ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BARINAS, Venezuela.—A sus 85 años el doctor Gerardo de la Llera dice tener mucho que aprender aún. Su extraordinaria lucidez y simpatía acompañan la labor de los mejores cirujanos de Cuba. Con más de 60 años de experiencia en la Me­dicina y diversos premios, se encuentra en Venezuela para aportar su granito de arena en esta hermana nación.

El Profesor Titular Consultante y de Mé­rito de Cirugía de la Uni­vers­idad de Ciencias Me­dicas General Calixto García de La Ha­ba­na,­ lleva apenas tres meses trabajando como asesor docente de sus colegas, tanto cubanos como venezolanos.
Ser el colaborador de la Isla más longevo supone un gran reto para él y su familia. “Al principio me pusieron resistencia a que viniera por la edad y eso, pero yo me siento bien —dice con una energía envidiable—. Me levanto todos los días a las cinco de la mañana, incluso los domingos, y enseguida me pongo a hacer cosas”.

Confiesa sentirse como en su casa dada la excelente atención de sus compañeros de trabajo, quienes lo admiran y respetan. “Aquí he aprendido a valorar aún más a quienes se convierten en tu familia. Com­prender además el valor de entender a cada persona con sus vivencias, defectos y virtudes”, asegura quien fuera el Presidente de la So­ciedad Cu­bana de Cirugía.

De toda su experiencia en misiones internacionalistas anteriores, en al me­nos 23 países, comenta que vino a Ve­nezuela “por convicción, por­­que esta es una tarea importante para Cuba”.

Él forma parte de los 1 240 colaboradores que hacen vida en el estado Barinas, ubicado al suroeste del país. Estar en la tierra del líder bolivariano, Hugo Chávez, tiene para él un significado especial. “No conocí a Chávez, no tu­ve esa oportunidad, pero sí pude estar en su casa natal en Sabaneta de Barinas”, comenta. Hace una pausa, y explica que de esa forma estuvo un poco más cerca del niño arañero que se convirtió en Presidente.

Historias como la del doctor De la Llera impulsan a ser mejores personas. Su sencillez remarca a este gran hombre cuando saca de su bolsillo un recorte de una edición de Gran­ma y muestra con orgullo de niño una nota sobre él escrita por el periodista José de la Osa hace buen tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

andress dijo:

1

13 de marzo de 2015

05:48:14


mi profesor y amigo saludos

Alonso Martínez dijo:

2

13 de marzo de 2015

08:31:56


¡Qué hermoso ejemplo de humanismo! Ojalá existieran millones de seres como el Doctor De la Llera. Que Dios le dé muchos años más de vida.

leopoldo dijo:

3

13 de marzo de 2015

08:40:47


Hermosa historia del exelentisimo Dr De La Llera, mis felicitaciones. Al reportero tambien le felicito por su buen trabajo que hubiese sido perfecto con la imagen grafica

Gisela dijo:

4

13 de marzo de 2015

09:41:50


Como siempre el profe dando ejemplo a los mas jovenes, en que "Siempre se puede más"

Eduardo miguel dijo:

5

13 de marzo de 2015

10:32:46


Gerardo, es usted de esos hombres que merecen nuestro respeto y admiracion. Mucha surte, fuerza y salud te deseo para que puedas cumplir con tu deber de médico y de revolucionário. Te admira y respeta. Eduardo

Luis dijo:

6

13 de marzo de 2015

12:14:55


Esta historia me ayuda mucho, ya que veo gran parte de mi manera de pensar, reflejada en la actitud del Doctor De la Llera.Estoy jubilado , pero sigo aportando a mi Universidad en mi ueva condición laboral

ROBERTO PAJAN dijo:

7

13 de marzo de 2015

16:34:45


que bien ,cuanto me alegro de la actitud de este profesor, soy medico del policlinico los pinos, en arroyo naranjo, ahora estoy de misión en brasil , y alli tenemos en el policlinico los pinos, un compañero el dr DANTES que tiene 89 años y aun asi brinda su aporte en el banco de sangre ,y de forma voluntaria, por que no se le paga por esta labor, ya que como es jubilado plantean que no se le puede abrir un contrato,mis saludos para el y que siga con esa disposición, saludos DANTES, de tu AMIGO DR PAJAN

eusebio dijo:

8

13 de marzo de 2015

17:49:56


Ejemplo de la diferencia entre el socialismo y el capitalismo.El socialismo es solidaridad,fraternidad,internacionalismo y bien comun. El capitalismo es individualismo, egoismo y explotacion de unos sobre otros.

rosendo alexis gutierrez caraball dijo:

9

14 de marzo de 2015

21:00:35


esos son los ejemplos que nos dejo , que nos inculco fidel y raul,que no los defraudaremos y mantenemos siempre la palabra de orden este ejercito de batas blancas , comandante en jefe ordene . hasta la victoria siempre estomatologo del tercer frente en el estado portuguesa en acarigua.

Leticia Luis dijo:

10

16 de marzo de 2015

12:53:56


Tiene un gran don,que hace con sus manos cosas mágicas. Tenerlo cerca es un privilegio.

Leticia Luis dijo:

11

16 de marzo de 2015

13:11:35


Usted tiene un don y sus manos son mágicas. Esa fuerza ante la vida hace que sea un privilegio estar cerca de Ud.

moraima dijo:

12

16 de marzo de 2015

16:25:34


asi somos la mayoria d los cubanos, humanos, solidarios, companeros y compartimos hasta lo poco q tenemos. la medicina cubana esta x todas partes del mundo. salud profe, todavia tiene mucho q ensenar.

Magda Cortina dijo:

13

26 de marzo de 2015

23:05:45


Mi querido profesor: Muchas gracias por su ejemplo para las nuevas y viejas generaciones, Un abrazo Magda