ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Irán el y G5+1 buscan cerrar un entendimiento político el 31 de este mes de cara a un acuerdo nuclear final e integral a más tardar el 30 de junio. Foto: Reuters

Para el próximo 15 de marzo está prevista otra ronda bilateral de conversaciones entre el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en Suiza, previo a una fase de pláticas generales sobre el acuerdo nuclear  entre el país persa y el G5+1 (miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Ale­mania).

Tras más de un año de negociaciones las partes buscan cerrar un entendimiento político el 31 de este mes de cara a un acuerdo nuclear final e integral a más tardar el 30 de junio, a pesar de las fuertes presiones a la que está sometido el proceso desde distintos puntos.

En los últimos días, 47 senadores republicanos estadounidenses firmaron y enviaron una carta a las autoridades iraníes aclarando que cualquier acuerdo firmado por la administración de Barack Obama no tendrá ningún valor tan pronto como este salga de la Oficina Oval.

En una reciente entrevista el ministro de Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif co­mentó que para ellos “la carta no tiene ningún valor legal y es solo un ardid propagandístico”.

En sus declaraciones, publicadas en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Javad Zarif señaló que “es muy interesante que mientras las negociaciones se encuentran todavía en curso y aunque no se ha llegado a ningún acuerdo, algunos grupos de presión política temen tanto, que recurren a métodos no convencionales sin precedentes en la historia diplomática”.

“Esto indica que, al igual que Netanyahu considera la paz como una amenaza existencial, algunos se oponen a cual­quier acuerdo, independientemente de su contenido”, agregó el Can­ciller persa.

El titular iraní de Exteriores dijo además que los firmantes de la carta deben entender que el mundo no es Estados Unidos, y la conducción de las relaciones entre los estados se rige por el derecho internacional, y no por una legislación interna.

“El cambio de gobierno no exime en modo alguno a la próxima administración de las obligaciones internacionales contraídas por su predecesor en un posible acuerdo sobre el programa nuclear pacífico de Irán”, sentenció.
Javad Zarif, quien lidera el grupo negociador por la parte iraní, comentó su deseo de “aclarar a los firmantes de la carta que si el próximo gobierno revoca cualquier acuerdo con el golpe de una pluma, según ellos se jactan, estará cometiendo simplemente una violación flagrante del derecho internacional”.

El diplomático les recordó que “su carta de he­cho socava la credibilidad de miles de estos ‘simples acuerdos ejecutivos’ que han sido o se­rán suscritos por los EE.UU. con otros gobiernos”.

Javad Zarif concluyó afirmando que “la República Islámica de Irán ha entrado en estas negociaciones de buena fe y con la voluntad política de llegar a un acuerdo, y es imprescindible para nuestras contrapartes demostrar buena fe y voluntad política similares con el fin de hacer posible un acuerdo”.

La Casa Blanca, a través de un comunicado firmado por el vicepresidente Joe Biden,  reiteró su rechazo a los planteamientos de los senadores republicanos y señaló que la misiva envía un mensaje engañoso, falso y peligroso y sus autores no ofrecen una alternativa viable e intentan llevar al fracaso la so­lución diplomática con Irán.

Según la declaración del vicepresidente, la carta de los senadores republicanos ignora dos siglos de tradiciones constitucionalistas y amenaza con minar la capacidad de cualquier futuro presidente norteamericano, demócrata o republicano, para negociar con otros países en nombre de Estados Unidos.

El presidente Obama también expresó su con­fianza en que una vez logrado un acuerdo con Irán, este se pueda implementar.

En este contexto la próxima semana se iniciará un nuevo ciclo de conversaciones entre Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania e Irán, que puedan desembocar en un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, que le permita a la República Islámica utilizar la energía atómica de forma pacífica, así como la eliminación de las sanciones económicas que sufre la nación persa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.