ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente del Consejo de la Nación, Abdelkader Bensalah, estuvo entre las autoridades argelinas que acudió al aeropuerto para despedir a Raúl. Foto: Estudios Revolución

ARGEL.—Las jornadas de trabajo del Pre­sidente Raúl Castro Ruz en Argelia fueron calificadas de fructíferas en un comunicado suscrito por ambas partes al término de las actividades realizadas por la delegación de la Isla caribeña en la nación magrebí.

La visita de la comitiva cubana se inscribe en el marco de la concertación y la coordinación tradicionalmente establecida entre los dirigentes de los dos países, e ilustra la voluntad de fortalecer aún más los lazos de amistad, así como la acción común en escenarios internacionales.

Raúl y Bouteflika sostuvieron provechosas conversaciones sobre diferentes asuntos bilaterales, multilaterales y regionales. Además intercambiaron informaciones sobre los procesos políticos y socioeconómicos que viven en ambas naciones.

Según trascendió, el diálogo se desarrolló en una atmósfera cordial, marcada por la gran amistad y la coincidencia de criterios, en el que ambos Jefes de Estado y sus delegaciones evaluaron el estado de la cooperación bilateral en todas las áreas. Reafirmaron además el compromiso de trabajar juntos para fortalecer y diversificar la cooperación sectorial, con el fin de elevarla al nivel de excelencia de las relaciones políticas que mantienen Cuba y Argelia.

La parte cubana valoró el importante pa­pel desempeñado por la Unión Africana en la promoción de la paz, la seguridad, el de­sa­rrollo en la región, así como en la integración política y económica del continente africano. De manera particular, destacó la importancia de Argelia como actor regional tanto en el marco de la Unión Africana como a través de sus iniciativas de mediación en los conflictos de África del Norte y del Sahel.

Ambas delegaciones reiteraron la plena vi­gencia de los ideales del Movimiento de Países No Alineados y su papel en la democratización y revitalización de las instituciones internacionales. En tal sentido, se refirieron a los próximos encuentros que en el marco del Mo­vi­miento tendrán lugar en el presente año, en particular la Conferencia Ministerial en Tehe­rán y la Conferencia Cumbre en Venezuela.

Sobre el Sahara Occidental, el documento entregado a la prensa precisa que las delegaciones cubana y argelina reafirmaron su apo­yo a los esfuerzos del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y de su enviado personal, Christopher Ross, con el fin de llegar a un arreglo político basado en el derecho ina­lienable del pueblo saharaui a su libre determinación, en el marco de un referéndum li­bre, honesto e imparcial.

Saludaron la contribución de la Unión Africana en la búsqueda de una solución a ese conflicto y acogieron con satisfacción la misión confiada al expresidente de Mozam­bique Joaquim Chissano. Las delegaciones instaron al Consejo de Seguridad de las Na­ciones Unidas a tomar todas las medidas para agilizar la puesta en práctica del arreglo de este diferendo, conforme a la legalidad internacional.

Sobre el tema de Libia, expresaron profunda preocupación por el deterioro de la situación de seguridad en el país y sus consecuencias negativas para toda la región. La parte cubana congratuló los esfuerzos argelinos para reunir a las partes y actores políticos libios, como un paso importante en el restablecimiento de la paz.

En otro momento, la delegación argelina informó a la cubana acerca de los esfuerzos realizados por su Gobierno para facilitar una solución al conflicto en Mali.

También la situación de Oriente Medio ocu­pó espacio en la agenda de conversaciones, tema en el que reiteraron su apoyo a la búsqueda de un arreglo justo y duradero del conflicto israelí-palestino, piedra angular del conflicto en la región. Reafirmaron el derecho inalienable del pueblo palestino a la creación de un Estado independiente con Jerusalén Oriental como capital y dentro de las fronteras establecidas antes del año 1967. Asimismo, condenaron la intransigencia israelí y la ilegal política de creación de asentamientos en territorios árabes palestinos ilegalmente ocupados.

Según el comunicado conjunto emitido a raíz de la visita de Raúl, las partes corroboraron su solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, con su gobierno legítimo encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros y con el pueblo venezolano.

En consecuencia, consideraron que las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe, y de otras naciones con estos, deben basarse en los postulados de la “Pro­clama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la II Cum­bre de la Comunidad de Estados Latinoa­me­ricanos y Caribeños (CELAC), realizada en La Habana.

En lo concerniente al desarme nuclear, la no proliferación y el uso pacífico de la energía nu­clear, las delegaciones evocaron la conferencia de revisión del Tratado de No Proli­feración, del 2015, que Argelia preside. Al respecto su­b­ra­yaron que la eliminación total y la prohibición definitiva de las armas nucleares constituyen el objetivo prioritario de la comunidad in­ter­na­cional. Respaldaron el derecho de todos los Es­tados al desarrollo, la investigación y la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos.

Al abordar la cuestión del terrorismo, su­b­rayaron su condena a este flagelo, en todas sus formas y manifestaciones, dondequiera que se realice y por quienquiera que lo cometa, incluido el terrorismo de Estado. También reiteraron su compromiso de trabajar a favor de la adopción de una convención global contra el terrorismo internacional en el marco de las Naciones Unidas.

Los argelinos destacaron el desempeño de Cuba en la región latinoamericana para la promoción de la paz y la estabilidad. Al saludar la decisión sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, expresaron el deseo de que se levante de manera inmediata el bloqueo contra Cuba, y exigieron la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo.

Como se ha ido informando, durante su estancia en Argelia el General de Ejército sostuvo intercambios con el presidente del Con­sejo de la Nación, Abdelkader Bensalah; el presidente de la Asamblea Popular Nacio­nal, Ould Khelifa; y el primer ministro, Abdel­ma­lek Sellal; encuentros en los que abordaron cuestiones bilaterales e internacionales de in­terés mutuo. En el contexto de la visita se firmaron importantes acuerdos en materia de cooperación, que incluyeron áreas como la salud pública y la biotecnología.

Raúl aprovechó la oportunidad para invitar a Abdelaziz Bouteflika a realizar una visita de Estado a Cuba, la que fue aceptada con placer y su fecha será determinada luego por la vía diplomática.

Al término de su estancia, el Presidente cubano dijo sentirse agradecido por el caluroso recibimiento en la nación magrebí y la hospitalidad recibida desde su llegada a la ciudad de Argel, sentimiento que compartió con el Presidente del Consejo de la Nación y el Primer Ministro argelino, quienes también fueron a despedirlo hasta el aeropuerto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.