ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
“Los temas que planteamos allí no preocupan solo a Cuba, sino también a la comunidad internacional", indicó Pedro Luis Pedroso Cuesta Foto: Abel Ernesto

Las conversaciones sobre derechos humanos entre Cuba y Estados Unidos son un mecanismo que permite transmitir y facilitar un mejor conocimiento de nuestra sociedad que es completamente diferente a la realidad norteamericana, expresó Pedro Luis Pedroso Cuesta subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

El jefe de la delegación cubana al encuentro del pasado 31 de marzo en Washington argumentó que estos intercambios sirven para dialogar e identificar cuáles son los intereses y las posiciones de las respectivas partes.

En conferencia de prensa en La Habana, Pedroso dijo que las preocupaciones de la parte norteamericana reflejan el desconocimiento de la realidad cubana y son producto de percepciones completamente diferentes sobre los derechos humanos.

La representación cubana subrayó la necesidad de sostener este diálogo sobre bases de igualdad y la no injerencia en los asuntos internos de los estados, agregó.

Indicó que se abordaron temas de interés para ambas delegaciones y Cuba trasladó preocupaciones en relación con la garantía y protección de derechos humanos en Estados Unidos.

“Los temas que planteamos allí no preocupan solo a Cuba, sino también a la comunidad internacional y sobre los cuales hay un debate al interior de la sociedad norteamericana”, agregó Pedroso.

La parte cubana, precisó, hizo observaciones en cuanto a la existencia en la sociedad estadounidense de manifestaciones de discriminación y racismo, supresión de libertades sindicales, abuso en los poderes policiales, violaciones de los derechos humanos en el contexto de la lucha contra el terrorismo, las torturas y el limbo jurídico en el que se encuentran los prisioneros en Guantánamo.

Si bien la reunión certificó nuestras profundas diferencias en cuanto a la concepción y el ejercicio de los derechos humanos, también evidenció que es posible relacionarse de manera civilizada a partir del conocimiento y el respeto de esas discrepancias, aseveró.

“Estas conversaciones ratifican la disposición de nuestra patria de involucrarnos en un diálogo sobre estos aspectos con los Estados Unidos siempre sobre la base del respeto y la reciprocidad”, sostuvo.

Finalmente dijo que en la VII Cumbre de las Américas de Panamá serán expuestas muchas preocupaciones de diversa índole, incluso sobre aspectos que trascienden estas conversaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

2 de abril de 2015

15:47:14


17 de enero,17 de febrero,17 de marzo y ya estamos en abril,..al paso que vamos se le acaba a Obama la permanencia en el poder y lo que pudo ser no fue,..se que todo lo que se ha dicho en estos casi 4 meses es justo y necesario,pero señores hasta cuando es esto?..como alguien dijo ayer,lo único que se sabe y se pone de manifiesto en estas reuniones es la fecha de la próxima reunion,..los republicanos en su mayoría no tienen espíritu conciliador ni mucho menos,muy por el contrario todos conocemos sus actitudes y si ellos ganan las elecciones como todo parece indicar,pues estoy seguro que ni siquiera la posibilidad de un diálogo será posible,..estoy deseoso de que se rompa el bloqueo,de que progresemos aun mas en todo como comunicaciones,economía,agricultura,construcción,medicina,..pero a veces hay que dar del ala si quieres comer pechuga,pues creo que estos tiempos requieren de eso,nuestro pueblo necesita salir adelante,...piensen en eso por favor...

Jorge951. dijo:

2

2 de abril de 2015

16:56:27


Te entiendo , tu punto de los republicanos tiene verdades , pero tambien el factor economico va a ser el impulsador en todo esto .

karlovis dijo:

3

2 de abril de 2015

17:08:09


Respetando la opinión de Rolando, quiero decir que el factor tiempo o los procesos eleccionarios del venidero año 2016, no pueden sustentar un apresuramiento, se trata como bien se ha explicado de un proceso dificil y que requiere dar pasos en firme. El gobierno de los Estados Unidos, en la persona de su presidente Barack Obama, ha manifestado un cambio de estrategia en la política hacia Cuba lo cual significa que todavía está en pie la "dichosa"teoría de la fruta madura y la Doctrina Monroe, por tanto la sabiduría ha de imponerse por encima de deseos, todos queremos que cese el injusto y criminal bloqueo que tanto daño nos ocaciona, pero la preservación de nuestra independencia y soberania, no puede estar sujeta a zanahorias. Me gusta comer pechuga, pero si ello implica dar del ala como usted plantea (respeto su opinión) eso es similar a la conseción que tempranamente nos alertó el Che Al imperialismo NI UN TANTITO ASÍ. Reitero el respeto a su opinión.

frank mcdallas dijo:

4

2 de abril de 2015

17:20:00


ACLARACION AL Sr ROLANDO. ESTIMADO Sr, MIENTRAS CONTINUEN LAS AGRECIONES, COMERCIALES, FINANCIERAS , ECONOMICAS Y DESESTABILISADORAS EN GENERAL, POR PARTE DE LOS EE.UU, ES IMPOSIBLE LLEGAR A UN ACUERDO DIPLOMATICO, NO EXISTE.

jose cuervo dijo:

5

2 de abril de 2015

17:44:53


Despues de leer este escrito dos veces da la impresion que el Sr. Pedro Luis Pedroso esta sentado desde la silla de un pais del Primer Mundo y destacando las deficiencias que un pais del Tercer Mundo como los Estados Unidos tiene, por favor Sr. Pedroso estamos en el 2015, que es lo que hay que conocer de los dos paises, que el pueblo, solo el pueblo de Cuba es quien ha cargado el peso de esta situacion politica desde hace 57 años. Hay que hablar de Economia, de futuro, de prosperidad para el pueblo, Comercio, puestos de trabajos, inversiones. Espero con muchas ansias estos proximos dias la definicion de la apertura de ambas embajadas y se comience una nueva era en el desarrollo de una Isla y un Pueblo merecedor de un futuro mucho mejor.

Leonardo dijo:

6

2 de abril de 2015

17:53:54


Frank mcdallas,si lo que usted dice es cierto entonces para que se está negociando?,..además señor karlovis,usted y miles como usted se van a morir pensando de esa manera,el mundo ha cambiado y con el su forma de pensar,pero dígame una cosa,si al imperialismo no se le puede dar ni tantito así" entonces para que y "con quien estamos conversando,si como muchos piensan será el "plan de la fruta madura?...Basta ya de pensar así...EVOLUCIONEN por favor...si nuestros dirigentes pensaran como muchos foristas aquí dijeran,..muchas gracias Obama pero no,queremos seguir como estamos,..de todas formas quieran o no las embajadas se abrirán,..y punto...

Manuel Betancourt Babiel dijo:

7

2 de abril de 2015

18:09:46


Muy bueno el comentario de Rolando y no le quito sus razones. Pero tengo otra opinión acerca de la "velocidad" que el desea se le imprima a las conversaciones, y la emito:Estoy tan deseoso como el porque se normalicen las relaciones Cuba-EE.UU, pues debemos mejorar como el díce en alguna medida.Pero pienso que los renglones económicos que el menciona no van a progresar sino por nuestros propios esfuerzos (por supuesto, contar con créditos,importación de tecnologías, etc, es muy beneficioso); vamos a seguir siendo un país del tercer mundo luchando por su desarrollo. Creo que si "para comer pechuga" tenemos que negociar bloqueados, con un pedazo del territorio nacional usurpado, tildados de patrocinadores del terrorismo, con nuestra soberanía mancillada,aceptando los dictámenes de Washinton, haciendo lo que ellos manden; con todo lo conocí y viví antes de 1959, es preferible para todos los cubanos dignos, seguir "comiendo ala" (pues entiendo por "ala" hacer al imperio todas las concepciones que relacioné y otras muchas más). No soy creyente, pero me permito decir que Dios quiera que el gobierno de EE.UU haya cambiado su filosofía, pero conociéndolo como lo conozco y viendo lo que veo con Bolivia, Venezuela, Brasil, Argentina y todo lo que huela a autodeterminación de los pueblos, ese gobierno no permitiría nunca establecer y llevar a vías de hecho relaciones normales con Cuba, como lo hace con otros países. ¿Y sabe por qué?, pues porque Cuba no es el "santo de su devoción". Cuba tiene una posición de principios que heredamos de Baragüá y nunca vamos a ceder ni un ápice; y que nadie nos culpe si fracasan las conversaciones. Mirémonos en el ejemplo de otros que supuestamente viven bien, porque reciben ayuda de ese país:tienen que tener el régimen político-social que le convenga a EE.UU. Si no es así no clasifican y le organizan un golpecito de estado: recuerde al presidente Zelaya, por solo citar un ejemplito. Pienso que se necesita apreciar bien cuál es el valor de la soberanía, la independencia y la autodeterminación de un país; es necesario pensar en la patria, en lo que ha costado la libertad de que disfrutamos. Es verdad, tenemos escaseses,pero eso no es un atributo del socialismo, es un fruto de varios factores:no somos un país desarrollado, producto del saqueo a que fueron sometidas nuestras riquezas por los intereses foráneos y los gobiernos entreguistas, burgueses y corruptos que se sucedieron a lo largo de muchos años;hemos sido sometidos a un férreo bloqueo económico-comercial y financiero como ningún otro país en el mundo; nuestros errores internos (propios de toda obra dirigida por seres humanos, en su afán de hacer bien las cosas). Pero somos un país que millones de seres humanos en el mundo (y en especial en América Latina) quisieran tener.Por lo menos yo, no quiero que mis nietos sean discriminados, que no tengan escuelas, que pierdan la dignidad que nos ha devuelto la revolución y que cuando lleguen a la edad de la jubilación puedan contar con una pensión para seguir viviendo.

Amado dijo:

8

2 de abril de 2015

18:11:38


Un cambio de estrategia en la política hacia Cuba no significa que sea una política hostil ni de agresión,significa "cambios" como el mismo Obama le ha propuesto al congreso de los Estados unidos,que vean a nuestro país con otros ojos,..Obama ha hecho lo que ningún presidente del Norte hacia nuestro país en estos cincuentitantos años,miren lo positivo y verán como se alegra el alma y el pensamiento de los cubanos,la gran mayoría de nuestro pueblo esta esperando un cambio positivo que ayude a Cuba a salir adelante sobre todo en lo económico,sino miren quienes han sido los que se han atrevido a venir a nuestro país(EMPRESARIOS),personas que lo que desean es negociar con nuestro país y nada mas,esos empresarios no miran diversidad de partidos pues a ellos lo que les importa como hombres de negocios es eso y punto,y eso malo no es pues beneficiaría a ambas partes pero mucho a nuestra debil economía,eso no es un secreto para nadie,lo que pasa es que hemos vivido desconfiados toda la vida y vemos en los norteños solo maldad,no aceptamos que una persona tan influyente como el presidente Obama llame a nuestro presidente y le diga "pongamos fin a todo lo malo que no conduce a nada y sentemos a negociar"...por muchos años siempre nos hemos quejado y con mucha razón,de la política de agresión y hostil de los presidentes norteamericanos,y ahora que se puede dar esta posibilidad aparecen personas que "se niegan al cambio",ven solo lo malo que puede suceder y no se apegan a todo lo que nuestro pueblo nuestro preparado pueblo puede ganar,y ya dejen a un lado la desconfianza que nuestros líderes no son tontos ni mucho menos,muy por el contrario hemos sobrevivido medio siglo a solo 90 millas,cambiamos mercenarios por compotas....creen que ahora será la excepción?...

cubaneo dijo:

9

2 de abril de 2015

18:57:47


Caballeros si cuba llevó muchos. Anos sin relaciones con los yanqui muchos anos de paises q rompieron con cuba y ahora q cuba tiene la amistad y empiezan los paises del mundo a poner sus ojos en cuba vamos a ceder al chantage yanqui no jamas cuando mas lo necesitamos nos agredian ahora q vamos avanzando por ej por primera vez en la historia un presidente francés viene al caribe y posiblemente a esta américa nuestra y muchos paises aliado yanqui apoyan cuba pues ahora jamas queremos mijagas las relaciones tienen q ser de acuerdo a las leyes internacionales y el respeto a nuestra soberanía jamás de rodilla nunca se puso cuba ahora menos

Carlos de New York City dijo:

10

2 de abril de 2015

19:27:07


porque se alla VENDIDO en hacerse Ciudadano de Otro pais y no dares cuenta de que a CUBA se RESPETA una y Mil Veces mas ! A Cuba se RESPETA en cualquier Orden de la Palabra ! Aquellos que se CREYERON que por hacerse ciudadanos de Otros paises Estarian Por arriba de los Cubanos estan equivocados ,m No necesitamos de su Opinion y menos de su Lealtad. ! A Cuba se Respeta !

Guille dijo:

11

2 de abril de 2015

21:17:03


Para que una "negociacion" lo sea se requiere ceder en algunas cosas en TODAS las partes; de lo contrario no lo es. Lleva tiempo y es compleja. El "acercamiento" de los europeos no es casualidad, sino que obedece al que lleva a cabo USA. En un mundo tan relacionado entre sí, vale la pena formar parte del grupo de los mayores y eso no significa que se esté regalando soberanía. Solamente si se le permite a USA (o a otro país cualquiera) manejar nuestro destino, estamos vendiendo la patria. Nuestras autoridades saben qué se negocia y cómo. Ya no existe la URSS y Rusia no tiene dinero, lo que quiere decir que económicamente no podemos contar con ellos. China tiene dinero, pero no regala nada. Vamos a caminar por nosotros mismos y solos.

Nasser dijo:

12

2 de abril de 2015

21:59:08


Conocimiento de las dos sociedades! Que romántico! Desde cuándo para acá EEUU y sus masas se han interesado en conocer otras sociedades, ya ni se diga una sociedad del tercer mundo, peor aun prácticamente el último país socialista en el mundo, palabra que repugna al Americano promedio e ignorante? Cuba debería de seguir el camino práctico y e insistir en las demandas más esenciales de sus intereses en lugar de tratar de hacer del lobo feroz Yankee una abuela alma de Dios. Y estoy de acuerdo con Karlovis: Hoy y a estas alturas EEUU necesita mucho mas de Cuba que al revés. Entonces a sacarle el provecho de la ansiedad del tio Sam.

teo dijo:

13

2 de abril de 2015

23:17:41


No hay apuro para el restablecimiento de las relaciones diplomaticas...55 años es un aval que se puede vivir sin los Yanquis...Al paso que se va es bueno... la ansiedad debe ser para los culpables de tanto genocidio en el mundo...

juliop dijo:

14

3 de abril de 2015

00:09:19


Mr Carlos of New York, he leido con respeto antiguos comentarios suyos el de hoy me desconcierta, en mi experiencia personal he visto como en Cuba lo foraneo se ve como algo superior hasta ayer solo ellos podian visitar un hotel por ejemplo, en La Havana no matter if eres del salvador o de USA eres un Yuma y te ven como algo superior, para colmo los cubanos que tengan otra ciudadania tienen por ejemplo que gastar mucho dinero en un viaje a Cuba necesitan 2 pasaportes y otros requisitos, no no son superiores, son los humillados

Jose R. oro dijo:

15

3 de abril de 2015

13:15:04


Creo que en esta reunion se establecieron las metodologias para discutir los temas de derechos humanos, lo cual es muy positivo, etc. Acerca de los comentarios de que el tiempo esta pasando, creo que se subestima todo lo que se ha progresado. No entiendo ni por un instante que el partido republicano (de que por cierto soy miembro y tengo todo el espiritu conciliador del mundo) tenga ninguna ventaja para las elecciones del 2016 en Estados Unidos. Se estan dando pasos de la mayor trascendencia, y sobre todo solidos y sinceros. Desde el punto de vista economico es muy buena idea haber hecho el Foro Empresarial Cubano dedicado a las Oportunidades de negocios e inversión, muy bueno hacerlo vía internet, así amplia la participación de personas interesadas en la materia. Les ruego una mayor divulgación de cómo acceder a eventos como este, que deseo y sugiero se hagan con regularidad. Muy importante esta vía de comunicación e información. Por otra parte, el pasado miércoles primero de abril se efectuó un importante evento en la ciudad de Nueva York, con el mismo tema y objetivo, llamado “The Cuba Opportunity Summit “ en el edificio de Nasdaq, que es la bolsa de valores electrónica más grande del mundo. En este evento participaron físicamente unas 250 personas, entre la cuales estuvieron Roberta Jacobson (quien explico el proceso de conversaciones USA – Cuba) varios altos funcionarios de Estados Unidos que contestaron preguntas (todo aseveraron que el sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo es un hecho cercano y cierto), funcionarios cubanos asistieron y escucharon y conversaron mucho con los asistentes. Grandes empresarios como Thomas J. Herzfeld y otros, expresaron su interés de invertir en Cuba y sus predicciones que todas las restricciones que existen para la normalización de las relaciones van a ir siendo eliminadas en un proceso bastante rápido. También asistió en gran medida la prensa, otros medios de difusión, empresas de servicios financieros, etc. Lo que más me llamo la atención fue el ambiente abierto, de respetar opiniones diversas, y el buen deseo hacia Cuba y su pueblo, colaboración en el transporte aéreo, desastres naturales, desastres marítimos, en contra del tráfico de personas, muchas otras cosas, se enfatizó que hay más intereses que nos unen, que cosas que nos separan. Ambas iniciativas, el Foro Empresarial Cubano dedicado a las Oportunidades de negocios e inversión, vía internet, y el que mencionábamos arriba, de la ciudad de Nueva York, “The Cuba Opportunity Summit “ son hitos mostrando un proceso de regularización de relaciones empresariales, de inversión, etc. que es irreversible y que ya empezó a trabajar entre ambos países y pueblos. Los intercambios acerca de Derechos Humanos son muy importantes y esclarecedores, se trata de poner en claro la verdad de cosas que ocurren en dos sociedades que son muy diferentes, creo que es muy buen paso y que demuestra sinceridad de las partes. La proxima Cumbre en Panama, sera un momento de gran importancia. Las cosas se estan moviendo a una buena velocidad, porque como dicen en Espana "las cosas de palacio van despacio"

Ricardo Zaragoza dijo:

16

3 de abril de 2015

14:53:33


CONSIDERO..!! personalmente que la apertura entre Cuba y Estados Unidos....Favorecerá y traerá prosperidad,fuentes de empleo,intercambios tecnologicos,Medicos,Aeroespaciales,Turismos y en resumen Bienestar al Pueblo de Cuba...!! cada quien puede mantener sus ideologías particulares....PERO...si pones en una Balanza....es Mas lo POSITIVO..que lo negativo...!! diferencias van a haber siempre...!! es parte del ser humano la diferencia......o es que no las hay hasta en el mismísimo cuerpo humano...? a caso los matrimonios no tienen diferencias o puntos de vista distintos...? el ser humano piensa y procesa de manera distinta o otro cerebro humano y eso es lo grandioso del hombre y de su evolucion Biologica....!! el acercamiento aproximacion o como se quiera llamar..sin que se tome a mal el termino empleado.. de Estados Unidos a Cuba y viceversa.....es POSITIVO siempre...!! y altamente beneficioso para la Economia Cubana....véase por donde se vea...!! Estados Unidos tiene una Población de 330 millones de Habitantes....!! y una proximidad a Cuba de minutos de vuelo..!! una ventaja suprema que muchos países desearían tener...un mercado inmenso colosal astronómico...para Cuba...!! para Estados Unidos también es interesante porque permitirá al pueblo norteamericano poder apreciar la belleza de Cuba de su gente de su cultura y de sus LOGROS....!!

Rné dijo:

17

3 de abril de 2015

15:43:01


Los cubanos no debemos tener apuro en comer pechuga, acostumbrados estamos en comer alas y muy a gusto, siempre que lo hagamos juntos como hermanos y no apoyados en plato ajeno. El mayor apuro viene del norte porque se acerca el 10 y 11 de abril, ya veremos después de Panamá cuántas piedras faltan para armar el fogón que cocine las pechugas. El pueblo espera mejorías pero también espera que los acuerdos no traigan un apéndice o Enmienda Platt. Suficiente experiencia acumula Cuba desde 1898 para abortar a Liborio cuando tenemos la sartén por el mango. Está la base naval de Guantánamo, esta la lista como país patrocinador del terrorismo, pero más que eso está el bloqueo comercial, económico y financiero, de no arribarse a consenso en estos temas, de seguro que demorarán las pechugas.