportunidades de inversión en Cuba, afirmó este viernes Li­na Pedraza, ministra de Fi­nanzas y Precios de la Isla.

La funcionaria representó a su país en el Foro Económico Mundial para América Latina que concluyó este viernes en Cancún, en el estado mexicano de Quintana Roo, con la participación de presidentes, em­pre­sarios, académicos y dirigentes civiles de más de 40 naciones.

En los encuentros plenarios y bilaterales que hemos sostenido encontramos mucho interés por el proceso de actualización del modelo cubano y entusiasmo por conocer las posibilidades de inversión, e incluso de que sea rápido.

Así lo expresó Pedraza en entrevista exclusiva con Prensa Latina en la que refirió la disposición de em­presarios de Estados Unidos por ace­lerar sus vínculos con Cuba.

“Nos han preguntado qué hacer y les hemos respondido que tienen que trabajar dentro de su país para acelerar el fin del bloqueo económico, financiero y comercial que Es­ta­dos Unidos ejerce contra Cuba y que, en el caso de las compañías es­tadounidenses, sigue intacto”.

La ministra cubana refirió que a la presentación de la cartera de negocios de Cuba asistieron cientos de empresarios, lo cual motivó la habilitación de una sala anexa con circuito cerrado de televisión.

Tuvimos ocasión de contactar a los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Haití, Michel Mar­telly, y Juan Carlos Varela, de Pa­na­má, quienes expresaron mensajes de afecto a nuestro pueblo, indicó.

Dijo que Peña Nieto destacó en su intervención inaugural del evento la presencia de Cuba y la disposición de su gobierno de acompañar a la isla en su proceso de transformación económica.

México tiene mucho interés en participar junto a Cuba en el mercado turístico, así como en otros sectores donde requerimos del capital foráneo, abundó la titular de Fi­nanzas y Precios de Cuba.

Al respecto anunció próximas visitas a la isla caribeña de los secretarios de Turismo y Eco­nomía de México, así como de delegaciones de empresarios mexicanos.

Pedraza comentó su encuentro con el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mun­dial, el economista suizo Klaus Schwab, así como con líderes del foro que recabaron la participación cubana en la organización de la próxima cita.

Calificó de muy positiva la intervención cubana en esta décima edición del Foro Mundial Económico para América Latina, “donde primó el respeto a Cuba y el interés del empresariado latinoamericano y de Estados Unidos por las oportunidades de in­versión en nuestro país”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcelino OPsoria Moreno dijo:

1

12 de mayo de 2015

09:24:43


La inversión extranjera es una alternativa bien pensada, pues esta ayudaría a la economía nacional a dar un paso de avance grande, pues se utilizarían fondos de los cuales nosotros carecemos para un desarrollo rápido y seguro, se les pueden dar chance a los empresarios norteamericanos, siempre que sea con los requisitos de control y fiscalización de la parte cubana, pero, para lograr esto hay que acabar con el bloqueo económico y financiero. Confió en que por esa vía, nuestra economía avance y así contribuir al desarrollo económico y social de nuestro pueblo.