ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA PAZ.— El gobierno boliviano firmó este martes sendos memorandos con la empresa brasileña Petrobras y la rusa Gazprom para explorar reservas de gas y desarrollar el esquema general del sector en el país.

La parte anfitriona, representada por Yacimien­tos Petrolíferos Fisca­les Bolivianos (YPFB) y el Minis­terio de Hidrocarburos y Energía, destacó que el documento suscrito con Petrobras allana el camino para consolidar con esa empresa un contrato de exploración en tres regiones del departamento de Tarija, reportó PL.

En las zonas tarijeñas de Sun­chal, San Telmo y Astillero se presume la existencia de al menos 4,88 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas.

“Es necesaria la participación de empresas operadoras, en este caso Petrobras, para firmar un contrato e iniciar las exploraciones, destacó Guillermo Achá, gerente general de YPFB.

Según el empresario, el memorando suscrito con la entidad brasileña establece que se pueden invertir hasta 2 057 millones de dólares durante todo el tiempo que puedan durar las actividades de exploración, transporte o construcción de plantas en esas tres áreas. El otro documento, rubricado con la rusa Gazprom, pretende actualizar el esquema general para el sector del gas en el país hasta el 2030.

Vladimir Ilianin, representante de Gazprom en Bolivia, recordó que el inicio de ese acuerdo fue delineado en febrero del 2007, cuando se definió también una cooperación para el desarrollo de los campos de procesamiento de gas natural en Bolivia.

“Para nosotros es un gran honor participar en la elaboración de este importante documento. El principio de nuestra cooperación fue establecido el 21 de febrero del 2007, entre Gazprom y YPFB, en los cam­pos de producción, procesamiento de gas natural y la cooperación científica y técnica”, destacó Ilianin.

Achá, por su parte, enfatizó que el acuerdo con Gazprom permitirá planificar el camino por donde Bo­livia puede seguir encontrando re­cursos naturales y consolidar la estabilidad económica del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.