ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Durante un encuentro con el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas, Dmitri Medvédev destacó este viernes las relaciones con Cuba como socio estratégico y de carácter integral de Rusia.

Cuba es uno de nuestros socios y tenemos una cooperación integral, subrayó Medvédev en las palabras de bienvenida a Cabrisas y a la delegación ministerial que lo acompaña en su visita oficial a Rusia, según informó PL.

El primer ministro expresó el deseo de aprovechar ese encuentro para trasladar un afectuoso saludo al presidente Raúl Castro y al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, con quien conversó en 2008 y 2013 durante su dos viajes oficiales a La Habana.

Regularmente sostenemos encuentros y en este último año nuestros presidentes se reunieron y ahora la visita suya a Moscú, apuntó Medvédev al destacar la intensidad de los contactos bilaterales y el carácter integral de la cooperación ruso-cubana.

Calificó de exitosa la reciente sesión especial de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, que tuvo lugar en Kazán, esta semana, y el paquete de acuerdos y documentos suscritos por los dos gobiernos.

Cabrisas, a su vez, reiteró satisfacción con la visita, en ocasión de la celebración de la sesión intergubernamental, la cual, subrayó, dio continuidad a la reunión efectuada en diciembre último, en La Habana, copresidida por la parte rusa por el vicepresidente Dmitri Rogozin.

Igualmente, el vicepresidente trasladó saludos de las máximas autoridades cubanas al Gobierno y dirigentes rusos.

Durante la visita que concluye esta jornada, Cabrisas sostuvo conversaciones con la titular del Consejo de la Federación (Senado), Valentina Matvienko, el canciller Serguei Lavrov, en la sede de la Cancillería, y el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, según las principales agencias rusas.

Fue recibido asimismo el martes reciente por el presidente de la República de Tatarstán, dentro de Rusia, Rustam Minnijanov, anfitrión en la organización de la sesión especial de la Comisión Intergubernamental.

Sobre ese evento, el canciller ruso congratuló a las partes por los resultados y la "labor muy productiva que abarcó prácticamente todas las cuestiones conciliadas el pasado año".

Dijo confiar Lavrov en un giro favorable en torno a todos los aspectos relacionados con el cumplimiento de los acuerdos concertados entre los presidentes Vladimir Putin y Raúl Castro, en referencia a las conversaciones sostenidas en julio de 2014, durante la histórica visita a Cuba del líder ruso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

24 de abril de 2015

11:20:30


Las relaciones de todo tipo con Rusia son necesarias y beneficiosas. Cientos de miles de cubanos estudiaron o viajaron a la entonces Unión Soviética. Una considerable cantidad de ellos se casaron con ciudadanos de aquel país, tuvieron hijos y nietos hoy. Muchos cubanos hablan ruso como segunda lengua. Todos estos contratos con Rusia son muy útiles, si me preguntaran que es lo más importante para el futuro de Cuba, la palabra para definirlo seria “diversificación”. No podemos tener monocultivo, ni depender del Turismo solamente, ni de los Estados Unidos, ni de la desaparecida Unión Soviética. En el futuro del país sería lo más conveniente tener una estructura económica con un balance de Agricultura, Industria procesadora y Servicios de todo tipo, incluyendo por supuesto el Turismo. Cuba es una Isla (o archipiélago para ser más precisos), todo el transporte de mercancías será por mar y en mucho menor grado por aire. Los puertos, los aeropuertos son elementos críticos del futuro. La mejora y perfeccionamiento de la red vial, la recuperación de la red ferroviaria, son elementos críticos del desarrollo armónico de la nación. El país tiene una considerable deuda del fondo de viviendas., y necesita construir en breve decenas miles de habitaciones hoteleras. Todo ello implica las fábricas de cemento produciendo, las canteras produciendo, infinitas cosas. Los acuerdos con Rusia van al mismo fondo de estos temas, aviación, transporte vial y ferroviario, comercialización de productos farmacéuticos cubanos, energía, entre otras cosas, están en el centro del desarrollo nacional. Cuba no puede ignorar ese mercado, ni al inmenso mercado estadounidense (cuando el embargo se levante), ni a China, Japón, América Latina, España, Holanda, y muchos otros países. Lo ideal sería (lo digo de manera un tanto simplista), que ningún producto genere más del 15% o 20% de nuestros ingresos monetarios, ni ningún país controle más del 15% o 20% de nuestro comercio en ambas direcciones. Rusia sin duda jugara un papel fundamental en el futuro de Cuba

Nadrav dijo:

2

24 de abril de 2015

11:47:54


Estimado José R Oro, llevo muchos meses leyendo noticias en Granma y opinando en un montón de foros, créame, su comentario es con mucha diferencia lo mas sensato que he leído en todo este tiempo, soy armenio, vivo en España y estoy casado con una ucraniana

Jose R. Oro dijo:

3

24 de abril de 2015

14:09:09


Estimado Nadrav, muchas gracias por sus amables palabras. Aiestan es inmortal, ya paso un siglo de la gran tragedia, y para siempre existira esa gran cultura y nacion que Armenia es. Le deseo a usted y a su esposa todo lo mejor!!!!

demo dijo:

4

24 de abril de 2015

14:12:40


Jose.R.Oro. FELICIDADES