ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omar Torrijos Foto: Desconocido

Un miembro del cuerpo de protección y amigo personal del general Omar Torrijos Herrera, rememoró la siguiente anécdota sobre el legendario líder panameño con relación a la primera vez que visitó nuestra amada Isla y así la contó en su libro Mi general Omar Torrijos (1987): “Los de la escolta íbamos uniformados de fatiga, con zambrán y cantimplora, pero sin armas. El  general Torrijos las había prohibido. ‘A la casa de un amigo —nos dijo—,  no se llevan armas’”.

Cuando este 11 de abril disfrutábamos de la victoria sin precedente de nuestro pueblo y su Revolución, en el apropiado escenario de la ciudad de Panamá, de inmediato llegó a mi memoria el recuerdo imperecedero del general Omar Torrijos Herrera; su presencia se hizo vigente, porque sin dudas, esta también es su victoria; no olvidemos que él, le fue absolutamente fiel a nuestro pueblo y llevó adelante la lucha por la defensa de la soberanía y la justicia a favor de la Revolución Cubana en todas partes. Recor­demos también, que el propio compañero Fidel, el 10 de abril de 1976, cuando Torrijos visitaba la ciudad de Santiago de Cuba, lo calificó como “un símbolo de los esfuerzos por la unidad continental en el combate por su identidad y su integración definitiva… y un amigo consecuente, leal y digno”.

Por eso en estos días luminosos de primavera para los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, cuánto he recordado a Omar Torri­jos, al entrañable amigo que nos tendió su mano generosa y solidaria con valentía y sin vacilación alguna y los cubanos no olvidaremos jamás, que cuando otros dudaban o se atemorizaban ante las presiones y amenazas del Imperio, Omar Torrijos fue firme y fue fiel, aun en las más difíciles circunstancias, y proclamó el derecho de Cuba a su plena soberanía e independencia y a otorgarse libremente el camino escogido por su pueblo. Por eso dijo en una de las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU celebradas en Panamá en 1973: “Cada hora de aislamiento que sufre el hermano pueblo de Cuba,  constituyen 60 minutos de vergüenza hemisférica”.

Hoy cuando se produce este acto de justicia con la Revolución Cubana, con la patria de Martí y de Fidel, de tal forma que se logró el propósito de que Cuba no fuera excluida de la Cumbre, dado el prestigio y autoridad de que goza en Latinoamérica y el Caribe y porque como bien dijo Cristina Fernández —la presidenta de la hermana República Argentina— Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años con una dignidad sin precedentes…, Cuba está aquí porque fue conducida y dirigida por líderes que no traicionaron su lucha y fueron parte de ella, Cuba está aquí por esas razones y no porque apretó la mano de alguien, el recuerdo de Torrijos se hace más vigente que nunca.

No olvidemos que Torrijos pertenece a la legión de próceres y pensadores de nuestra América, cuyas acciones e ideas sirven de fundamento a los nuevos caminos de la Revolución en el siglo XXI, y hoy se ve claro que esta es la cantera principal para las grandes transformaciones culturales e ideológicas que necesita el mundo en esta centuria. Es que los vínculos históricos entre Panamá y Cuba han trascendido el pasar de los tiempos, pensemos que algunos de los más relevantes patriotas cubanos estuvieron en ese territorio, como son los casos de Máximo Gómez y Antonio Maceo, que fueron trabajadores en las obras de construcción del Canal y, luego, José Martí, que también cruzó por tierras panameñas, o Fidel cuando se dirigía al Congreso Estudiantil de Colombia, en 1948, o nuestro Guerrillero Heroico, el Coman­dante Ernesto Che Guevara, cuando como joven médico constataba las dramáticas realidades de nuestros pueblos.
Recordemos que uno de sus méritos más sobresalientes es que, procedente de las fuerzas armadas, rompió la vieja tradición reaccionaria de sometimiento de los militares latinoamericanos al imperialismo yanqui; y hoy lo estamos viendo, porque ya cada vez se hace más difícil que el Imperio pueda utilizar a los militares latinoamericanos para los golpes de Estado en nuestra América y este camino se abrió con figuras como la de Torrijos y Velazco Alvarado y, ese camino creció sin límites hasta llegar, desde luego, a la figura sin par del Comandante Hugo Chávez. Por eso, cuando pensamos en Bolívar, Martí, o en muchos de los grandes hombres de América, tenemos que pensar también en Omar Torrijos.

Bien conocemos que el rescate de la soberanía panameña sobre la Zona del Canal y sobre esa vía interoceánica, fue una lucha histórica de ese pueblo hermano, que culminó exitosamente bajo su dirección.  De manera firme y audaz, inteligente y consecuente, Torrijos condujo las más difíciles y complejas negociaciones, lo que concitó una verdadera ola de solidaridad en América Latina, el Caribe y en el mundo entero y, asimismo, fue capaz en esa favorable coyuntura internacional de lograr los tratados que pusieron fin a ese enclave colonial en el mismo corazón de América. Aquellas luchas históricas por el Canal que él protagonizó, costaron el sacrificio y la sangre de los panameños de varias generaciones y en ellas se destacaron especialmente sus estudiantes. Él mismo, desde sus días estudiantiles y juveniles en Veraguas, hizo suya la causa nacional y la llevó adelante a lo largo de toda su fructífera vida de combatiente.

Él fue el más grande de los hombres de este pequeño país, al que logró proyectar, como nunca antes, en el escenario mundial. Desde entonces Panamá dejó de ser el simple emplazamiento y enclave de un Canal yanqui en la cintura de América y comenzó a brillar con luz propia en la lucha por la soberanía sobre la llamada Zona del Canal.

El general Omar Torrijos Herrera, el insigne patriota panameño, el líder indiscutible de ese pueblo hermano, el defensor irreductible y victorioso de su soberanía, el impulsor como nadie de su desarrollo económico y social, el amigo y compañero de todos los pueblos del Tercer Mundo en sus luchas por la liberación nacional y, muy en particular, el amigo y compañero de la Revolución Cubana, falleció en un sospechoso accidente de aviación el 31 de julio de 1981; en varias versiones de las causas que dieron lugar al fatal siniestro se afirmaba que los instrumentos de la nave aérea habían sido interferidos desde tierra, pero esta hipótesis nunca pudo ser confirmada. Qué ejemplo, qué enseñanza la de Torrijos, porque logró algo que no se logra fácilmente, la conquista sobre una posesión extranjera en su propio territorio, la conquista sobre una posesión norteamericana, en paz y sin guerra; las enseñanzas de Torrijos nos hacen sentirnos sumamente honrados porque admiramos a Panamá, admiramos las luchas de los panameños desde los años cuarenta y cincuenta.

Omar Torrijos es uno de los artífices de la nueva realidad que vivimos hoy, su ejemplo y su acción no pudieron ser desaparecidos ni estrellados contra un cerro, su ejemplo y su acción viven y se insertan en esta América Latina y en el Caribe de hoy que es la expresión de sus sueños, sus aspiraciones y sus luchas. Por eso nuestro recuerdo imperecedero y nuestro  homenaje, el del pueblo cubano y el de sus amigos Fidel y Raúl, a Omar Torrijos Herrera como figura imprescindible en la historia americana, que participa junto a nosotros de este feliz momento de justicia para el pueblo cubano, su invicta Revolución, Fidel y Raúl, por lo que tanto luchó. Por eso en este minuto de gloria pensamos en él, porque en esta histórica victoria de la Martiana Revolución de Fidel, en la Cumbre de Panamá 2015, el pueblo cubano recuerda al inolvidable general Omar Torrijos con agradecimiento eterno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Efren S. Morales dijo:

1

15 de abril de 2015

00:04:37


Estimado Armando Dávalos, estoy conmovido como panameño y como Torrijista por su escrito. Que el pueblo cubano no tenga duda jamás del amor y la solidaridad del pueblo panameño para con ustedes. Ha sido la relación Cuba-Panamá una relación histórica de hermandad y cooperación, enfriada momentáneamente por algunos gobiernos panameños, pero mantenida esa llama en cada uno de nosotros los buenos hijos de Omar. Felicidades al pueblo cubano por su victoria.

Orlando dijo:

2

15 de abril de 2015

03:39:23


Omar Torrijos, uno de nuestros grandes hombres de América. Su famosa frase: “Cada hora de aislamiento que sufre el hermano pueblo de Cuba, constituyen 60 minutos de vergüenza hemisférica”. Me sorprendió trabajando en la Isla de la Juventud. Al escuchar su discurso pensé, que hombre tan valiente, tan cerca de los norteamericanos y no le teme. En aquellos tiempos el único que se atrevía a desafiarlo en nuestra América era Fidel.

Angeles dijo:

3

15 de abril de 2015

03:51:40


Excelente artículo, un tributo merecido a quien como esboza....."y un amigo consecuente, leal y digno”.

Eneida Rios Caballero dijo:

4

15 de abril de 2015

05:54:30


Tan emocionante como verdadero...!

Guillermo dijo:

5

15 de abril de 2015

09:06:05


Gracias al compañero Hart por tan valioso artículo. Recordar a Torrijos es como inyectar un poco más de energía a la memoria histórica de esta América nuestra, sobre todo para seguir fortaleciendo las ideas de unión de nuestros pueblos latinoamericanos en estos tiempos decisivos.

Pavel dijo:

6

15 de abril de 2015

10:13:38


Nosotros somos Cubanos,pero tambien somos Latinoamericanos y sabemos honrar,querer y respetar al que respeto,honra y amor se merece,me refiero a Omar Torrijos,a Hugo Chavez,a Lula,Correa, Evo Morales,Cristina,Gracias Latino America,porque supieron comprender que Cuba,Fidel,Raul y su Pueblo Heroico es parte de Ustedes. Luchemos por lo que dijo el Apostol,por Una Sola America desde el Rio Bravo hasta la Patagonia. Las Ideas,La Humildad y la Valentia no se venden y no claudicaran Jamas.

Raúl Gómez Guerrero dijo:

7

15 de abril de 2015

10:38:29


Estoy seguro que cuando intervenía en la Cumbre el co. Raúl Castro R., su pensamiento evocaba al Comandante Torrijos y a Panamá.

TOKIN dijo:

8

15 de abril de 2015

11:09:40


¿Torrijos?...otro de los valientes líderes de nuestra América que molestó con su valentía al poderoso del norte.....que no sería Panamá en estos tiempos con un presidente como ese....muchísima más fuerza tendría nuestros continente.....

Silvio Herrera Mendieta dijo:

9

15 de abril de 2015

13:12:15


Si alguien puede confirmarme si esta frase es del General Omar Torrijos. "De pie o muerto pero nunca de rodillas" Disculpen mi mala memoria. Viva Raùl, Viva Fidel .....Felicitaciones al pueblo cubano por sus victorias. Hasta la victoria siempre comandante Che.

Felipe dijo:

10

15 de abril de 2015

17:57:45


Como olvidar a nuestro Omar Torrijos.En la década del 70 yo era estudiante en la escuela de magisterio en Panamá y el general Omar siempre tenía en cuenta a los futuros maestros.Ya graduados se encargó de que cada joven maestro fuera nombrado inmediatamente en el Ministerio de Educación (Cosa que es muy difícil hoy). Así que me incorporé a trabajar en un pequeñito poblado a los 18 años. La educación de nuestros niños era imprescindible para el General Omar .Ahora ya estoy jubilado y en mi memoria quedan gratos recuerdos de este ilustre panameño. Viva Omar.

Rafael Antonio Moreno Saavedra dijo:

11

15 de abril de 2015

18:02:59


Gracias Omar vive en el corazón y la mente de nosotros los revolucionarios torrijistas Un visionario patriota revolucionario que ha sido el único en la historia que recuperó del imperio gringo territorio usurpado y explotado por el imperialismos con grandes utilidades para ellos SIN DISPARAR UN SOLO TIRO. Este valioso articulo nos trae recuerdos de esas luchas y ennoblece la inteligencia, sagacidad y valentía de OMAR GRACIAS ARMANDO tu escrito refleja el agradecimiento y sinceridad revo!ucionaria del pueblo cubano

Elixsandro Ballesteros dijo:

12

16 de abril de 2015

01:26:09


Gracias compañero Hart. Como panameños y torrijistas apreciamos este homenaje que a través suyo, el hermano pueblo de Cuba rinde a nuestro querido Omar Torrijos H., prócer de Nuestra América.

VICTOR LEE dijo:

13

7 de julio de 2015

19:46:19


Torrijos, nombre emblemático, que a pesar de los años de su sospechosa muerte, es pronunciado y recordado por los panameños con decoro!

Jose Manuel Donado Sandoval dijo:

14

16 de noviembre de 2015

17:02:51


Escrito que refleja el orgullo de los patriotas verdaderos. Sin duda alguna talvez Omar imagino lo inalcanzable de sus decisiones las caules tracendieron en el tiempo y volaron al espacio eternamente. Honor al General Torrijos y Panamá logro su maxima aspiracion la reconquista de su propio territorio. Saludos

DAMASO MATAMOROS dijo:

15

16 de septiembre de 2018

21:55:50


ESTOS RECUERDO DE LA HISTORIA DE MI PAIS PANAMA. CUANTO COSTO NUESTRA SOBERANÍA PARA QUE ESTE SEÑOR PRESIDENTE DE MI PAIS REGALE POR UNAS MONEDAS.NUESTRO SACRIFICIO EL CANAL DE PANAMA A LOS CHINOS.NO ESTAMOS NI ESTAREMOS DE ACUERDO EN LAS RIVERAS DE NUESTRO CANAL UNA SOLA BANDERA Y UNA SOLA PATRIA .YO EN MI NIÑES FUE REPRIMIDO. CUANDO ENTRABA EN LA ZONA DEL CANAL EN LOS AÑOS 1975 CUANDO CRUZABA AL LADO SONEITA. USTED SEÑOR JUANCARLOS VARELA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PANAMEÑA. PARESE QUE NO TIENE MEMORIA. ... ES UN VENDE PATRIA