ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

KATMANDÚ.—Nepal lucha contrarreloj pa­­ra encontrar sobrevivientes del terremoto y afron­­tar un desastre que supera los 5 000 muer­tos y ocho millones de damnificados, mientras la ayuda internacional se empieza a distribuir e in­ten­ta llegar a las zonas de montaña que quedaron aisladas.

El país asiático guarda desde ayer tres días de luto por los 5 057 fallecidos, 10 915 heridos y 454 769 desplazados que, según el último re­cuento ofrecido por el Centro Nacional de Ope­ra­ción de Emergencia, ha dejado el sismo de 7,8 grados en la escala de Richter que el sábado asoló la nación.

El Equipo de las Naciones Unidas para la Eva­luación y Coordinación en Casos de De­sas­tre (Undac) advirtió que se acaba el tiempo para encontrar personas con vida bajo los innumerables edificios que se vinieron abajo en buena parte de Nepal, uno de los países más pobres del mundo.

Arjun Katoch, miembro de la Undac, asegu­ró a EFE que es poco factible que durante más de 96 horas, plazo que se cumplió este martes, se pueda hallar gente viva entre los escombros.

El primer ministro nepalí, Sushil Koirala, dijo en una comparecencia en Katmandú que las banderas ondearán a media asta durante estos tres días de duelo, sin mencionar la cifra ofi­cial de más de 5 000 muertos ni que el ba­lance real podría ser de 10 000, como señalaron algunas informaciones a lo largo del día.

“Tenemos recursos limitados y los estamos mo­vilizando lo mejor que podemos. Estamos in­tentando hacer lo necesario aunque hay mu­chos fallos mientras lo hacemos”, reconoció, ci­tado por EFE.

El dirigente agradeció por ello el apoyo de organizaciones humanitarias como el Pro­gra­ma Mundial de Alimentos de las Na­cio­nes Uni­das, que ha iniciado una operación de emergencia para proporcionar comida a cer­ca de 1,4 mi­llo­nes de afectados.

Otras organizaciones como Médicos Sin Fron­teras están ya en Katmandú y empiezan a des­­­plazarse a las áreas más dañadas, muchas de ellas en laderas de montañas de difícil acceso por ca­rre­teras destrozadas por los temblores de tierra.

Mientras los equipos humanitarios intentan lle­gar a ellas, los primeros heridos procedentes de zonas rurales arriban como pueden en busca de ayuda médica.

En el aeropuerto Tribhuvan de la ca­pital, cien­tos de personas, la mayoría extranjeros, aguar­dan para salir del país en interminables colas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge ortega laurenti dijo:

1

29 de abril de 2015

11:46:44


Que esperamos con la henry reeve me sentiria muy orgulloso

sergio linietsky rudnikas dijo:

2

29 de abril de 2015

13:49:14


Cuba posee el Compromiso Medico Internacional de mas altas proporciones en el Planeta. Estoy categoricamente seguro que al final de la jornada Cuba aportara mas medicos a Nepal que ningun otro Pais. Al comienzo de la Revolucion nuestros lideres caracterizaban el Gobierno como un Gobierno Humanista Verde Olivo. Despues de mas de Medio Siglo y toda una serie de Actualizaciones, todavia es y somos una Revolucion Humanista Verde Olivo aunque a veces ni siquiera nos damos cuenta. Hace algunos anos, Los Estados Unidos y el entonces Senador Jacob javitz propuso un International Medical Corp., han pasado anos y todavia El Congreso de Los Estados Unidos no ha tenido el Concenso de Adoptar el Establecimiento de un International Medical Corp. --Cuestion de Colores y Humanidad.

mairelys dijo:

3

30 de abril de 2015

14:31:18


adelante cuba a mostrar nuestra solidaridad con la brigada henry reeve a este pais tan necesitado de ayuda