(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)
Señores presidentes;
Colegas:
En una sesión privada, inmediatamente antes de esta reunión, planteé mi visión sobre el marco amplio que debiéramos emplear y los resultados específicos que deberíamos procurar con esta reunión, y creo que aquí, frente a mí, tengo tres declaraciones muy importantes: la Declaración de UNASUR, la carta al pueblo de Estados Unidos de que Venezuela no es una amenaza, es decir, una carta publicada por el gobierno venezolano y algunas observaciones enviadas por Raúl. Creo que estas declaraciones, estos documentos que tengo en mis manos, amén de la propuesta formulada por Gaston, nuestro querido amigo de Antigua y Barbuda, debieran reflejarse en el documento, en la Declaración de esta reunión.
Me parece que si así lo hiciéramos, podríamos revisar la Declaración y cubrir todos los puntos, acortar un poco la Declaración, tal vez, para reflejar la justicia de todas nuestras condiciones, de todas nuestras capacidades y poder tener un poder allí o un camino más balanceado, más equilibrado hacia adelante. Creo que cuando usted ha dicho que estamos buscando una diplomacia de actividades y no una diplomacia de confrontaciones, una diplomacia de compromiso y no de confrontaciones, tenemos que ser, por supuesto, principistas, pero a la vez conseguir un camino práctico para el alivio de las tensiones y de los conflictos.
La Declaración de UNASUR dice lo siguiente:
Primero, se rechaza el decreto ejecutivo de que Venezuela constituye una amenaza, constituyendo más bien una amenaza esa orden ejecutiva o ese decreto ejecutivo de interferencia o de intervencionismo en los asuntos internos de otros Estados. Creo que deberíamos decir esto.
En segundo lugar, ratificar nuestro compromiso con la aplicación del derecho internacional, la resolución pacífica de los conflictos y la no intervención, y evitar utilizar cualquier medida unilateral y coercitiva, y debiéramos también solicitar al gobierno de Estados Unidos que evalúe o implemente un diálogo con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como un camino alternativo, ya que Venezuela ha indicado que aboga y está dispuesta a abrazar un diálogo, y, por lo tanto, que derogue el decreto ejecutivo.
Creo que esos principios que están en la Declaración de UNASUR debieran constituir la base sobre la cual redactemos nuestra declaración, y creo, además, que los diversos elementos de la Carta al pueblo de Estados Unidos puede también resumirse de una manera adecuada en nuestra declaración, al afirmar nuestro compromiso con la independencia y nuestra creencia en la paz y la seguridad internacional, así como en el Derecho internacional, que Venezuela es una sociedad democrática.
El decreto ejecutivo plantea que Venezuela es una sociedad cerrada y dictatorial; pero nosotros hemos visto tantas elecciones y hemos visto el funcionamiento de las instituciones democráticas venezolanas tantas veces. Debemos decir también que nosotros somos amigos del pueblo de Estados Unidos y queremos justamente también subrayar esta amistad, y eso debería aparecer en nuestra declaración. Creo que hay una falsa declaración de que este país es una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.
También nuestra oposición en contra del unilateralismo y contra el intervencionismo, que está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, y explicar también en esta declaración nuestra que no debemos proceder entonces unilateralmente y de una manera intervencionista, sino más bien pensar en el mundo como mundo multipolar. Así como Raúl lo señaló, la soberanía es sagrada, y en ese sentido nosotros nos paramos en nuestros propios pies y no llegamos hasta nadie de rodillas.
Nosotros creo que podemos capturar esos elementos esenciales para nuestra declaración, tal vez recortar un poco la declaración que tenemos ahora para incorporarle otros elementos; porque algunos de los párrafos que están en la declaración son más o menos reiterativos y algunos, por otro lado, tienen tal vez un idioma que debiéramos repensar. Tal vez se trata de la traducción al inglés, no sé si la versión en inglés es así.
Nosotros no nos ponemos en una diplomacia de protesta, nosotros somos líderes de países independientes. La gente que quiere protestar puede colocarse ahí frente a las puertas de la Casa Blanca. Nosotros debemos mostrar nuestra independencia y mostrar nuestra seriedad y nuestra madurez, trascendiendo, y abrazar la diplomacia del compromiso de manera tal que cuando personas razonables se reúnan no exista ninguna indisposición ideológica, sino que cuando vean estos documentos digan: “Sí, bueno, a ver, vamos a trabajar esto, porque vamos a buscar la manera de que la justicia prevalezca en este sentido.”
Así que en ese contexto pongamos las propuestas prácticas. No solo en el ALBA, sino toda América, creo que UNASUR, CELAC, todos nosotros debiéramos crear un grupo que facilite un diálogo significativo entre los Estados Unidos de Norteamérica y Venezuela.
Aquí, pues, todos estamos de acuerdo en que las preocupaciones que pueda presentar ese decreto ejecutivo se basan en falsedades. Al Presidente de Estados Unidos se le ha convencido que debe emitir este documento, que es una amenaza para todos nosotros como se ha dicho ya. Así que nosotros tenemos que hacerle ver que las bases sobre las cuales están procediendo son bases erróneas, equívocas. Ahora, no pensemos que no hay posibilidad de que los convenzamos, no son pocas esas probabilidades, porque, después de todo, casi la totalidad de las Naciones Unidas, salvo Israel y las Islas Marshall están de acuerdo en mantener el bloqueo a Cuba, apenas las Islas Marshall e Israel. La cuestión es que el mundo ve que Estados Unidos está siendo injusto con esto.
Por lo tanto, sugeriría que estos documentos que tenemos aquí al frente, estos tres documentos, como dije, la Declaración de UNASUR, su Carta, señor Presidente, al pueblo de Estados Unidos, así como la Declaración de Raúl y la intervención realizada por mi colega Gastón... Que no sea un grupo del ALBA, tratemos de que sea un grupo más amplio, de UNASUR y de CELAC también, y que lo pongamos en marcha, porque somos líderes, no somos protestantes, no somos gente que se está manifestando, tenemos que usar una redacción que sea clara, poco polémica y que plantee la solución que estamos buscando. En ese sentido, creo que nosotros tenemos aquí las bases para hacerlo.
Debo salir esta noche, pero estoy preparado para quedarme esta noche, incluso. Yo tendría que salir esta noche, pero me gustaría quedarme esta noche, así que estoy listo para eso, para quedarme con otras personas aquí para ayudar a redactar una declaración final, de manera que represente lo que está aquí en torno a esta mesa: de usted, de Raúl, de Evo, de Roosevelt, de Gastón.
Tendríamos que revisar muy críticamente la declaración que está redactada, porque esta declaración no refleja el tono que yo creo que necesitamos trasmitir, y ese sería mi consejo en estas circunstancias.
Muchas gracias, señor Presidente (Aplausos).















COMENTAR
sergio dijo:
1
18 de marzo de 2015
12:04:19
Responder comentario