ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los presidentes del Parlamento cubano y de la Duma Estatal rusa sostuvieron un encuentro que señala el excelente estado de las relaciones bilaterales. Foto: Yaimí Ravelo

El presidente de la Duma Estatal rusa, Ser­guei Naryshkin, aseguró este martes que soñó estar en Cuba por muchos años y que siempre respetó al pueblo caribeño por su resistencia.

Naryshkin catalogó de excelentes las relaciones existentes entre los gobiernos y pueblos de Cuba y Rusia durante su encuentro con el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo Hernández.

Por su parte, Lazo comentó que la visita de Naryshkin se produce  en el marco de las celebraciones por el aniversario 70 de la victoria sobre el fascismo y en un momento de verdadero auge de las relaciones políticas, económicas y comerciales entre ambos países.

Sobre el aniversario 55 del restablecimiento de las relaciones entre Moscú y La Habana, destacó el papel de la nación euroasiática en momentos decisivos para Cuba y agregó que siempre se contó con su mano amiga.

En este contexto, explicó su satisfacción con el actual nivel de relaciones entre los dos países y la cooperación en todas las esferas de la vida.

Asimismo, ambas partes han asumido el compromiso de trabajar intensamente para lograr los objetivos propuestos, pero conscientes de que aún queda mucho por hacer para obtener resultados finales, subrayó el líder parlamentario cubano.

Por otra parte, Lazo reiteró el respaldo y solidaridad de Cuba hacia Rusia frente a las sanciones y la arremetida mediática de Es­tados Unidos y sus aliados, así como las acciones hostiles de la Organización del Tratado del Atl­án­tico Norte.

Igualmente, resaltó el apoyo ruso a la campaña que hizo posible la liberación de los Cin­co Héroes.

Al abordar el aniversario 70 de la victoria sobre el fascismo, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular destacó el aporte decisivo de la Unión Soviética a su derrota el 9 de mayo de 1945.

 “Cuba y Rusia seguirán defendiendo la paz y recordando la gran victoria sobre el fascismo, pese a las amenazas de quienes pretenden tergiversar la historia”, aseguró.

Anterior al encuentro parlamentario, Na­ryshkin y Lazo participaron en la cancelación de un sello postal a propósito del aniversario 55 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, el 8 de mayo de 1960.

El encuentro de los presidentes del Par­lamento cubano y de la Duma Estatal rusa tu­vo lugar en el marco de la Conferencia La cooperación soviética-latinoamericana du­rante la Segunda Guerra Mundial y la actualidad, que sesionó el martes en el hotel Na­cional de Cuba.

Precisamente, al participar en este evento, el líder de la Duma rusa destacó el importante rol soviético en ese conflicto y recordó los intentos por parte de Occidente de manipular la historia para restarle importancia al determinante papel de la Unión Soviética en la derrota del nazismo.

En este contexto, señaló que el ascenso del fascismo hitleriano ocurrió con la complicidad de naciones de Occidente. Actualmente en el contexto de la crisis en Ucrania se fortalecen manifestaciones de neonazismo con el apoyo nuevamente de naciones occidentales, añadió.

Por otro lado, al abordar la realidad cubana destacó que el inicio del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas  con Es­ta­dos Unidos constituye un reconocimiento de la fortaleza y la valentía del pueblo de la Mayor de las Antillas.

A lo que reiteró el llamado de la Duma estatal rusa a favor del levantamiento del bloqueo económico impuesto por Washington a Cuba desde hace más de medio siglo.

Como parte del programa del evento que rinde homenaje al aniversario 70 de la liberación del fascismo, se entregaron además reconocimientos a descendientes de héroes cubanos en aquel conflicto.  

Además, los cosmonautas Valentina Te­res­h­kova y Arnaldo Tamayo Méndez develaron un busto de homenaje al primer cosmonauta ruso Yuri Gagarin.
Naryshkin encabeza una delegación de par­lamentarios y expertos que participan en la conferencia sobre la cooperación soviética y América Latina durante la Segunda Guerra Mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.