ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este megaproyecto tendrá un casco urbano de unos 160 km², superior al de Washington. Foto: www.kaec.com

Arabia Saudita ya se prepara pa­ra cuando se acabe el petróleo. La Ciudad Económica del Rey Ab­du­llah (KAEC por sus siglas en in­glés), es uno de cuatro nuevos centros ur­banos con los que los saudíes piensan garantizar el futuro de la nación.

El recientemente fallecido mo­narca puso sus esperanzas en estos multimillonarios proyectos con el fin de erigir una potencia econó­mica, más allá del llamado “oro ne­gro”.

Esta urbe, fundada en el 2006, es parte de un programa que incluye otras tres. Además de KAEC, se planean construir las metrópolis Ja­zan, Príncipe Abdulazis y Ciudad del Co­nocimiento Económico.

KAEC se situará en lo que antes era un árido desierto y tendrá un cas­co urbano de unos 160 km², su­perior al de Washington. En la ac­tualidad, las obras se encuentran en un 15 %.

Dinero de por medio, en esas in­hóspitas condiciones se erigirán cen­tros comerciales, fábricas, uni­ver­si­dades, oficinas, hospitales, en fin, to­­da la infraestructura necesaria pa­ra la vida en el siglo XXI.

Esta megaobra del futuro, fronteriza con las ciudades sagradas de La Meca y Medina, se ubicará a lo lar­go del Mar Rojo.
El costo aproximado de la cons­trucción será de 100 000 millones de dólares. Para tener una referencia, el Canal Interoceánico que se construye en Nicaragua, considerada una de las mayores obras de in­fraestructura del siglo XXI, tendrá un valor de 40 000 millones de dó­lares.

En los planes de las autoridades sauditas está un gigantesco centro urbano, lleno de rascacielos, donde vivirán alrededor de dos millones de personas, con los mejores avances en cuanto a sistemas de salud, educación, comercio y transportación.

KAEC contará con un moderno puerto marítimo, un valle industrial, siete comunidades costeras y el centro económico y comercial Hijaz. Foto: www.kaec.com

KAEC contará con un moder­no puerto marítimo, un valle industrial, siete comunidades costeras y el centro económico y comercial Hi­jaz, don­de en total confluirán apro­­xi­ma­da­mente ocho millones de per­so­nas.

El puerto, nombrado también Rey Abdullah, controlará el 24 % del comercio global que pasa por el Mar Rojo y procurará al país árabe una cierta independencia de los en­claves costeros de Dubai.

Por su parte, el valle industrial, con acceso directo hacia el puerto, albergará más de 80 compañías lo­cales, regionales y globales, que se convertirán en un destino preferencial para las inversiones y el co­mer­cio internacional.

Las comunidades costeras también ofrecerán facilidades habitacionales, de empleo y todos los servicios básicos para vivir a una creciente población. “Este será un lu­gar para familias, con eventos y programas centrados con altos estándares de desa­rrollo”, según refiere la web oficial del proyecto.

Este nuevo epicentro económico contará también con un aeropuerto internacional y una estación de trenes, Haramain,  con un servicio que conectará a las ciudades más im­por­tantes del reino.

Ante los cambios demográficos y los cientos de miles de sauditas que estudian actualmente en el ex­tran­jero, la idea es que espacios co­mo KAEC acojan a los hombres y mujeres del futuro, en una época donde el talento sustituya la dependencia de las materias primas.

Fahd Al-Rasheed, director del pro­­yecto de las nuevas ciudades, en en­trevista con la BBC declaró que “una nueva generación de sauditas espera una urbe que encaje con el estilo de vida que llevaban cuando estudiaron en el extranjero”.

Con inversiones privadas y el apo­yo del gobierno, aproximadamente dentro de 20 años KAEC será habitable. Para ese entonces, los oasis en el desierto ya no serán una ilusión.

*Datos obtenidos del sitio web www.kaec.com

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

17 de abril de 2015

00:16:27


no se explica lo que dice el título, ¿por qué esa ciudad sustituirá al petróleo ?

Ana dijo:

2

17 de abril de 2015

09:34:49


Esta clarísimo Victor, con energías alternativas, sobretodo con solar, que allí sobra. Todo muy sospechoso, pues estamos hablando de uno de lo sprincipales productores a nivel mundial ¿acaso habrán detectado que sus reservas se van agotando?

jorge jamud dijo:

3

17 de abril de 2015

12:15:22


pero como lo va sustituir, me quede con ganas de saberlo

arjona dijo:

4

17 de abril de 2015

12:53:15


Es verdad no se dice como se va a sustituir el petroleo y los medios de transporte que combustible consumiran para los terrestres puede ser solar pero y el aeropuerto, los aviones ¿con qué combustible?, como quieran pero siempre va estar presente el petroleo y sus derivados, así que no entiendo el tirulo del editorial

Alex dijo:

5

17 de abril de 2015

13:20:49


Yo lo que me pregunto, para que invertir tanto dinero estando a orillas del mar, ¿acaso no han pensado que si todavía no se ha acabado el petróleo y el cambio climática ya está disparado, como subiría el nivel del mar para ese entonces?

Osvaldmora dijo:

6

17 de abril de 2015

14:59:49


Pero si ya te lo dijeron Jamud......CON ENERGIA ALTERNATIVA......te explico no obstante: El sol queda atrapado en paneles de celdas fotovoltaicas, convirtiendo el calor en energia electrica de corriente directa que a su vez se depositan en sets de acumuludores de Zinc-Cadmio....durante la noche, se utiliza la energia ya guardada en esos acumuladores para satisfacer la demanda. Existen ademas otras energias alternativas que el hombre desaprovecha por intereses de las transnacionales como son la energia eolica (viento) y la energia marina (olas del mar). Al igual que esa nombrada ciudad, ya existen prototipos de aviones, autos, motos, etc, que se alimentan solamente de energia mediante haces. hay incluso relojes y equipos electronicos en general, que no necesitan del sol.....ahora si comprendistes ?

Jorge dijo:

7

17 de abril de 2015

15:04:30


Acabo de entrar a la página web de que se habla aquí y ella pertenece a Kentucky Association of Electric Cooperatives, Inc. ; para nada a ninguna entidad de Arabia Saudi.POr favor, sean más exactos a la hora de publicar los datos!!! Es una verdadera pena que esto suceda en este periódico al que todos respetamos

Raymel dijo:

8

17 de abril de 2015

19:48:47


Amigos míos a lo que se refiere el título de este interesante artículo es que esta ciudad sustituirá al petróleo pero se supone que será desde el punto de vista de los ingresos financieros que hoy les da al país el Petróleo y los que les dará esta Ciudad con su desarrollo Económico futuro ya que se convertirá en una ciudad Economicamente importante para esta Zona Comercial del mundo por las facilidades que brindará, según se explica, por ejemplo en el comercio donde en el artículo ya se dice que circulará por ahí el 24% de todo el comercio de esta Zona. Por lo que es un desarrollo estratégico que se ha trazado esta Nación y posibilitará que al acabarse las reservas de petróleo, que ya todos sabemos que les quedan bastante poco, el país no se hundirá en la pobreza, los felicito son un país que sabe como utilizar bien su dinero. Espero les haya ayudado con esta explicación

Alfredo dijo:

9

18 de abril de 2015

06:47:41


El artículo dice bien claro que este proyecto de ciudad es para cuando se acabe el petróleo, por lo que se supone que la energía que consumirá será toda del tipo de las renovables.

David dijo:

10

18 de abril de 2015

07:53:06


Nicolas Testla a pfincipio siglo xx uso la energia existente en la ionsfera y gracias a el ls ondas electromagneticas tenemos internet

DrC. Esequiel dijo:

11

18 de abril de 2015

08:34:21


El artículo se refiere a que Arabia está haciendo inversiones del dinero que se gana en el petróleo para después tener otras fuentes de ingresos que no sea el petróleo, el cual se puede agotar. En estos momentos trabajo en Arabia, exactamente en la ciudad de Taif, no muy lejos de donde se ejecuta este proyecto y es sorprendente lo que se pretende hacer no sólo en este proyecto, sino en muchos otros. Un abrazo.

luis alberto dijo:

12

18 de abril de 2015

09:39:04


victor, tu sabes cuanta comida y medicina se compraria con 100 000 millones de dolares, para los mas pobres del planeta, tu sabes cuantas enfermedades que hoy azotan a la especia humana se podrian apaliar si tenemos todo ese dinero, ju, ju, no te lo inmaginas

Alberto dijo:

13

18 de abril de 2015

11:03:07


En BBC mundo salió algo parecido bajo el título "La increible ciudad que está construyendo Arabia Saudita en el desierto", con fecha 27 de marzo. No aparece el tal sitio web mencionado por Iramsy, sí aparecen otros datos como que el fondo de construcción será mayormente privado, aunque por la crisis económica el gobierno ha concedido préstamos, igualmente el director de planeación dice que el proyecto ya se cambió 4 veces y aún deberá cambiarse otra más. Habla de más dificultades y de lo que significará el puerto que pretende sustituir, en alguna medida, al de Dubai. Me pasó igual a Jorge, al entrar en la página recomendada, pero al menos me informé algo de Kentucky. El que pueda que lea lo aparecido en BBC Mundo. El msitio correcto, para el que le interese, es http://www2.kaec.net/. Por igual agradezco el trabajo periodístico, motivó al interés de saber más , y de buscar. Saludos.

rené dijo:

14

18 de abril de 2015

16:32:58


Está clarísimo Raymel. saludos rené

nestor dijo:

15

18 de abril de 2015

17:13:10


?CUANTOS POBRES DE ESTE MUNDO COMERIAN CON ESE DINERO?

Victor Hugo dijo:

16

18 de abril de 2015

19:03:26


Raymel, se agradece su comentario, muy acertado y simple para explicar la nota. Estos ARABES, si que saben planificar a futuro.

MIGUEL ANGEL dijo:

17

19 de abril de 2015

09:48:09


EN CHINA TAMBIEN SE ESTAN CONSTRUYENDO CIUDADES ECOLOGICAS, SUSTITUYENDO EL PETROLEO POR ENERGIA RENOVABLE, YO CREO Q AL FINAL ES UN AVANCE CIENTIFICO Q BENEFICIARA A TODA LA HUMANIDAD, ES UNA INVERSION DE PROGRESO, DE FUTURO, CON LUZ LARGA.

Marcos Ortiz dijo:

18

20 de abril de 2015

14:22:19


Bueno, según estaba buscando, los sitios que encontré acerca de esta noticia son: http://actualidad.rt.com/economia/170108-arabia-saudita-moderna-ciudad-economia-abdala El sitio oficial es: http://www2.kaec.net/ Ésta no es la única en el mundo, hay muchas otras que están pensando en ello: - Singapur (Singapur) - Kuala Lumpur (Malasia) - Shanghai (China) - Abu Dabhi (Emiratos Árabes Unidos) - Kuwait City (Kuwait)

Saul dijo:

19

20 de abril de 2015

14:32:40


Y cuando se acabe el petróleo ¿con que energía harán funcionar todo esto? Me pregunto que área del desierto será necesario cubrir con paneles solares. ¿Alcanzará su superficie? Y en medio de tormentas de arenas ¿Cómo harán para mantener operativos los paneles? Y si se trata de aéreo generadores, ¿resistirán el aire con arena? uhmmmmm....

walter dijo:

20

20 de abril de 2015

17:19:03


En este articulo no lo aclaran pero pienso que se refiere a los ingresos por que va a entrar al pais por concepto de turismo , intereses bancários etc, que uma vez agotado el petróleo tendran otra fuente de entrada de dinero y al hacer uma ciudad moderna utilizaran energia renovable , y necesitaran poco del petróleo . Dubai em los Emiratos árabes Unidos se calcula que para el 2016 o sea para el próximo año se acabe el petróleo , pero ya Dubai es una de las mayores atracciones turísticas del mundo ccon los mas lujosos hoteles , tiene cientos de islãs artificiales que le aumento su litoral de 57 km cientos de quilômetros de playas y creo que com esa vision es que se està preparando Arabia Saudita para sustituir su entrada de dinero de petróleo por turismo u otros renglones.