El 21 de marzo es, desde 1990, el día que Namibia celebra su independencia y la derrota del régimen del apartheid en ese territorio. En las elecciones de ese año, la victoria fue para la Organización de los Pueblos de África Sudoccidental (SWAPO, por sus siglas en inglés), liderado por Sam Nujoma, reconocido como padre fundador de la independencia y líder histórico de su nación.
Nujoma, llevó adelante un proyecto de país basado en la consigna que él mismo utilizara, “Una Namibia, una nación”, con el fin de lograr una reconciliación social, y así llevar a su pueblo hacia una sociedad más próspera, tolerante, pacífica y gobernada por la ley.
Durante la lucha contra el apartheid, la SWAPO se convirtió en una de las fuerzas opositoras más fuerte e importante, alzándose como la voz del pueblo namibio en la Organización de Naciones Unidas.
Durante la intervención del régimen segregacionista sudafricano, su territorio fue utilizado, por su cercanía, para invadir Angola.
En esta etapa, ambos países contaron con el apoyo de Cuba, dando inicio así a una larga historia de solidaridad y amistad.
Namibia es una de las naciones africanas más jóvenes, tiene una población de 2 104 900 habitantes. Su economía depende principalmente de la minería, con la exportación de diamantes, la pesca y el turismo. Además, es considerado como uno de los países de África más estables desde el punto de vista político.
Las relaciones bilaterales entre Cuba y Namibia datan del mismo tiempo que el de la liberación de ese país: 25 años. Su líder histórico, Sam Nujoma, asegura que estas “se forjaron en la lucha por la independencia de África y nunca podrán ser olvidadas”.
Para países como Namibia, Angola y Sudáfrica, a los que Cuba apoyó en la lucha por la liberación colonial y contra el régimen del apartheid, la solidaridad brindada les llevó a lograr construir mejores sociedades.
“África es parte esencial de lo que somos y aspiramos a construir en el futuro”, expresó el General de Ejército Raúl Castro durante una visita a Namibia en el 2009.
Además, reconoció en aquella ocasión los esfuerzos que se hacen por diversificar los vínculos con Cuba, que constituyen un ejemplo de relaciones entre dos pueblos y países hermanos.
“La cooperación con Cuba comenzó antes de que alcanzáramos nuestra independencia”, afirmó por su parte el saliente presidente namibio, Hifikepunye Pohamba, cuando visitó la Isla en el 2014.
Durante su estancia, recorrió las instalaciones del Zoológico Nacional donde se encuentra una donación de animales endémicos de ese país, conocida como Arca de Noé.
“Estoy contento de haber contribuido con Cuba y agradezco la oportunidad de haber visto cómo se están reproduciendo aquí los animales, algo realmente impresionante”, expresó entonces.
Unos meses después, el primer ministro Hage Gottfried Geingob, quien hoy asume la presidencia, también habló en nombre de su pueblo para agradecer a “los cubanos que nos entregaron la libertad con mucho sacrificio y no fueron a Namibia a llevarse nuestros recursos como muchos otros”.
Para la celebración de los 25 años de la independencia y la toma de posesión, en la avenida de la Independencia de la capital se realizará el desfile militar conmemorativo acompañado en el cielo por un espectáculo de la fuerza aérea namibia.
Como representante de Cuba, a este acto asistirá el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel, quien durante la última semana ha realizado un recorrido por Sudáfrica, Angola y Namibia.
En su visita Díaz-Canel ha rendido tributo a los caídos por la nueva Namibia en el Acre de los Héroes, sitio monumental en Windhoek, y visitó el Museo Memorial de la Independencia, que recoge toda la historia del país.
COMENTAR
Responder comentario