ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresa su rechazo a  la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional. 

La CELAC reafirma su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la Solución Pacífica de Controversias y el principio de No Intervención.

La CELAC ratifica los postulados de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, acordada en la II Cumbre, celebrada en La Habana, en enero de 2014

La CELAC reitera el contenido del Comunicado Especial aprobado en el marco de la III Cumbre de la CELAC en Belén, el 29 de enero de 2015 y en el Comunicado Especial de fecha 12 de febrero de 2015.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) manifiesta su rechazo el Decreto Ejecutivo del Gobierno de los Estados Unidos de América, aprobado el 9 de marzo de 2015 y considera que este Decreto Ejecutivo sea revertido.

De igual manera, la CELAC hace un llamado al gobierno de los Estados Unidos de América y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que inicien un diálogo, bajo los principios de respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y el orden democrático e institucional en consonancia con el Derecho Internacional.

La CELAC invoca a que se reabra el diálogo y hace un llamado a las fuerzas democráticas en Venezuela para que se haga uso de los mecanismos constitucionales en la solución de las diferencias existentes. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nasser dijo:

1

26 de marzo de 2015

21:58:44


Esta declaración muestra civismo, diplomacia y buena voluntad y es muy loabe. Pero lamentablemente hay algunos países cuya prepotencia, egoísmo explosivo y su falta total de respeto a otros países que ellos consideran inferiores, es desenfrenado. En la cúpula de estos países están precisamente EEUU y su malcriado hijo adoptivo, Israel. Estos países solo comprenden mano dura, tal como países como Cuba e Irán le han mostrado durante varias décadas. Cuando los países de CELAC se reúnan de verdad y respondan con determinación y acciones concretas la agresión de los EEUU, entonces los Yankees se lo pensaran dos veces. Yo pienso que Cuba debe de tomar la delantera y suspender todo dialogo con EEUU sobre las nuevas relaciones mientras EEUU ataque de forma tan descarada el aliado más cercano de Cuba que es Venezuela.

david ginarte dijo:

2

27 de marzo de 2015

10:47:14


No Nasser el dialogo es una via creo la mejor, la otra que es la lucha armada cuando nos las impongan es traumatica y la otra via es la falta de comunicacion no exenta de confrontacion o lo que es lo mismo la guerra fria.en las dos ultimas variantes los cubanos hemos salido victoriosos .en el dialogo que se nos presenta tenemos la inteligencia, la razon y un arsenal de ideas justas para coger a la bestia por el narigon y reducirlo si no a la obediencia, al menos a escuchar todo lo que nunca nadie le ha dicho en cuestiones de independencia de soberania de principios de dignidad de derechos humanos.y aqui tambien vamos a salir victoriosos y nuestra victoria es la de todos nuestros pueblos.