ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los colaboradores de la Misión, en su mayoría jóvenes de diversas provincias cubanas, enfocan su labor en cinco áreas: artes plásticas, teatro, música, literatura y danza. Foto: Omara García/ACN

CARACAS.—Con el propósito de promover el talento artístico en las comunidades, sobre todo las más pobres, fue creada un 26 de abril del 2008 la Misión Cultura Corazón Adentro. La idea del líder bolivariano, Hugo Chávez, im­pulsó además la búsqueda del talento ar­tístico entre la población venezolana.

La Misión cumple siete años con una presencia abarcadora en la nación sudamericana. Al respecto, el representante de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, Javier Peña, comentó a Granma que 1 200 profesores e instructores cubanos están presentes en los 23 estados y el Distrito Capital ayudando “a la formación y preparación de los actores sociales encargados de la dinamización de las comunidades desde la gestión de los procesos culturales”.

Este joven de 28 años proveniente de Santa Clara forma parte de los más de 900 instructores de arte que “aportan las metodologías desde las manifestaciones artísticas y literarias para el trabajo cultural comunitario”.

Además de contribuir a la capacitación de los actores venezolanos, se contribuye a la defensa del patrimonio cultural y natural de la nación, expresada como prioridad en el Plan de la Patria delineado por Chávez, refiere Peña, quien agrega que “de esta manera nuestra labor tributa a la consolidación y continuidad del proceso revolucionario Boli­va­riano y Chavista”.

Los colaboradores cubanos de la Misión, en su mayoría jóvenes de diversas provincias del país, enfocan su labor en cinco áreas: artes plásticas, teatro, música, literatura y danza.

El trabajo con los niños es una parte fundamental del proyecto que, por demás, está inserto en el Sistema de Misiones y de Gran­des Misiones en Venezuela.

De hecho, la revolución cultural fue una de las presentadas por el ejecutivo de Nicolás Maduro para avanzar en la consolidación del proceso revolucionario en este país.

La prioridad en esta etapa ha sido también la de la inserción en las Bases de Misiones So­cialistas, un programa presentado por el Go­bierno para erradicar la pobreza extrema y unificar la labor de las misiones cubanas que hacen vida aquí.

Es por ello que se les puede ver, junto a los médicos, deportistas y maestros, llevando sus conocimientos a cada una de las personas que habitan en las 1 500 comunidades donde aún no se ha erradicado este flagelo.

De lo que se trata también es de promover esencialmente los valores de una nación con una cultura muy rica y de conjugar las distintas manifestaciones artísticas.

El empeño de los colaboradores antillanos de cultura en Venezuela fue reconocido por el ministro cubano del sector, Julián González Toledo, quien en una misiva destacó la “vocación  y espíritu de sacrificio” de los mismos.

Asimismo, exaltó su papel dentro de la Revolución Bolivariana resaltando que “son protagonistas de una histórica gesta liberadora y por el bien del hombre, y testigos de excepción de procesos de alta significación para los destinos de esa hermana nación y de nuestra América toda”.

Su mensaje a los colaboradores de la Mi­sión Cultura Corazón Adentro en su séptimo aniversario, concluyó haciendo énfasis en las palabras del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército, Raúl Castro, cuando dijo que “nuestros colaboradores estarán junto al pueblo venezolano en cualquier circunstancia”.

Al centro, vestido de payaso, Yasiel en plena labor cultural. Foto: Cortesía del entrevistado

HUELLAS
SANTA CLARA.—Cuando Yasiel Fabá Gar­c­í­­­­­a habla de su es­tancia en la Patria de Bolívar y Hugo Chá­vez, en específico en el Estado de Por­­tuguesa, como parte de la Mi­sión Cultura Corazón Adentro, no puede dejar de mencionar la profunda huella dejada por los colaboradores cubanos en las personas más humildes de esa región, muchos de los cuales supieron por primera vez lo que era una obra de teatro, un grupo musical u otras manifestaciones del arte.

Pero lo que más le impactó tras su llegada allí en el 2010, fue el deterioro provocado por el neoliberalismo en las zonas más apartadas y el interés del Presidente Chávez por revertir aquella situación de pobreza a partir del fo­mento de la instrucción y la cultura en la po­blación, a cuya tarea decidió consagrase co­mo si fuera el evangelio vivo de que habló Luz y Caballero.

“En la comunidad San José de la Hacienda, una de los lugares más pobres que conocí, fundamos el Centro Cultural Bicentenario, y lo que antes era un basurero, repleto de casas y almacenes abandonados, se convirtió en un lugar pintoresco, destinado al fomento de los mejores valores en el ser humano”, señala el joven instructor de arte.

Al principio, solo iban a las actividades dos o tres personas, ya a los 15 días la situación comenzó a cambiar, y después aquello se llenaba como si fuera una fiesta, reconoce Yasiel, quien tuvo la posibilidad de salvar de la prisión y el abandono a decenas de mu­chachos que por diversas razones habían perdido el rumbo.

Tampoco puede evadir aquellas presentaciones en el hospital oncológico de la ciudad, a donde llevó la experiencia del Proyecto Para una Sonrisa, desarrollado en su natal Santa Clara, una de las cosas más conmovedoras que le sucedieron en Venezuela. “Imagínese, llevar arte, recreación y alegría a niños que están enfermos de cáncer, eso nunca se había visto en aquel lugar. Al principio, las autoridades de la institución nos decían que si estábamos locos, y nosotros solo decíamos, dé­jennos trabajar; al final, la experiencia resultó fabulosa y ya no pudimos faltar más.

Fue tal la calidad del trabajo desempeñado por el joven villaclareño en Portuguesa, y tanta la estela de simpatías dejada por él allí, que su comunidad fue declarada Centro de Referencia Nacional de la misión.

Pero lo más importante de la Misión Cul­tura Corazón Adentro, es que fue tarea de en­riquecimiento mutuo, dice Yasiel, tanto para el pueblo venezolano, como para él, quien re­gresó a Cuba siendo un mejor ser humano. (Freddy Pérez Cabrera)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Barbarita Esperanza. dijo:

1

25 de abril de 2015

09:10:13


Si la Brigada de Instructores de Arte, proyecto creado por nuestro Comandante Jefe Fidel Castro Ruz, ha sido uno de los mas grande y pintoresco proyecto de la Revolución Cubana para expandir nuestra cultura a todos los rincones de nuestro País, llevar la luz de radiante alegría a todo nuestro pueblo y así poner en practica los ideales y los principio de Internacionalismo de nuestro apóstol José Marti hoy celebramos los siete años de la misión Cultura Corazón Adentro en la nación sudamericana, aquel ejercito de jóvenes que con su sencillez, con su entusiasmo, con su linda riza en su rostros decidieron llevar la luz de la vida aquellas personas necesitadas a los rincones mas humildes de Venezuela y que están dispuesto y decididos llevar esa misma luz a todos los pueblos del mundo y sobre todos a los pueblos hermanos Latinoamericanos en las especialidades de Artes Plásticas, Teatro, Musica, Literatura y danza

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

2

26 de abril de 2015

20:41:36


BUENAS NOCHES SIGUEN SIENDO UNA AMENAZA Y UN MAL EJEMPLO CUBA , VENEZUELA NICARAGUA ECUADOR Y TODOS LOS PUEBLOS DE AMERICA QUE HAN DECIDIDO LIBERASE DEL COLONIALISMO Y LOS PODERES IMPERIALES , QUE HAYAMOS DECIDIDO LIBERAR AL SER HUMANO Y DIGNIFICARLO , LIBERARLO DE LA ESCLAVITUD CONSUMISTA , LIBERARLO DE LAS DROGAS , DE LA VIOLENCIA , DEL EGOISMO , DE LA MUERTE, DE QUE NUESTRAS MUJERES TENGAN QUE PROSTITUIRSE PARA SOBREVIVIR , DE QU NUESTROS JOVENES SE CONVIERTAN EN MAQUINAS ASESINAS POR FALTA DE OPORTUNIDADES Y NO TENER DERECHO A ESTUDIAR TRABAJAR Y VIVIR DIGNAMENTE , ESO ES LO QUE NO NOS PERDONAN LOS PODERES IMPERIALES , PERO NUESTRA RESISTENCIA , NUESTRA SIEMBRA DE AMOR , DE DIGNIDAD , DE COMPARTIR LO QUE TENEMOS, DE ESTAR AL LADO DEL POBRE DEL INDIO DEL NEGRO DE LO POBRES DE LA TIERRA COMO DIRIA MARTI , DE NUESTRA RESISTENCIA Y DE NUESTRA LARGA LUCHA , REONOCIDO POR NUESTROS MUCHOS AMIGOS EN EL MUNDO Y TAMBIEN POR NUESTROS ENEMIGOS , YA TIENE SUS RESULTADOS , ESTAMOS GANANDO Y GANAREMOS LA BATALLA POR LA DIGNIDAD HUMANA , COMO LO PRONOSTICO NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL EN 5 PALMAS . QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA , QUE VIVA FIDEL Y RAUL , QUE VIVA LA REVOLUCION BOLIVARIANA , CHAVES VIVE LA LUCHA CONTINUA , PATRIA O MUERTE VENCEREMOS , VIVIREMOS Y VENCEREMOS

Marcos Andrés dijo:

3

26 de abril de 2015

20:46:52


Adelante Nicolás,eres un excelente discípulo de Fidel y Chávez. Mereces el apoyo de toda la izquierda en el Mundo!!! Y desde Miami también te apoyamos,y recordarte Presidente,que acá ya existen varias "escorias" de tu país manipulados por los Batistianos de este pueblo,pero no te venceràn.... Adelante la invencible Venezuela de Chávez y Maduro!!! Un abrazo revolucionario Desde Miami,Marcos Andrés.

Barbarita Esperanza dijo:

4

28 de abril de 2015

12:03:27


Me hace tan feliz este proyecto revolucionario, de cierta manera me siento tan ligado a ellos aunque no sea protagonista, me siento tan Orgullosa de que mi hijo pertenezca a la brigada de Instructores de Arte José Marti por que son ellos el relevo de la brigada de Alfabetizadores Manuel Azcunce, de la que fue brigadista mi madre, hoy cumplen el mismo objetivo llevar a todo el mundo la luz de la verdad, y no importa los ríos, ni montañas, ni los mares que tengan que pasar, lo mas importante es devolverle la alegría a todos aquellos corazones tristes que de una manera u otra sufren en cualquier rincón de este mundo, sobre todo a nuestros hermanos sudamericanos, decirle al Presidente Maduro y a su Pueblo Venezolano, que siempre podrán contar con nosotros en cualquier circunstancia en que se encuentre, Cuba y Venezuela Unidos para siempre.