ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Casi tres millones de menores dejaron sus casas por la espiral de violencia, mientras mu­chos tratan de sobrevivir en áreas controladas por grupos armados. Foto: Reuters

NACIONES UNIDAS.—Alrede­dor de 14 millones de niños sufren las consecuencias de los conflictos en Siria e Irak, con afectaciones en su salud, educación y desarrollo, advirtió este jueves el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En un comunicado, la agencia es­pecializada lamentó que la violencia azote a ambos países del Medio Orien­te, con un particular impacto en los menores de edad, agravado por la escalada en los últimos me­ses del accionar del grupo terrorista auto­denominado Estado Islá­mico (EI).

Respecto a Siria, señaló que la nación levantina entra en su quinto año de enfrentamientos, con unos cinco millones 600 000 pequeños en una situación desesperada, la tercera parte de ellos residentes en áreas donde los combates limitan la asistencia humanitaria, informó PL.

El país árabe resiste desde el 2011 una agresión de mercenarios y extremistas armados, financiados y en­trenados con recursos procedentes del exterior, en sintonía con el cambio de régimen perseguido contra Damasco por occidente y sus aliados en la región.

También es devastador el problema de los niños desplazados, los que permanecen en territorio sirio y unos dos millones que viven en Lí­bano, Turquía, Jordania y otros estados, precisó Unicef.

No menos dramático es el escenario en Irak, sumido en la inestabilidad desde el  2003, cuando Estados Unidos lideró la invasión y posterior ocupación del país petrolero.

Según el Fondo, casi tres millones de menores dejaron sus casas por la espiral de violencia, mientras mu­chos tratan de sobrevivir en áreas controladas por grupos armados co­mo el EI, el cual comete atrocidades en su empeño de imponer una interpretación radical de la Sharia (Ley Islámica).

Estamos ante pequeños que no conocen otra cosa que no sea la crisis, o de adolescentes con un triste recuerdo del pasado e incertidumbres en cuanto al futuro, dijo el director ejecutivo de Unicef, Anthony La­ke, a propósito de la situación en ambos estados.

De acuerdo con el funcionario de la ONU, la comunidad internacional no puede abandonar a esos millones de niños. “Ellos resisten, muestran de­terminación, cómo rendirnos no­sotros cuando ellos no lo hacen”, su­brayó.

Lake demandó inversiones a largo plazo en materia de educación, sa­lud y asistencia psicológica para su­perar los traumas derivados de la guerra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.