
ROMA.—El gobierno italiano demandó el jueves a la Unión Europea (UE) mayor ayuda financiera para enfrentar el dilema de los inmigrantes, después de reportarse decenas de muertos, cuyas embarcaciones naufragaron al cruzar el Mediterráneo.
Más finanzas y una respuesta clara sobre los lugares a donde deben ser llevados los extranjeros cuando son rescatados en alta mar exigió ayer a la UE el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Paolo Gentiloni.
El problema es europeo, pero el remedio es italiano. De esa forma, es imposible funcionar, declaró el diplomático al diario Corriere della Sera citado por Prensa Latina.
Para Gentiloni, el 90 % de las labores de rescate y vigilancia de la llegada de inmigrantes recae sobre este país.
Las declaraciones del ministro se conocen después de la muerte en las últimas horas de al menos 40 personas al naufragar la embarcación donde viajaban cerca de las costas de la sureña isla de Sicilia.
Por su parte, grupos defensores de derechos humanos denunciaron la indiferencia europea, después que el pasado domingo supuestamente desaparecieron unos 400 extranjeros en aguas al sur de Italia, sin muestras de preocupación por su paradero del bloque comunitario.
El gobierno italiano puso fin el 30 de octubre pasado a la operación Mare Nostrum, que disponía de una asignación mensual de nueve millones 700 mil euros y con la tarea de rescatar a inmigrantes en el mar, de lo cual se beneficiaron 17 000 de ellos en poco más de un año.
Mare Nostrum se puso en práctica días después de que el 3 de octubre del 2013 una nave con unos 500 extranjeros se incendió y se hundió a poco más de un kilómetro de la sureña isla italiana de Lampedusa, con saldo de al menos 360 muertos.















COMENTAR
fenomega dijo:
1
17 de abril de 2015
17:40:36
Fernando dijo:
2
19 de abril de 2015
20:16:27
julio dijo:
3
20 de abril de 2015
08:26:19
Responder comentario