ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WINDHOEK.—El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó en horas de la tarde de ayer a Namibia, para participar este viernes en la toma de posesión del presidente electo, Hage Geingob, y las celebraciones por los 25 años de la independencia nacional, a la que se espera asistan unos diez jefes de Estado o Go­bierno.

Durante esta visita, Díaz-Canel se entrevistará con los más altos dirigentes namibios y con el padre fundador de la nación, Sam Nujo­ma, y recorrerá centros de interés histórico, informó PL.

La primera de las actividades de su agenda en esta nación austral, fue la visita a una representación de los colaboradores cubanos que se encuentran en ese país, donde destacó el internacionalismo, el altruismo y la vocación humanista como valores para defender siempre.

Durante casi dos horas Díaz-Canel se interesó “por primero escucharlos a ustedes” y después hablarles de Cuba.

Fue así como, antes de adentrarse en distintos temas, precisó que en este momento en el país “estamos trabajando en dos escenarios: el económico y el ideológico”.

El vicepresidente primero ase­veró que “la de Namibia es una independencia que festejamos en Cuba por todo lo que hicimos de conjunto”, en referencia a la contribución de los combatientes cu­banos en la lu­cha por la liberación de An­gola, Namibia y Sud­áfrica.

Saludó igualmente la celebración del aniversario 25 de las relaciones entre Cuba y Namibia, un hecho que ocurrió poco después de la liberación el 21 de marzo de 1990.

En ese propio año se inició la colaboración cubana con personal de la Salud, en cumplimiento de una solicitud del fundador y entonces presidente Sam Nujoma.

A partir de esa fecha, la cifra llegó a alrededor de 150 cubanos y en la actualidad 139 colaboradores están en 13 de las 14 regiones na­mibias.

Díaz-Canel, quien de Wind­hoek partirá rumbo a la India el do­mingo, viaja al frente de una delegación integrada por Gerardo Pe­ñalver, director general para Asun­tos Bila­terales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y Án­gel Villa, director de África Sub­sahariana de la cancillería.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.