ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los comicios aúnan en una misma votación las elecciones cantonales y departamentales, en virtud de una reforma administrativa aprobada en el 2013. Foto: TELESUR

PARÍS.—La segunda vuelta de las elecciones departamentales francesas, decisivas para el devenir político de este país, tuvieron lugar ayer en medio de pronósticos de un significativo abstencionismo.

Los comicios aúnan en una misma votación las elecciones cantonales y departamentales, en virtud de una reforma administrativa aprobada en el 2013, reporta PL.

En las mismas se elegirán para un mandato de seis años a los nuevos consejos del centenar de departamentos existentes.

La llamada izquierda en este país (socialistas, comunistas y ecologistas) administra 61 de los 101 departamentos franceses. Empero, analistas opinan que, ante la división existente, corre el riesgo de perder unos 30 en la segunda vuelta.

La alianza entre la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), liderada por Nicolás Sarkozy; y la Unión de Demócratas e In­de­pen­dientes (UDI) ganó, con el 30 % de los votos, la primera vuelta, que tuvo lugar el domingo 22 de marzo.

Le siguió el ultraderechista Frente Nacional (FN), con el 24,50 %, formación a la que la mayoría de las encuestas de las últimas semanas daban ventaja.

En línea con lo esperado, el gubernamental Partido Socialista (PS) obtuvo el 19,70 %, por lo que se ubicó en la tercera posición.

El nivel de abstención estuvo cercano al 50 %, ligeramente inferior a lo previsto, en unos comicios considerados una prueba de cara a las presidenciales del 2017.

Especialistas alertan sobre la falta de credibilidad y de orientación que invade a los individuos con relación al sistema político del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.