
CARACAS.— “Estamos aquí para, una vez más, demostrar nuestro apoyo y respaldo al presidente Nicolás Maduro, a quien admiramos por su trayectoria de líder sindical”, expresó la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP), Mónica Valente, al inaugurar este lunes en Caracas una reunión del Grupo de Trabajo de esa agrupación de izquierda.
La también secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores de Brasil, manifestó que el decreto emitido por el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela calificándola como una amenaza, “viola los elementales principios del derecho internacional”.
En representación de los 32 delegados de organizaciones políticas de varios países de la región que asisten al encuentro, Valente exigió la derogación de la orden ejecutiva del presidente Obama y solicitó el inicio de “una nueva etapa de relaciones con Venezuela, signada por el respeto mutuo”.
Sobre la VII Cumbre de las Américas, donde por primera vez participó Cuba tras ser excluida de las primeras seis ediciones, la dirigente brasileña manifestó que “fue una victoria para nuestros gobiernos populares y de nuestros partidos”.
Por su parte, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que los planes de la derecha local con apoyo de Washington, como lo demuestra la orden de Obama, tienen el mismo formato del golpe de estado del 11, 12 y 13 de abril del 2002 contra Hugo Chávez.
“Es bueno que todos los movimientos del mundo estén atentos a estas elecciones y nos ayuden porque el cerco internacional es fuerte, sobre todo mediático, en el que utilizan (sectores de derecha) un eje que va para España, pasa por Miami, luego Bogotá, y regresa a Venezuela con mucho financiamiento, mucho dinero y cero escrúpulos”, denunció.
El FSP es una coalición de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos fundado en Brasil en 1990 para debatir sobre el escenario internacional después del derrumbe del campo socialista y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe.
COMENTAR
Responder comentario