ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La delegación neoyorquina estuvo encabezada por Andrew Cuomo, gobernador del Estado, e incluyó importantes representantes de las industrias farmacéutica, aeronáutica y financiera, así como los sectores educativos y de salud. Foto: Juvenal Balán

La visita de una delegación de empresarios y políticos de Nueva York, encabezada por el gobernador del estado Andrew Cuomo, dejó dos acuerdos concretos en el área de la salud y abrió nuevas posibilidades de colaboración.

Entendimientos para la comercialización de la vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón en Estados Unidos y  sobre la introducción de software en la industria médica cubana, fueron el saldo de la primera visita liderada por un gobernador estadounidense desde los anuncios del 17 de diciembre del 2014.

Poco antes de partir hacia Estados Unidos este martes, la directora del Instituto Roswell Park contra el Cáncer de Nueva York, Can­dan­ce Johnson, anunció en conferencia de prensa el entendimiento rubricado con el Cen­tro de Inmunología Molecular de Cuba.

Johnson dijo estar muy emocionada de po­der llevar la vacuna a su país y comenzar a tratar pacientes, para lo cual comenzarán de in­mediato los ensayos clínicos. “Esto no hubiera sido posible sin esta misión comercial, que facilitó la rúbrica del acuerdo cara a cara”.

El otro resultado del viaje fue un convenio entre la empresa de alta tecnología Infor y una empresa nacional que no trascendió, para su­ministrar software especializado en el área de la salud.

El consejero delegado de la compañía, Char­les Phillips, adelantó que encontró una contraparte cubana interesada en su comercialización y también que comenzarían intercambios con una “universidad del país para capacitar estudiantes que se puedan convertir en “líderes en el manejo de estas tecnologías”.

“Nos ha sorprendido e impresionado el nivel y experiencia que hay en Cuba en el área de la tecnología de la salud”, añadió Phillips.

El pasado lunes llegaron a La Ha­bana cerca de una veintena de líderes políticos y representantes de compañías como Mas­ter­Card, la aerolínea JetBlue, las firmas farmacéuticas Pfizer y Regeneron, productores agrícolas, universidades, entre otros sectores con sede en la Gran Manzana.

El gobernador neoyorquino organizó esta misión comercial dentro de Global NY, una iniciativa creada bajo su gestión para expandir el comercio y las inversiones del empresariado de su Estado.


YA NO ES POSIBLE EL AISLAMIENTO ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS
Cuomo, el primer gobernador que visita Cuba desde que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anunciaran su intención de abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, agradeció la hospitalidad cubana y dijo que la visita había sido productiva y mutuamente ventajosa.

La normalización de las relaciones es la di-rección correcta en la que debemos movernos, afirmó Cuomo tras destacar que la presencia de la delegación neoyorquina formaba parte de ese cambio.

En ese mismo sentido, aplaudió el liderazgo del General de Ejército Raúl Castro, así como la decisión del presidente Barack Obama de re­mover a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.

Cuomo enfatizó que el aislamiento del pasado no era más una opción y que ambos países debían trabajar de conjunto para abordar incluso aquellos asuntos en los que no estaban de acuerdo.

El gobernador neoyorquino resaltó la importancia de la reunión que sostuvo con el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.

En ese encuentro, añadió, ratificó su voluntad de hacer lo que estuviera en su poder para ayudar al levantamiento del bloqueo, un tema que siempre ha respaldado.

Respecto a la posibilidad de que esto ocurra en las condiciones actuales del Congreso, opinó que ha pasado poco tiempo desde el pasado 17 de di­ciembre y ya se han visto cambios considerables.

“Esperamos un debate profundo y nosotros estaremos a favor del levantamiento”, refirió.

Según Cuomo, Nueva York y Cuba no tienen que fundar una nueva relación, sino “reavivar” sus lazos históricos. Al respecto, mencionó la estadía de José Martí en esa ciudad durante la organización de nuestra gesta independentista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

22 de abril de 2015

06:27:26


Cuba debe abrirse al mundo despues que lo tenian aislado aunque hayan grupos que se oponen y estaran buscando como fustrar estas relaciones, pero gracias a los entendimientos de los gobiernos, estan por buen camino y hora de dejar atras el pasado y atraer cosas buenas al presente para mejorar las condiciones de vida de los cubanos, que se han sacrificado, luchado y han crecido ante todas estas dificultades y han demostrado que nada los detiene para mantener firme lo que hasta ahora han logrado, sus principios y su leartad a su patria y a su ideologia, nada puede cambiar en este sentido pero en otros ambitos si se puede siempre que se haga bajo el respetuo mutuo..Muy Buneo por el Gobernador Cuomo, ojala esto diera Buenos resultados para ambos paises...Son medidas adsurdas que se tomaron solo por problemas politicos y de por cuantos que ya no tienen sentido alguno..Cuba es y sera para los cubanos de Buena fe y conciencia...

heriberto dijo:

2

22 de abril de 2015

08:01:58


Es cierto que todo es muy bueno y que las posibles relaciones serán muy positivas para ambos países, pero OJO, cuidado con los gringos. AL final ellos lo que quieren es que nuestro sistema se desintegre. Hay un grupo de gente que están viendo a los EE.UU como salvadores de nuestro país , los que nos sacarán de la crisis y las carencias, eso es un peligro. Los problemas que tenemos nosotros ,para todos debería estar bien claro que somos los cubanos de Cuba los que tenemos que resolverlos y no esperar a que vengan los cubanos que están en EE.UU y los propios norteamericanos a vestirse de salvadores , eso es un peligro. mu serio que puede provocar el desmoronamiento de lo que ha costado más de 50 años y muchas vidas crear y mantener.

Rafael Nunez dijo:

3

22 de abril de 2015

08:47:18


Heriberto, el temor es un sentimiento tan debil que contagia; las verdades evidentes son verdades inebitables. EEUU hizo la paz con Viet Nam, con Japon y con China, solo por citar algunos. Por que temes?

Alberto dijo:

4

22 de abril de 2015

09:06:13


SIEMPRE HAY UNO O VARIOS QUE SALEN VON LA MISMA CANTALETA.....OJO CON LOS GRINGOS.....OJO CON ESTO, OJO CON AQUELLO. LO QUE HACE FALTA ES AVANZAR EN LAS RELACIONES LO MAS RAPIDO POSIBLE Y LLEVAR AL PAIS DE TODO TIPO DE IMPORTACIONES DE LAS QUE ESTA NECESITADO. LO QUE HACE FALTA ES VOLUNTAD DE LLEVAR LAS COSAS BIEN Y YA ESTA NO HACE FALTA TANTO OJO NI TANTO OJO.

grethel dijo:

5

22 de abril de 2015

09:17:20


Por favor heriberto no seas pesimista, estamos en el 2015 y todo sera para bien.

pedruco dijo:

6

22 de abril de 2015

10:11:58


Parafraseando al Che "de los gringos nunca espere nada", pero hay que vivir con los tiempos, casi mas que las costumbres; no podemos confiarnos, solo en lo que nos ofrezca confianza real y ha estado y estara bien claro que no se trata de lo que ofrezcan sino de lo que buscan. De alla ha llegado mucha desgracia, mucha rabia, mas de los que se fueron y sus descendientes que de los norteamericanos autenticos, pero ya saben que aqui los devolemos por compota. Como dice el dicho "si vienes en son de amistad, biembenido seas". No nos enganemos, tengamos vision clara de lo que somos, de lo que significamos, como dicen muchos latinos que han vistado Cuba "Somos la dignidad de America", seamos dignos entonces con quienes han reconocido en nombre de su presidente que han fallado en su politica hostil contra nosotros. Eso es un reconocimiento a nuestra calidad de luchadores y demos una oportunidad a los visitantes que quieren relacionarse con nosotros sin olvidar nuestra esencia de luchadores de mas de 50 anos. Nuestra cultura de defensa esta tambien en nuestra amistad si se respetan nuestros principios. Tengamos en cuenta que no solamente han acudido al dialogo los nortenos, estan aterrizando los de otras latidudes que no quieren perderse una parte del pastel, eso es ta dado por nuestro prestigio internacional y la seriedad de nuestra politica. Enhorabuena, estamos abiertos al intercambio sincero y respetuoso, cubanisense por favor.

oscar lazaro reyes de armas dijo:

7

22 de abril de 2015

10:20:30


todo sera para bien en un futuro , para el pueblo cubano

leonides wilson chibas dijo:

8

22 de abril de 2015

11:32:44


Si estamos claro de los cuidados con los americanos, pero los cubanos no somos bobo ni a la potalista, todos negocio tienes riesgo, pero peor es permanecer en la oscuridad ante de asumiir un riesgo, perro con miedo no.......ga

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

9

22 de abril de 2015

11:45:59


Me encanta leer ,los comentarios. A veces son mas interesantes que los articulos en Si. Algunos son Escepticos, otros son hasta cierto punto inocentes, otros son pesimistas, otros ven conspiraciones en todo. Los Comentarios reflejan todo un Panorama de Criterios. Asi Cuba se abre al Mundo, El Mundo se abre a Cuba y Granma alcanza toda una nueva Gama de Criterios. Es un Placer ver que Granma sea totalmente inclusivo.

reinaldo dijo:

10

22 de abril de 2015

12:31:44


Hola, no quisiera perder la oportunidad de opinar sobre algo tan importante y trascendental como el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y los EEUU, creo en mi opinión que hemos sido testigo de un suceso impensable décadas atrás, yo me uno a los que piensan que nuestro pais pueda beneficiarse de esta nueva etapa y no cuba y los cubanos que vivimos allá sino todos los cubanos que por diferentes causas han tenido que vivir fuera de ella y también vean con beneplácito este acercamiento, estamos viviendo nuevos momentos, el mundo se ha mantenido en constantes cambios, a nosotros nos dejaron en los 80 es hora de avanzar, mirar el futuro no como una utopía si no como algo real, también comprendo a los pesimistas y en ocasiones me siento igual, es verdad que los EEUU tienen relaciones con china, Rusia, Vietnam, esta última fue invadida por ellos y aún hoy siguen siendo víctimas de esa agresión y sus consecuencias, ellos (EEUU) también sintieron en carne propia las consecuencias de esa agresión al perder tantos jóvenes, o sea el daño fue de ambas partes y sin embargo hoy vietnan es nación favorecida por los EEUU, donde radica mi pesimismo, simple, en el congreso de ese gobierno no hay ni chinos, ni rusos y mucho menos vietnamitas, hay cubanoamericanos llenos de odio, resentimiento, frustraciones, que solo quieren venganza personal, trasmitidas de generación en generación, no son capaces de reflexionar que el tiempo pasa, los que están hoy mañana no estarán y que nosotros los cubanos que decidimos quedarnos en nuestro terruño, queremos mantener nuestro sistema pero con las condiciones para vivir, el dinero de los EEUU nos hace falta, pero lo que más necesitamos y queremos es que nos dejen continuar con nuestro proyecto de vida, no somos sus enemigo, nos hemos tenido que preparar para defendernos, nunca le hemos declarado la guerra a su gobierno, nunca hemos matado un ciudadano americano, entonces ¿Por que no tener buenas relaciones? Simple, a muchos no les conviene, sería su propio fin, para ellos ser anticastrista y anticubano justifica su dinero, porque no se crean ellos que muchos e incluso norteamericanos se creen el cuento que luchan por los derechos el pueblo de cuba.

vicente dijo:

11

22 de abril de 2015

13:48:08


Muy buena la visita a Cuba del senoe Cuomo y sus acompañantes felicidades lo dice vicente

Andrés García de la Cruz dijo:

12

22 de abril de 2015

14:10:41


El gran sabio Albert Einstein dijo en cierta ocasión que la única crisis amenazadora es la tragedia de no querer luchar por superarla. Todos sabemos que el bloqueo y la hostilidad de los vecinos del norte han sido los mayores obstáculos para nuestro progreso como nación, solo nuestra voluntad y firmeza de luchar nos han permitido rebasar momentos muy difíciles y crecer como Nación en muchos campos, que hoy es reconocido hasta por los que no nos miran con buenos ojos. ¿Cómo es posible que el temor a los riesgos, que por supuesto existen, nos impida derribar los obstáculos impuestos desde el exterior para dificultar nuestro progreso como nación? Cabe recordar que para toda obra humana, el mayor obstáculo siempre ha sido el miedo, que no es precisamente lo que caracteriza a los cubanos, basta con mirar la obra de nuestros médicos y personal de la salud, que acaban de regresar victoriosos del África Occidental, dando un gran ejemplo de solidaridad y nobleza humana para todos los pueblos del mundo.

Andrés García de la Cruz dijo:

13

22 de abril de 2015

14:30:17


Reynaldo (10), muy acertado su comentario, lo comparto 100%.

Armando Cardona dijo:

14

22 de abril de 2015

14:45:40


En un clima de respeto en el trato y respeto a la soberanía, mucho se puede, teniendo en cuenta que las decisiones finales las habrá de tomar el pueblo de Cuba, como debe ser. A quien llega a Cuba en un marco de respeto y genuino interés por invertir en Cuba, para beneficio mutuo y progreso de todos (y especialmente de los cubanos de la Isla), por lo menos se le reciproca el trato cordial y se le escucha con respeto. Además, creo que los cubanos son lo suficientemente analíticos e inteligentes --sobre todo a estas alturas-- para saber qué funciona y qué no, quién les dice la verdad y quién no, quién viene con cantos de sirena y quién no, y quién viene con cuentos de camino, esquemas fantasiosos, ideas trasnochadas o modelos ya superados, y quién no. El futuro de Cuba es prometedor y parte de ese futuro es la normalización de relaciones con Estados Unidos y el fin del bloqueo.

jose cuervo dijo:

15

22 de abril de 2015

14:50:05


La Duda es la Desconfianza a SI mismo. Cual es la preocupacion si estas seguro de ti. No hay que crear Intriga alguna. Hay que comerciar, hay que salir del subdesarrollo, hay que trabajar, El Gobernador de New York y una comitiva de empresarios en La Habana por dos dias, saben cuantos paises desearian esta visita. La Habana y New York siempre estuvieron ligadas en el comercio, es muy buena esta visita, se puede aprovechar bien estas relaciones. Ya llegaran otros governadores y grandes hombres de negocios, eso espero.

gomez dijo:

16

22 de abril de 2015

15:39:14


Sonia,Cuba nunca ha estado aislada,Cuba ha mantenido relaciones con mas de 160 paises por muchos anos y potencias economicas entre ellos,una muestra de ellos es el puerto del Mariel.

Ramón dijo:

17

22 de abril de 2015

15:57:34


Tengo 58 años, la generación que le toco consolidar un proyecto de Nación . Lograr que Estados Unidos se siente a conversar con respeto hacia Cuba, es lo que me gratifica hoy y borra de mi mente tantos años de limitadas carencias económicas y de incomprendidas situaciones internas, que distanció amigos y familias, lo dificil de estudiar en la Universidad con un pan con tortilla traído de la casa en la carpeta para el almuerzo del día, con apagones, con problemas de transporte para entrar o salir de la CUJAE y a pesar de todo eso mantener la idea de graduarnos y trabajar para una Cuba con futuro y progreso. Las movilizaciones, la guerra de Angola, ser padres y educar a nuestros hijos en el Periodo Especial y seguir aquí es lo que ha hecho que nos ganemos ese respeto. Valió la pena. Que las futuras direcciones del país mantengan esa dignidad para bien de nuestra Cuba una vez que no estén físicamente los de la Generación del Centenario del Natalico de José Martí.

Federico Pagliafora dijo:

18

22 de abril de 2015

17:16:50


En estos últimos meses es difícil contar lo feliz que me va poniendo leer estas noticias y los avances que vamos observando. Estos temas me llegan muy de cerca y me pone muy feliz ya que poseo familiares Cubanos, mi Esposa es Cubana y yo Argentino, estamos recién casados y todavía ella se encuentra en La Habana ya que estamos terminado los tramites de documentación post casamiento. Es mas también tenemos planes de que existan posibilidades de poder radicarme en La Habana con el fin de poder trabajar en la isla. Soy Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, con especializaciones en calidad y el cuidado del Medio Ambiente y me gustaría desarrollarme en Cuba y poder desarrollar estos temas en la mayor de las Antillas. Por ultimo, me gustaría hacer algún contacto con el área de la educación Cubana, ya que estoy con intensiones de Apadrinar la Escuela de La Amistad Argentina/Cubana en Centro Habana, yo estuve hablando con algunos directivos de esa unidad educacional, lo cual estoy muy interesado en poder hacer y colaborar con lo que necesiten. Estoy muy Feliz de que estas cosas estén sucediendo ya que ambos pueblos se merecen esta oportunidad, me pone muy feliz la participación de Cuba en la ultima reunión de Las Américas, en pocas palabras, estoy muy feliz por todos y sobre todo por el pueblo de Cuba. Les mando un fraterno abrazo a todos Muchas Gracias Federico Pagliafora, Mendoza, Argentina

cristian dijo:

19

23 de abril de 2015

13:56:26


esperemos que esta relación entre la habana y la delegación neoyorquina sea el inicio de un futuro que genere cambios en el congreso y se termine el bloqueo hacia cuba........