ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Gobiernos y pueblos de América Latina dejaron hoy claras sus posiciones frente a una nueva escalada agresiva de Estados Unidos contra Venezuela, calificada por algunos como una maniobra para justificar un intento de agresión militar.

La víspera el presidente estadounidense, Barack Obama, emitió un comunicado en el cual declaró a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos".

Desde los países vecinos del Sur, pasando por Centroamérica, el Caribe y cruzando las fronteras, la respuesta de políticos, intelectuales, organismos internacionales y organizaciones solidarias en apoyo a Venezuela no se hizo esperar.

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, felicitó al presidente venezolano Nicolás Maduro "por su brillante y valiente discurso frente a los brutales planes del Gobierno de Estados Unidos", pronunciado anoche.

"Tus palabras pasarán a la historia como prueba de que la humanidad puede y debe conocer la verdad", escribió en un mensaje enviado al mandatario venezolano.

El gobierno cubano calificó de arbitraria y agresiva la Orden Ejecutiva emitida por el Presidente estadounidense, repudiada también por el Jefe de Estado boliviano Evo Morales, quien solicitó una reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"Debe ser una broma de mal gusto, que nos recuerda las horas más obscuras de nuestra América, cuando recibíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo. ¿Entenderán que Latinoamérica ya cambió?", escribió la víspera en su cuenta en twitter el mandatario ecuatoriano Rafael Correa.

En una segunda declaración sobre el tema en menos de 12 horas, Correa catalogó hoy como grotesca la medida anunciada por la Casa Blanca.

La cancillería de ese país también emitió un comunicado en el que declara que lejos de contribuir a apaciguar a la sociedad y favorecer un clima de distensión, las medidas unilaterales de sanción ajenas al derecho internacional atentan contra los esfuerzos en pos del diálogo.

En un artículo difundido en internet, el intelectual argentino Atilio Borón consideró que el decreto de Obama es otra "maniobra" para crear condiciones que justifiquen una agresión militar contra ese país suramericano. 

"Este tipo de declaraciones suelen preceder a agresiones militares", subrayó Borón, y explicó que pueden ser efectuadas "por mano propia" o "también ser el prólogo para operaciones militares donde Estados Unidos actúa de consuno con sus lacayos europeos, nucleados en la OTAN, y las teocracias petroleras de la región".

Por su parte el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, declaró la víspera desde Bolivia, que más que una acusación de alguna actividad en concreto, es una categorización de Venezuela de alguna manera bastante dura.

Debe preocuparnos a todos los que queremos mantener una situación de paz y de diálogo entre todos los países, dijo.

Desde Puerto Rico la Comisión Presidencial del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) también levantó su voz y catalogó la declaración de Obama como un acto de desesperación ante los repetidos fracasos de su política de golpe de Estado, ensayada sin éxito desde 2002.

El rechazo al decreto de la Casa Blanca contra Venezuela ha desbordado la red social twitter, donde los cibernautas convirtieron en tendencia y número uno la etiqueta #ObamaYankeeGoHome reprochando duramente la actitud del gobernante estadounidense.

Venezuela se respeta y no acepta sanciones del Imperio, coinciden varios mensajes publicados en esa red social, donde muchos declaran a Obama como "Premio Nobel de la guerra". Queremos paz, dicen.

Mensajes de apoyo a Venezuela en la red social Twitter
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yo dijo:

1

10 de marzo de 2015

13:51:52


...si creen mal del mundo en que vivimos hare lo mejor y si soy el mejor ayudare al mundo hacer excelente para poder entendernos "para un mundo mejor lleno de paz", mi país es tu país a distancia porque al final todos estamos dentro de la misma pelota y en el mismo Universo.

Hipolito dijo:

2

10 de marzo de 2015

15:02:38


Te me caistes Obama, que quieres hacer con Venesuela o mejor dicho que te estan ordenando los militares y las Transnacionales?

yaniel dijo:

3

11 de marzo de 2015

08:09:29


El imperio de ee.uu le ha hecho mas dano a la humanidad en un siglo de su hegermonia, que el imperio romano en milenio