
GINEBRA.—La guerra y la violencia dispararon las solicitudes de asilo a una nivel récord en países industrializados, al registrarse el año pasado al menos 866 000 peticiones, informó el jueves el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
De acuerdo con esa entidad, conflictos como los de Siria e Irak y el deterioro de la seguridad en múltiples regiones del planeta condujeron a que la cifra superara en un 45 % la alcanzada en el 2013.
Los datos fueron publicados en el informe Tendencias del Asilo 2014, donde se recogen las solicitudes presentadas en 44 naciones con mayor índice de desarrollo económico.
Según el documento, no se registraba un número similar desde el inicio de la guerra de Bosnia y Herzegovina, en 1992. Sin embargo, en el 2013, la cantidad estuvo muy por debajo, al totalizar cerca de 596 000 peticiones.
ACNUR indicó que en el 2014 Alemania fue el país con mayor cuantía de solicitudes presentadas, con 173 000, mientras Irak y Siria fueron los países de donde procedían la mayoría de ellas.
Los datos presentados en el estudio indican que uno de cada cinco solicitantes era sirio, para un total de 150 000.
Una de las principales explicaciones para este incremento es que muchos ciudadanos del Estado levantino, residentes en calidad de refugiados en países vecinos, se dieron cuenta del carácter no temporal de su situación y decidieron buscar otras salidas, aseguró Melissa Fleming, portavoz del organismo de la ONU.
Por otra parte, Irak, con 69 000, contabilizó el doble que en el 2013. Unos 60 000 afganos pidieron asilo, seguidos de serbios, kosovares y eritreos.
El conflicto en Ucrania también contribuyó al incremento de refugiados de ese país, que en solo un año aumentó de 1 400 a casi 16 000.
Además de Alemania, los otros países más solicitados fueron Estados Unidos, Turquía, Suecia e Italia.
Los directivos de ACNUR recordaron que los solicitantes de asilo en países industrializados son solo un elemento del desplazamiento forzado internacional, pues a fines del 2013 había millones de personas en el mundo alejadas de sus hogares a causa de conflictos, persecución, violencia generalizada o violaciones a sus derechos. (PL)















COMENTAR
Responder comentario