Tras más de un año de conversaciones, Irán y el Grupo 5+1 (miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) alcanzaron un entendimiento para negociar hasta los últimos días de junio un acuerdo final al programa nuclear iraní.
Tras ocho días intensos de discusiones, mediante un comunicado de prensa conjunto, ambas partes negociadoras anunciaron que el acuerdo marco prevé la eliminación de las sanciones y la reducción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de la nación persa, acción que estará supervisada por un periodo de 25 años.
Para Irán, esta tentativa de acuerdo significa el final de sanciones unilaterales que entorpecen la venta de su petróleo y afectan el desarrollo de un país con mucho potencial, donde dos tercios de sus 78 millones de habitantes tienen menos de 35 años.
Por su parte, Occidente espera obtener una reducción de las capacidades de Irán para enriquecer uranio y así despejar cualquier duda sobre un posible programa para desarrollar la bomba nuclear, a pesar de las incontadas veces que la República Islámica defendió el carácter pacífico de su programa nuclear.
Pero las negociaciones no concluyen todavía en Lausana, Suiza. Quedan al menos tres meses para que las partes confeccionen un acuerdo final que permita normalizar las relaciones de Irán con las potencias occidentales.
Este acuerdo marco, sin ser definitivo, es mucho más de lo que se esperaba luego de meses de tratativas, dilaciones y negociaciones agotadoras. Además, recoge parámetros clave sobre los temas más espinosos discutidos en Lausana.
PRINCIPALES PUNTOS DEL ACUERDO
Irán se comprometió a reducir en más de dos tercios su capacidad nuclear, los que significa una disminución de sus centrifugadoras de 19 000 a 6 000.
Asimismo, una junta internacional asesorará a Irán sobre cómo puede mejorar y actualizar sus plantas nucleares. Una agencia especializada monitoreará el programa y será permitido el acceso a tecnología moderna.
La nación persa acordó trasladar las centrifugadoras extra y el equipo para el enriquecimiento de uranio a los almacenes bajo el control de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Según la declaración emitida en una universidad de Lausana, Irán no construirá nuevas instalaciones de enriquecimiento de uranio durante 15 años.
Mientras, del otro lado, la Unión Europea, Estados Unidos y la ONU levantarán las sanciones unilaterales contra Irán, aunque sin un cronograma fijo aún.
Irán, que siempre ha defendido los fines pacíficos de su programa nuclear, si bien reducirá en un 75 % el número de centrifugadoras y se someterá a un sistema de vigilancia, no dejará de enriquecer uranio para su desarrollo y se librará de un régimen de sanciones injusto.
ECOS DESDE SUIZA
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif y la jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, anunciaron el entendimiento en una rueda de prensa ofrecida en una universidad de Suiza.
Javad Zarif definió lo logrado como “un gran paso de avance”.
“No es aún un acuerdo, pero es de obligatorio cumplimiento para todos”, acotó el ministro iraní al puntualizar que su país mantendrá las investigaciones y el desarrollo de su programa nuclear pacífico.
El canciller persa advirtió que no se permitirán excusas para imponer nuevas sanciones o limitar sus actividades atómicas y exigió que las sanciones queden sin efecto tan pronto se rubrique un acuerdo final, a diferencia de sus contrapartes occidentales, que barajaron un levantamiento progresivo.
Mogherini, por su parte, afirmó que han dado un paso decisivo. “Hemos hallado soluciones sobre parámetros clave para un futuro acuerdo nuclear global”, aseguró.
Al mismo tiempo, apuntó que monitores internacionales tendrán mejor acceso a las instalaciones nucleares del país persa.
“Este es el mejor resultado posible”, afirmó el secretario de estado norteamericano, John Kerry, y explicó que algunas cláusulas del monitoreo al programa nuclear de Irán no tendrán fecha de expedición.
OBAMA CONDICIONA LEVANTAR LAS SANCIONES
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, luego de conocer el acuerdo tentativo entre Irán y el G5+1, ofreció el jueves una rueda de prensa en la que aseguró que se logró llegar a la “comprensión histórica con Irán”, aunque condicionó la eliminación de las sanciones a que Irán cumpla “con todas las especificaciones del acuerdo preliminar”.
Según el mandatario, “el acuerdo pacífico con el país es la mejor opción” encontrada hasta el momento.
Advirtió al Congreso de que si el acuerdo no se concreta, EE.UU. sería culpado por el “colapso de la diplomacia”.
Obama también dijo que tuvo un contacto telefónico con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y el rey Salman, de Arabia Saudita, principales opositores al acuerdo, para reafirmar el compromiso y protección de EE.UU. con ambos países en la región.
Aún así, Netanyahu declaró a la prensa internacional que el acuerdo marco amenazaba la existencia de su país y otorgaba “legitimidad” al programa nuclear de la nación persa.
CELEBRACIÓN EN IRÁN
El mundo reconoció el carácter pacífico de los objetivos de Irán, dijo su presidente, Hassan Rouhani, sobre el histórico acuerdo. “El mundo debe saber que no intentamos hacer trampa. Mantendremos nuestras promesas”, afirmó.
Rouhani aclaró que su país cumplirá con su parte del acuerdo si Occidente se atiene a la suya.
Calificó de “infundadas” las declaraciones de que las medidas buscaban presionar a Irán para que aceptara las negociaciones.
“Las sanciones fueron impuestas no para llevar a Irán a la mesa de negociaciones, su objetivo era que Irán se rindiera”, dijo y aclaró que el programa nuclear pacífico no es un peligro para ninguna nación.
Entretanto, las calles de Teherán amanecieron este viernes con miles de personas movilizadas en apoyo a la paz, al acuerdo nuclear pactado con las potencias del Grupo 5+1 y al Gobierno de Rouhani, en particular al ministro de Relaciones Exteriores, a quien llaman el “héroe” de Lausana.
Durante varias horas pudo verse a hombres y mujeres, jóvenes en su mayoría, que junto a familias enteras a bordo de sus autos circulaban lentamente por las principales avenidas y plazas de la zona norte de Teherán entonando cánticos, aplaudiendo y disfrutando de una movilización cívica.
Teniendo en cuenta la actual situación en Oriente Medio, los analistas coinciden en que el entendimiento alcanzado tendrá un impacto positivo en la zona y otorgará a los iraníes un mayor protagonismo en la solución de los conflictos regionales.















COMENTAR
A.G.Espada dijo:
1
4 de abril de 2015
11:00:31
Manhir Rashyu dijo:
2
4 de abril de 2015
13:28:05
cubaneo dijo:
3
4 de abril de 2015
20:12:19
Jose R. Oro dijo:
4
5 de abril de 2015
12:09:09
Responder comentario