ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este jueves la empresa boliviana Mi Teleférico y la austriaca Doppelmayr firmarán el contrato para ejecutar la segunda fase del metrocable que une esta capital y la vecina ciudad de El Alto, con seis nuevas líneas.

Foto: Prensa Latina

Con una inversión de 450 millones de dólares, el proyecto implicará la construcción de 23 estaciones en 20 kilómetros de recorrido, precisó un cable de Prensa Latina.

Durante la primera fase de la obra el pasado año, fueron puestas en marcha las nuevas rutas que se intercomunicarán con algunas de las paradas de la Roja, la Amarilla y la Verde.

Desde la visión de César Dockweiler, gerente de Mi Teleférico, siete compañías supervisarán la obra, y para el 7 de abril se realizará una primera reunión para coordinar los diseños y el inicio de la fabricación de la parte electromecánica del funicular en Austria.

Señaló Dockweiler a periodistas que considera que este año se tenga un importante avance en el asunto.

De tal manera que para el 2020 ya deben habilitarse los nuevos ramales que se construirán de manera simultánea.

Bolivia, con la puesta en funcionamiento de las primeras tres líneas del metrocable, pasó a ser el país con ese medio de transportación urbana más largo y alto del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Horacio dijo:

1

5 de marzo de 2015

11:16:39


Hermoso! Adelante! Es un ejemplo. Felicitaciones. Horacio

Anabel R R dijo:

2

5 de marzo de 2015

14:12:33


No conozco Bolivia pero estoy muy feliz por esta noticia,he visto por internet,visto que vivo fuera que allá existen calles muy peligrosas ,pues Bolivia tiene zonas muy montañosas y la red vial no es muy buena que digamos,así que muy bien por Evo y su gobierno de hacer estas inversiones tan preciosas para su país.

Carlos García dijo:

3

9 de marzo de 2015

07:19:02


Mi esposa y yo visitamos este gran pais en 1979, y nos quedamos admirados de su naturaleza, historia y ante todo por la bondad y el buen corazón de este pueblo. Palante Bolivia y Viva Evo Morales.

raymundo dijo:

4

9 de marzo de 2015

10:56:56


Si un día en Cuba algo similar se pudiera hacer para aliviar el transporte en la ciudad de la Habana al menos. creo que necesitamos alguna vía de traslado de personas en la capital mas moderna y eficaz

Grajales dijo:

5

9 de marzo de 2015

14:15:22


Bueno quizás una inversión como esta serviría para topes de collantes, estimo q en ciudad la Habana lo ideal serían trenes elevados como hay en algunos países, y aprovechando avenidas anchas existentes en Marianao, boyeros, etc. Leí q odebrech va a asumir ampliación terminal 3, ojalá se pudiera extender a algo así pues va a solucionar mucho el transporte, de verdad, ellos tienen maquinarias y experiencia y Cuba tiene fábrica de traviesas. Materiales y mano de obra capacitada, hay q ir pensando en eso, pensar en grande....