ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.—La directora ejecutiva de ONU-Mujer, Phum­zile Mlambo-Ngcuka, afirmó este do­min­go que llegó el momento de al­canzar en el planeta la igualdad de género y el empoderamiento de las féminas, tras siglos de discriminación.

“Qué clase de mundo es este que condena a la mitad de su población a una condición de ciudadanía de segunda clase en el mejor de los casos y a la esclavitud absoluta en el peor de ellos? ¿Cuánto costaría en realidad liberar el potencial de las mujeres?”, preguntó en una declaración circulada por el Día In­ter­na­cio­nal de la Mujer.

Según informa PL, Mlambo-Ngcu­ka llamó a hacer realidad la campaña mundial lanzada el pasado viernes por Naciones Unidas, 50-50 para el 2030, dirigida a lograr ese año la plena equidad de género, a partir del esfuerzo colectivo de todos los sectores de la sociedad.

Hay una necesidad imperiosa de modificar el ritmo actual; la baja representación de las mujeres en la toma de decisiones políticas y económicas amenaza el empoderamiento y la igualdad, de cuyo abordaje los hombres pueden y deben formar parte, advirtió.

La exvicepresidenta sudafricana recordó que hace dos décadas 189 líderes se comprometieron en la De­claración y la Plataforma de Acción de Beijing con un futuro diferente para las féminas de sus países y del mundo.
Cuánto se podría haber ganado de respetarse las ambiciosas pero realistas promesas, por qué no se han cumplido, preguntó.

Algunas ocupan lugares en los principales centros de toma de decisiones; en 1990, las jefas de Estado o de Gobierno eran 12; en el 2015 son 19, pero el resto son hombres. Ocho de cada diez parlamentarios todavía son hombres, subrayó.
Mlambo-Ngcuka destacó la disminución un 45 % de la mortalidad materna y la creciente asistencia a clases de las niñas, muchas completando la educación básica e ingresando a niveles superiores.

También reconoció el hecho de que dos décadas atrás apenas cuatro de cada diez féminas tenían empleo re­munerado y asalariado, mientras hoy casi la mitad disfrutan de ese derecho.

Sin embargo, persisten las brechas, y tenemos este año la oportunidad y el desafío de superarlas, reiteró en el texto.
En los últimos días se realizaron múltiples acciones para despertar la conciencia global sobre la importancia de empoderar a las féminas, en aras de enfocar su potencial hacia la construcción de un mundo en paz, prosperidad y armonía con la naturaleza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ELI dijo:

1

9 de marzo de 2015

09:03:08


DESEO QUE ESTA CAMPAÑA TENGA MUCHOS EXITOS, PUES LAS MUJERES TENEMOS MUCHO VALOR Y MUCHA FUERZA PARA LOGRAR TODO AQUELLO QUE NOS PROPONEMOS