El 86 % de los venezolanos opina que Estados Unidos no tiene motivos para considerar a Venezuela una amenaza para su seguridad nacional, que contrasta con el 11 % que opinó que la nación norteamericana sí los tiene, según un estudio de la encuestadora Hinterlaces.
El estudio destacó que el 94 % de los encuestados dijo estar en desacuerdo con que el Gobierno de EE.UU. emprenda acciones militares en Venezuela para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Apenas el 5 % dijo estar de acuerdo.
Asimismo, el 58 % está de acuerdo con la solicitud de la Ley Habilitante Antimperialista hecha por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para fortalecer la defensa de la paz y la soberanía del país sudamericano.
INJERENCIA DE EE.UU.
En cuanto a la injerencia del gobierno estadounidense en los asuntos internos de Venezuela, el 81 % de las personas manifestó no estar de acuerdo con la misma, al tiempo que 16 % señaló estar de acuerdo.
En este sentido, el 60 % tiene una opinión desfavorable del gobierno norteamericano y el 27 % contestó favorable.
En cuanto a la actuación de la oposición venezolana frente a las amenazas de EE.UU., el 64 % dijo que esta debería respaldar las acciones del gobierno venezolano, mientras que un 27 % dijo lo contrario.
Los resultados de la encuesta fueron revelados este domingo por el periodista y analista político, José Vicente Rangel, en su programa José Vicente Hoy, transmitido por el canal local Televen.
El pasado miércoles el Gobierno venezolano activó 14 000 puntos en todas las plazas Bolívar de ese país, para la campaña denominada “¡Obama deroga el decreto ya!”.
La medida se tomó luego de que el pasado 9 de marzo, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la implementación de nuevas sanciones contra Venezuela por supuestas violaciones de derechos humanos y declaró una situación de “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación en ese país para la seguridad de EE.UU.
Desde que EE.UU. emitió ese decreto, Venezuela ha recibido apoyo de decenas de gobiernos, ciudadanos y organizaciones alrededor del mundo. El pasado jueves, la canciller Delcy Rodríguez, afirmó en la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) que la aplicación de la ley sancionatoria por parte del Gobierno de Estados Unidos a Venezuela, podría derivar en intervenciones militares y agresiones como el bloqueo financiero y económico (Tomado de Telesur)
COMENTAR
Yuri Allexis Lao Camacho dijo:
1
23 de marzo de 2015
08:36:57
Francisco Valdés Medina dijo:
2
23 de marzo de 2015
09:13:44
Silvio Benítez dijo:
3
23 de marzo de 2015
15:32:42
Arturo Lopez dijo:
4
23 de marzo de 2015
17:23:33
Responder comentario