ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sitio oficial de la Cumbre

PANAMÁ.—Tras meses de espera y en medio de incertidumbres y esperanzas, quedó inaugurada este 10 de abril en Panamá la VII Cumbre de las Américas, en el Centro de Convenciones ATLAPA.

Luego de escuchar las notas del himno nacional panameño, un enviado especial del Vaticano dio a conocer el mensaje del Papa Francisco dirigido al presidente anfitrión, Juan Carlos Varela.

El Sumo Pontífice saludó la celebración de la cumbre y su tema central “Prosperidad con Equidad: El desafío de Cooperación en las Américas”.

Destacó que los esfuerzos por tender puentes y buscar entendimiento entre los países del continente nunca son vanos, y que la colaboración es el mejor camino para afrontar con realismo los desafíos comunes. Porque el progreso de unos no se construye sobre el sacrificio de otros, este bienestar es injusto en su raíz y atenta contra el bienestar de las personas, añadió.

Asimismo hizo un llamado a prestar atención al problema de la inmigración y a la disparidad de oportunidades entre unos países y otros, que hacen que muchas personas se vean obligadas a abandonar sus familias o se encuentren expuestas a la trata de personas, al trabajo esclavo o sean víctimas de abusos.

Por otra parte, afirmó que Panamá es hoy —por su situación geográfica y la celebración de esta cumbre— un punto de encuentro entre el norte y el sur, por lo que instó a generar en el área un nuevo orden de paz y justicia con el deseo de que la iglesia sea un instrumento útil en ese proceso.

Seguidamente el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, tomó la palabra y agradeció al presidente de Panamá por tratar de igualar a Bolívar y dar un paso definitivo hacia la unidad de las Américas.

Esta Cumbre tiene un contenido especial por ser primera vez en la historia que se reúnen los Jefes de Estado y Gobierno de las 35 naciones independientes de este continente, afirmó.

Destacó que actualmente están en desarrollo eventos que cuentan con todo el respaldo de América, como la negociación de la paz de Colombia, las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos para restablecer relaciones diplomáticas, el proceso electoral en Haití y los acuerdos entre Belice y Guatemala para avanzar hacia la superación de su histórico diferendo.

Insulza aseveró que el diálogo es el mejor camino para resolver los problemas de la región. Tenemos un compromiso con la paz que mantener, sostuvo.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, agradeció la oportunidad de participar en esta histórica cumbre y celebró la presencia del presidente cubano Raúl Castro en la cita, lo cual —dijo— es un deseo expresado de larga data por los presidentes de la región.

También congratuló a los presidentes de Cuba y EE.UU. por comenzar negociaciones para restablecer relaciones, lo cual está en plena concordancia con los principios de la Carta de la ONU que promueve las relaciones pacíficas entre las naciones.

Luego el presidente panameño, Juan Carlos Varela, declaró oficialmente inaugurada la Cumbre.

Ha querido el destino que el istmo de Panamá y nuestro pueblo, sean nuevamente un punto de encuentro de nuestro continente como lo quiso el libertador Simón Bolívar en 1815, afirmó.

La demanda colectiva de los países latinoamericanos y caribeños trajo a Cuba por primera vez a esta cita hemisférica, que nació en Miami en el año 1994 con un sello neoliberal, pero que ha sido testigo en las seis últimas ediciones de grandes transformaciones políticas y sociales.

Las cámaras y micrófonos de los cientos de periodistas acreditados apuntarán sin dudas hacia los presidentes de Cuba y Estados Unidos, pues se espera el hecho inédito de que compartan la misma mesa tras medio siglo de agresiones y bloqueos contra nuestro país.

El escenario resulta cuando menos justo, pues no se puede entender los anuncios del pasado 17 de diciembre sin tomar en cuenta las transformaciones que se han llevado a cabo en América Latina y el Caribe, y la demanda regional de que Washington levante el ancla del último puerto de la Guerra Fría.

Pero si la VII Cumbre de las Américas parecía un momento de festejo, la declaración de Venezuela como una “amenaza a la seguridad nacional” de los Estados Unidos saltó las alarmas de nuestra región.

Sin dudas, se escuchará en el Centro de Convenciones ATLAPA, sede del evento, la voz de una América que no está dispuesta a perpetuar el pasado de invasiones e intervenciones indirectas.

Las últimas declaraciones antes de la Cumbre tratan de justificar la agresión contra la nación bolivariana como un “lenguaje común” o “error de retórica”, pero el asunto es demasiado grave como para jugar con palabras.

Llegó la hora de la verdad y la historia se escribe en Panamá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Malé dijo:

1

11 de abril de 2015

00:11:19


Excelente noticia!!! En buenahora que haya entendimiento,

Lidia Torres dijo:

2

11 de abril de 2015

00:19:45


Que diferencia, ver a Raul y Obama saludandose y conversando con respeto, mas por otro lado ver a cubanos de pensamientos diferentes dandose golpes como animals irracionales, me pregunto por que tanto odio?, todos somos hijos de la misma isla.

Manuel dijo:

3

11 de abril de 2015

00:55:51


Es increíble que este periódico no tenga en primera plana una noticia como el saludo de Raúl y Obama, lo desactualización de estos periódicos cubanos deben ser visto, no es posible que no tengan inmediatez, porque Internet tienen, vamos a ponernos las pilas porque el mundo ha cambiado.

Jose R. Oro dijo:

4

11 de abril de 2015

05:16:22


La Cumbre ha sido un exito antes de comenzar, por ser la primera vez que se reune todo el hemisferio. La presencia de Cuba en la Cumbre le da a este evento la legitimidad de poder representar a la Americas como un todo, y este hecho en si mismo constituye un triunfo de la razon. Primera Cumbre de Las Americas que realmente representa a la totalidad de las naciones.

pedro orlando dijo:

5

11 de abril de 2015

08:51:48


Que buen discurso de Varela , amplio y con un mensage claro al evocar a Bolivar . Muy bonita la ceremonia inaugural con verdaderos mensages de justica en voces de niños y niñas . Cuba a la vanguardia en todos estos derechos y accesos que se piden para la sociedad . De acuerdo , porque no poner la imagen del saludo de Raul y Obama ?

Nébuc dijo:

6

11 de abril de 2015

12:47:12


Esperaba ver la foto que mostrara a Raúl y Obama saludándose. ¿Por qué? El mundo vive expectante al histórico acontecimiento que viene a borrar más de medio siglo de confrontación entre Goliat y un humilde caimán del caribe. El presidente negro tuvo el valor de reiniciar el acercamiento a pesar de la mayoría de los representante de su Congreso, aunque por delante pone colgando la podrida zanahoria, no les queda más remedio empezar a dar pasos positivos pues Cuba NO SE RINDE. Resulta insatisfecha la noticia que la VII Cumbre no tendrá una declaración Final, esto resulta en lenguaje diáfano, cuidar la espalda del MISTER. A decir verdad el papel aguanta todo pero si se llegara a escribir TODO a ultranza la historia de EEUU con Latinoamérica comenzaría a narrarse a partir de Panamá-2015.