ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

ROMA.—Gran parte de los 3 427 in­migrantes rescatados en las últimas horas en el Mediterráneo, tras su salida de Libia, arribó ayer a puertos en las sureñas islas italianas de Lampedusa y Sicilia, informaron fuentes oficiales.

En las operaciones de salvamento participaron dos guardacostas ita­­lianos, dos cargueros, igual nú­mero de buques mercantes y de remolcadores, así como un guardacostas francés, señala un informe de la Guardia Costera.

Una parte del grupo de rescatados la víspera por una nave francesa será llevado a un puerto en la sureña región de Calabria.

La cifra para una jornada está lejos del récord, pues el 12 de abril último las autoridades italianas die­ron auxilio a 3 791 foráneos y 2 850, al siguiente día, reportó PL.

Al menos 1 200 extranjeros, en su mayoría del norte de África, pe­recieron solo en abril pasado. El más trágico incidente ocurrió el 19 de ese mes, cuando 850 personas se calcula perdieron la vida al naufragar una embarcación a unas 40 millas de las costas de Libia.

La tragedia de los inmigrantes al intentar cruzar el Mediterráneo obligó a la Unión Europea a realizar una cumbre de urgencia para triplicar los fondos de la operación de patrulla de fronteras Tritón, pa­ra lo cual se destinaban unos tres millones de euros.

El bloque comunitario maneja la posibilidad de realizar operaciones militares contra traficantes en Libia, aunque ello corre el riesgo que se cambie el punto de partida de foráneos deseosos de buscar refugio o mejor vida en Europa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Beltrán Pereira Rico dijo:

1

4 de mayo de 2015

11:54:43


Que desgracia van a "triplicar los fondos de la operación de patrulla de fronteras Tritón, pa­ra lo cual se destinaban unos tres millones de euros" cuando el problema es la mala situación económica y social que tenien esos paises producto del colonialismo europeo al cual fueron sometidos.

A.G.Espada dijo:

2

5 de mayo de 2015

18:24:06


Este es el producto de la politica de gringolandia y sus lacayos europeos.

Fernando dijo:

3

6 de mayo de 2015

14:02:00


No todo es blanco y negro, las inversiones que se producen en muchos países de Africa van a manos de caciques locales y dictadores que controlan muchas regiones africanas, entre más dinero metan ahí, mas roban, incluso secuestran a representantes de ONGs que estan ayudando para pedir rescate por ellos.