ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ACCRA.—Los participantes en el VIII Congreso Panafricano, que concluyó este último fin de semana en la capital ghanesa, instaron a las autoridades norteamericanas poner fin al bloqueo que por más de medio siglo ha intentado rendir al pueblo cubano.

En la declaración final, adoptada por más de 400 delegados procedentes de 56 países, luego de saludar la iniciativa de los gobiernos de Cuba y EE.UU. de restablecer relaciones diplomáticas, se hace un llamado a los estados africanos a continuar apoyando el levantamiento del bloqueo contra Cuba en todos los foros internacionales.

“Esta mención a Cuba no solo expresa la solidaridad de los pueblos africanos con el cubano, sino el ejercicio de un elemental sentido de justicia y la defensa del inalienable derecho de una hermana nación a decidir su destino sin injerencias ni presiones de ningún tipo”, comentó a Granma el mayor general Kahinda Otafiire, ministro de Jus­ticia de Uganda y presidente del Comité In­ter­nacional del Movimiento Panafricano (Pan Afri­can Movement, PAM).

Kwesi Prat, coordinador de la organización lo­cal del evento, destacó el impacto entre los activistas solidarios de la liberación de los tres luchadores antiterroristas cubanos que permanecían injustamente encarcelados en EE.UU.

Él mismo, uno de los más influyentes comunicadores ghaneses, desarrolló durante años acciones destinadas a crear conciencia acerca de la necesidad de poner fin a la injusticia cometida contra los Cinco. Pero a su vez subrayó cómo esa misma energía debe ser encauzada para desmantelar de una vez por todas las leyes norteamericanas que sustentan el bloqueo.

Durante el desarrollo de las sesiones plenarias, efectuadas en el Centro Nacional de Conferencias, en más de una ocasión hubo referencias a Cuba, particularmente por el compromiso de los médicos y paramédicos de la isla en la primera línea de combate contra la epidemia del ébola.

Desde la nación antillana se dio a conocer un mensaje enviado al cónclave por el Comité Cen­tral del Partido Comunista de Cuba. Con una ovación recibieron las siguientes palabras: “Gracias, África, por el apoyo en la lucha contra el criminal bloqueo del gobierno norteamericano contra nuestro pueblo; sin África no habríamos llegado hasta aquí. Gracias, África, por la tremenda contribución realizada a la construcción de nuestra nación. No es posible escribir la historia de Cuba sin nombrar a afrodescendientes de la talla del General Antonio Maceo y el Comandante Juan Almeida. Cuba estará junto a África también mañana porque nuestra historia común es la me­jor base para nuestro futuro común”.

Con este VIII Congreso, que reunió no solo a personalidades y activistas del continente sino también de Brasil, Cuba, Estados Unidos, Ja­maica, Guyana, Trinidad y Barbados y representantes de la diáspora en Europa, se dio un impulso considerable a la reanimación de los ideales del panafricanismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

11 de marzo de 2015

06:18:07


Muchos de los integrantes de este Congreso fueron la columna vertebral de la lucha por la liberación de los 5 en ese continente y hoy siguen acompañando a Cuba en la lucha contra el bloqueo. Todo eso no es más que el resultado de la solidaridad histórica de Cuba hacia el continente africano, de los miles médicos que marcharon a Africa, de los becados africanos en nuestro país, de nuestra presencia internacionalista en las luchas por la liberación nacional en Africa y sobre todo, de compartir en el proceso de formación de la nación cubana, profundas raíces africanas. Muy bien por el Congreso y por nuestros amigos africanos.

Daisy Díaz Albuerne dijo:

2

11 de marzo de 2015

14:54:04


Su participación en el 8vo Congreso Panafricano debe resultarle una experiencia única, tratándose de un conclave excepcional para aprovechar la oportunidad y agradecer a nuestros hermanos africanos por todos los años que han estado a nuestro lado en la batalla contra el bloqueo y el regreso de los Cinco Héroes. Para quienes hemos tenido la oportunidad de visitar Ghana en varias ocasiones, conversar con los amigos como el General Otaffire -- con quien conversé en Uganda en la última visita realizada en el 2006-- y con Kwesi Pratts, es el reencuentro con la historia de lucha por el renacer de Africa. Siento mucho que no haya mencionado el mensaje que envió la Presidenta Kenia Serrano Puig a los amigos africanos, ya que nosotros tenemos relaciones con las organizaciones amigas de Ghana y de Ugande desde hace ya más de 30 años. Ghana fue la sede del II Encuentro de Solidaridad con Cuba, en mayo de 1997, en Cape Coast, --ciudad al sudeste de esa nación con un pasado tenebroso vinculado a la Ruta del Esclavo, pues en ella se encuentra la segunda fortaleza más importante erigida por los colonialistas ingleses para dedicada al nefasto comercio de seres huamnos--, presidido por el entrañable amigo de la Revolución cubana y de su máximo líder histórico, el compañero Fidel Castro, Jerry Rawling. La delegación a ese evento de la amistad y solidaridad con nuestro país, estuvo presidida por Jorge Risquet Valdés y nuestro querido Sergio Corrieri Hernández; Juan Carretero, en ese momento Embajador de Cuba en Ghana; Eva Seoane Domínguez, entonces vicepresidenta del ICAP; y el Dr. Rodolfo Puente Ferro, Coordinador para Africa y Medio Oriente del Departamento de Relaciones Internacionales del CCPCC, en ese momento. Asistieron un total de 400 delegados, en su mayoría ghaneses, así como de Benin,. Burkina Faso, Malí, Nigeria, Trinidad y Tobago y EUA. Si no le es molestia, quisiera que me contara sus impresiones sobre el evento, por el interés que reviste para mi trabajo en la atención a las organizaciones amigas de Ghana y Uganda. Mis saludos para Ud. y espero por su mensaje. Daisy Díaz Albuerne Especialista Dirección de Africa y Medio Oriente del ICAP