ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Gobernador Andrew Cuomo en la inauguración del Foro Empresarial Nueva York-Cuba. Foto: Perfil oficial en Twitter

La Habana.—El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó este lunes en La Habana que las relaciones plenas entre Cuba y Estados Unidos son el camino para discutir no solo aquellos asuntos en los que estamos de acuerdo, sino también nuestras divergencias.

“A través de esas relaciones plenas podemos tener un diálogo en el que podamos discutir sobre cualquier asunto y llegar a un acuerdo”, apuntó Cuomo en la inauguración del Foro Empresarial Nueva York-Cuba, en el salón Neptuno, del capitalino hotel Parque Central.

Es un honor para mí ser el gobernador que representa la primera misión estadual que viene a Cuba después del inicio del diálogo entre los dos países para el restablecimiento de las relaciones, sostuvo Cuomo.

También indicó que no existe inconveniente alguno para él y su delegación hacer todo lo que esté en sus manos a fin de llegar a la normalización de las relaciones bilaterales.

“Es un gran honor estar aquí con ese propósito”, destacó el funcionario y expresó que al igual que los cubanos, los neoyorquinos están muy entusiasmados con la valentía y el liderazgo demostrado por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, de iniciar el proceso de restablecimiento de los nexos diplomáticos.

Consideramos que esa postura impulsará un cambio radical que será beneficioso para los dos pueblos, señaló y agregó “queremos hacer todo lo que esté en nuestras manos para facilitar este proceso y hacerlo más expedito”.

Refirió que en un encuentro con el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, conversaron sobre las oportunidades de negocios que podemos desarrollar.

También, dijo que el Presidente estadounidense tiene la potestad de otorgar licencias para desarrollar negocios en aquellas áreas que son de nuestro interés.

El Gobernador de Nueva York espera, además, se elimine el bloqueo (impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de medio siglo) para poder avanzar finalmente en la normalización de las relaciones.

Cuomo, quien llegó la víspera a Cuba acompañado de una veintena de empresarios de su estado, recordó que su gobierno ha iniciado un enfoque más agresivo para encontrar oportunidades de negocios y para ello ejecutan el proyecto denominado Nueva York Global.

Por su parte, la directora de América del Norte del Mincex, María de la Luz B'Hamel, resaltó que su país acoge con satisfacción el interés manifiesto de los empresarios neoyorquinos de tomar contacto e interactuar con los ejecutivos cubanos en este foro empresarial.

“La posibilidad de intercambiar información, impresiones y percepciones acerca de todo lo positivo que podríamos construir juntos, sobre la base del respeto y la consideración mutua debe significar una contribución importante para el avance del proceso actual del restablecimiento de las relaciones, a partir de la voluntad expresada el 17 de diciembre pasado por los presidentes de nuestras naciones”, aseveró.

Indicó que el estado de Nueva York en particular está marcado por hitos históricos que lo colocan en una posición de referencia y ofrece además una enorme diversidad en el ámbito comercial, en el de las inversiones y en el de la cooperación.

Exaltó que Nueva York, en tanto su condición de centro financiero, referente de relevancia en el ámbito de la cultura, es también un estado agrícola y sede de importantes actores de prácticamente todos los sectores de la vida económica de Estados Unidos.

Por ello, afirmó, confiamos en que este encuentro sea ocasión propicia para darles a conocer los pormenores de la Ley 118 de Cuba para la inversión extranjera, la cual resulta un instrumento importante en el proceso de actualización del modelo económico en que está empeñado nuestro país.

Asimismo, continuó, para intercambiar sobre aquellos intereses que marcan prioridad para ambas partes.

“Deseamos que su estancia en Cuba, aunque breve, sirva para cons­tatar las potencialidades que existen entre nuestros dos países pa­ra un amplio desarrollo de las relaciones comerciales y de cooperación en múltiples sectores en be­neficio de ambos pueblos”, su­bra­yó B' Hamel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

21 de abril de 2015

06:38:40


Cuanto me allegro que comiencen a relacionarte ambas partes y de manera respetuosa lleguen a concenso donde se vean beneficiados ambos paises, pero para eso es necesario un pso muy importante por parte de los Estados Unidos, que es eliminar de una vez y por toda a Cuba de la Lista patrocinadores del terrorismo y elimar el Bloqueo que tanto afecta estas relaciones..Andrew Cuomo, es un excelente Gobernador en New York y es una persona excelente, por sus intereses con su comunidad...Esperemos transporte sus ideas comerciales para bien de ambos paises...

Yo dijo:

2

21 de abril de 2015

09:27:30


No quiero ser pesimista ni aguafiestas, pero ví la esquina ayer con Taladrid y la cosa no está buena le van a poner muchos obstaculos a las Relaciones ó a la normalización de relaciones.

Fidel Esperón Acanda dijo:

3

21 de abril de 2015

10:54:26


La verdad es el arma más poderosas de los humanos y estos encuentros demuestran al mundo hasta dónde llega la dignidad delos cubanos

Rné dijo:

4

21 de abril de 2015

12:34:41


Decía mi papá que no hay nada mejor que un día tras otro y que paso a paso se llega lejos. Cada día las relaciones con el vecino del norte mejoran y este foro empresarial, que no es el único, lo demuestra.

Baby dijo:

5

21 de abril de 2015

13:28:45


Cra.Sonia el día 16/04 ( x crto bien escogida la fecha) felizmente nuestra CUBA fue eliminada de esa absurda lista , lo del bloqueo está en las puertas, solo nos qda continuar la lucha y ser optimistas.VENCEREMOS.

sonia dijo:

6

21 de abril de 2015

14:34:38


Baby, todabia no esta la confirmacion de eliminar a Cuba de la Lista patrocinadores del Terrorismo, El Presidente Barack Obama ya ordeno al Congreso de su exclusion, El Congreso ahora tiene 45 dias para deliberar dicha orden , que tal vez estos Congresistas lo adjunten a otras propuestas para cuestionar esta exclusion, donde el Presidente lo vetara y lo hara mediante una orden ejecutiva..Pero creo que podemos darlo por hecho, pero todavia no se ha hecho firme esta exclusion..Gracias a los amigos de la Florida que dicen querer mucho a los cubanos , es que Cuba esta en esta lista..Los que han querido destruir a toda costa toda relacion con la Isla, como intentaron hacerlo ahora en Panama y estaran desesperado buscando otras arternativas para fustrar estas relaciones...Tienen miedo perder lo que hasta ahora le ha dado jugosas ganacias a costa del sufrimiento de los demas...Cuba nunca debio

roberto dijo:

7

21 de abril de 2015

20:53:06


Cuba es uno de los pocos paises del mundo hoy que el 99.9 porciento de sus productos agricolas son organico. EEUU es uno de los principales paise consumidores de estos productos.

Marcos Andres dijo:

8

21 de abril de 2015

23:18:49


Dos paises,dos gobiernos,dos pueblos que van resolviendo sus diferencias. Ahora toca a nosotros,los de allà y los de acá cooperar de cualquier manera en que todos estos esfuerzos continuen por el bien del restablecimiento de las Relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Pero lo que no recomiendo es prestarle atención a todos esos mercenarios de la palabra,que se la pasan hablando porquerías en los canales cloacas de esta ciudad de Miami,como Americateve,Megateve y otros..... Asco nos produce a muchos cubanos aquí,ver y oir a estos criados de los medios,como Pedro Sevcec y Oscar Haza,que ni cubanos son(por suerte),y se la pasan opinando y metiendo sus narices en los asuntos internos de nuestra Revolución. Claro,bastante dinero le pagan sus amos y muchos de los viejos batistianos tomadores de café en el Versailles,el cuartel general de los bandidos anticubanos que todavía pululan por estas calles. Adelante todo tipo de cambio entre Cuba y Estados Unidos. Un abrazo desde Miami.

Lissette dijo:

9

22 de abril de 2015

07:59:56


Sr.Marcos Andrés.Cuanta verdad a expresado ud.Los cubanos somos los únicos dueños de nuestro destino,lo demás sobran.Saludos a todos los cubanos que sienten orgullo de ser lo que somos...grandes.Desde Sevilla.

Yo dijo:

10

22 de abril de 2015

14:06:11


El señor gobernador es pragmático

Luis dijo:

11

22 de abril de 2015

20:23:49


Hey lissette , Aqui nadie sobra, Cubanos y Anticubanos tienen que tener el valor y la fuerza social para convivir, como lo tratan de hacer Los negros y Los blancos, Los orientales y Los habaneros , Los homosexuales y Los que no lo son, Los Religiosos y Los Ateos, Los inteligentes y Los retrasados mentales y hasta Los Buenos con Los malos. Nadie es extremadamente bueno, ni extremadamente Malo. Hay capitalistas nobles que donan dinero y ropa, como hay muchos comunistas que el gobierno de Cuba ha tenido que sancionar Por que le han robado a su propio pueblo .

Manuel Glez dijo:

12

23 de abril de 2015

07:34:39


Demostro nuestro mandatario en la culminada cumbre en Panama que tenemos bien presente la historia, es un hecho que quien la olvida esta destinado al fracaso. Sin embargo la posición adoptada desde el pasado 17 de septimbre por los presidentes de Cuba y EE.UU ha sido un paso en aras de cambiar el presedente que tan marcado tiene a ambos paises. El pueblo cubano sabrá defender como lo ha hecho hasta hoy sus principios, su soberania. Siempre podrá haber puntos en los que no estemos de acuerdo, sin embargo ello no debe limitar el desarrollo de las relaciones, que pudieran conducir de manera mas inmediata a la adopción por los EE.UU de retirar el bloqueo económico, financiero y comercial que tanto ha afecatado a nuestro pueblo . A pesar de las diferencias politicas pienso que ambos paises tienen mucho que compartir en varias esferas, se pueden concertar negocios que nos traerian desarrollo a corto, mediano y largo plazo. De la razones del cambio en la politica de EE.UU hacia Cuba podemos hacer especulaciones, razonamientos, sin embargo lo que es un hecho es que tenemos que dialogar pues este gran imperio es el único que pude retirar reitero el injusto bloqueo . Los foros mundiales solo han sacado a la palestra pública nuestra verdad pero aún no son efectivos para hacer justicia, creo que algún dia lo serán . Por lo expuesto y otros fundamentos tal vez en otra ocasión comparta creo que es acertado el camino tomado.