ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maduro presidió la IX Cumbre extraordinaria de Petrocaribe. Foto: especial para granma, Omara García Mederos,

CARACAS.—Los jefes de Estado y de Go­bierno miembros de Pe­trocaribe acordaron este viernes en Caracas consolidar el mecanismo para el desarrollo regional, reafirmar el Caribe como zona de paz y avanzar en la integración económica usan­­do como punto de partida la compensación comercial.

Acorde con la declaración final de la IX Cum­bre de la iniciativa ener­gética, leída por el mandatario anfitrión Nicolás Maduro, los países integrantes apoyaron también la idea de ampliar el fondo ALBA-Pe­trocaribe para sostener el desarrollo socioproductivo y financiar con 200 mi­llo­nes de dólares el avance de la energía complementaria.

Asimismo, concertaron desarrollar un bloque para Petrocaribe dentro de la Faja Petrolífera del Orinoco, promover la interconexión entre los países y designar una comisión de alto nivel que discuta en un plazo de 60 días los proyectos acordados.

Las delegaciones asistentes de los 19 países miembros ratificaron el espíritu fundacional co­mo un mecanismo de solidaridad, cooperación y amistad entre los pueblos de la región.

Petrocaribe es el proyecto que ha provocado mayores transformaciones positivas para la vida económica y social de nuestros pueblos, con una visión integradora, unitaria y profundamente hu­manista, destacó Maduro en su discurso.

“Petrocaribe es hoy profundamente humanista, de acercamiento, de respeto, de relaciones de búsqueda, de desarrollo común sobre la base de igualdad de los Estados; del respeto y de la solidaridad de los pueblos”, indicó el estadista, quien reconoció a los Comandantes Fidel y Chávez como promotores del bloque en el 2005.

Igualmente señaló la necesidad de avanzar hacia un proceso de fortalecimiento del bloque para llegar a la X Cumbre con propuestas concretas, prestando especial énfasis a la consolidación de la Zona Económica caribeña.

Por su parte, el presidente de Ni­caragua, Da­niel Ortega, resaltó el apo­yo de Venezuela a Petrocaribe a pesar de la caída del precio del petróleo y la guerra económica que enfrenta.

En otro momento de su intervención en la IX Cumbre Extraordinaria de la iniciativa regional comentó que EE.UU. se entregó de lleno en Nuestra América a ahogar las protestas populares e hizo un llamado a no descuidarnos del Imperio.
El mandatario nicaragüense re­memoró los momentos difíciles de la Revolución Cubana en los años 90 del siglo pasado, y cuán seguro se sintió Estados Unidos de su poder, esperando el desplome de Cuba, al­go que no ocurrió.

A su vez, el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Ha­rris, resaltó que Petrocaribe ha si­do un elemento fundamental para el desarrollo socio-económico de la región.

Mientras, su homólogo de An­tigua y Barbuda, Gaston Browne, planteó la creación de un programa para reforzar la inversión en la infra­estructura energética de Venezuela para “garantizar el suministro de pe­tróleo y otros productos”.

La creación de Petrocaribe es uno de los mayores legados y muestra de solidaridad del comandante Hugo Chá­vez para los pueblos de Lati­noamérica y el Caribe, destacó por su parte el canciller salvadoreño, Hu­go Martínez.

Petrocaribe es una iniciativa de intercambio energético complementario creada en el 2005 e integrado por Antigua y Barbuda, Baha­mas, Be­lice, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Hai­tí, Honduras, Jamaica, Nicara­gua, República Dominicana, San Cristó­bal y Nieves, Santa Lucía, San Vi­cente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela.

UNASUR TRABAJA POR LA PAZ VENEZOLANA

El secretario de la Unión de Naciones Su­ra­mericanas (Unasur), Ernesto Samper, declaró a la prensa este viernes que el mecanismo rechazó los intentos de desestabilización de la democracia en Venezuela, y reafirmó la voluntad de mantener el Sur como escenario de paz.

Samper indicó que los cancilleres de Colombia (María Ángela Hol­guín), Ecuador (Ricardo Pa­tiño), y Brasil (Mauro Vieira), se reunieron con el presidente Nicolás Maduro en Caracas para analizar la injerencia de EE.UU. en los asuntos internos de Venezuela.

El exmandatario colombiano­(1994-1998) informó que Ma­du­­ro presentó pruebas de los in­tentos de la derecha local por crear caos en el país con el apoyo de Was­hing­ton.

Hemos acordado con el presidente venezolano convocar a una comisión especial de Unasur a través de sus órganos regionales para establecer canales de apoyo a la distribución de bienes de consumo básico y así apoyar los es­fuerzos de este país, agregó.

La comisión de cancilleres programó próximas reuniones con actores sociales y económicos de la nación.

Por su parte, el canciller Patiño dijo que el objetivo principal de la misión de Unasur es “defender la estabilidad y la democracia de nuestros países, porque hay mucha gente y organismos fácticos del mundo que están dispuestos a desestabilizar nuestras democracias”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.