ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: PSUV

La Cumbre Extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), convocada en solidaridad con el hermano pueblo de Venezuela, comenzó esta tarde en el Palacio de Miraflores de Caracas, con la presencia de los máximos representantes de los países miembros del bloque.

Luego de ser recibidos personalmente por el presidente venezolano Nicolás Maduro, los dignatarios asistentes se tomaron la foto oficial de la cita que servirá para fijar la posición de los países del ALBA respecto a la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de la nación bolivariana.

La pasada semana, el presidente Barack Obama declaró a Venezuela —a través de un decreto— como una “amenaza extraordinaria e inusual” a la seguridad nacional norteamericana.

El decreto ejecutivo firmado por Obama y que ha generado un amplio repudio en la región, también contempla sanciones contra varios miembros del Gobierno venezolano, por supuestas violaciones de los derechos humanos y actos de corrupción.

Al llegar a Caracas este martes, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo que esperaba que esta situación se resuelva antes de la Cumbre de las Américas, prevista para los días 10 y 11 de abril en Panamá.

Patiño señaló que la preocupación existente en la región respecto a la decisión del gobierno estadounidense de declarar a Venezuela una amenaza para su seguridad nacional, es que cada vez que la Casa Blanca anuncia este tipo de medidas, detrás viene una invasión. “La mayor parte de los países de Nuestra América han sido agredidos e invadidos”, dijo.

“Estamos aquí para decir, otra vez, sí para la paz de Venezuela y no a la agresión estadounidense”, puntualizó, al recordar que la América Latina de hoy está más unida y ha cambiado.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, arribó a la capital venezolana en horas de la mañana de este 17 de marzo, y está acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, el viceministro Rogelio Sierra Díaz y el embajador Rogelio Polanco Fuentes.

El ALBA surgió como una alternativa al Área de Libre Comercio para las Américas, el plan de Washington que abogaba por retomar viejas prácticas con nuevos métodos. El 14 de diciembre del 2004 La Habana fue testigo del fin de la estrategia estadounidense, cuando los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez firmaron la Declaración Conjunta y echaron a andar un andamiaje regional que, años después, demostró que otro camino era y es posible.

En el 2009, en una Cumbre Extraordinaria en Venezuela, se decidió nombrarla como Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nues­tra América-Tratado de Comercio de los Pue­blos (ALBA-TCP), como reflejo de su fortalecimiento.

Al respecto, el entonces presidente venezolano aclaró que no era una modificación se­mántica sino de códigos, de sentido y de fon­do, pues el ALBA había pasado de propuesta teórica a plataforma política territorial, geopolítica y de poder.

Al proyecto de Cuba y Venezuela se unieron paulatinamente Bolivia, Nicaragua, Do­mi­nica, Ecuador, San Vicente y las Grana­dinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubaneo dijo:

1

17 de marzo de 2015

18:22:46


La amenaza no solo para Venezuela son ustedes yanqui no de ahora de siempre ustedes son los q formar el terror en los paises

A.G.Espada dijo:

2

17 de marzo de 2015

19:57:11


La amenaza es para todos, el mayor terrorista del mundo son ellos. Peligrosos hasta para su propio pueblo.