CARACAS.—Los funcionarios de la embajada de EE.UU. en Caracas tienen 15 días para adecuar el número de trabajadores de 100 a 17, anunció la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, al término de un encuentro este lunes con el Encargado de Negocios de la nación norteña, Lee McClenny.
La titular de Relaciones Exteriores dijo en rueda de prensa que esa es la misma cantidad de trabajadores que tiene la embajada de Venezuela en EE.UU. y que el tiempo otorgado es “para que se ofrezca la clasificación del rango de funcionarios acreditados por el gobierno estadounidense”.
“Ha sido una reunión amena en la que aclaramos cuál era el alcance de estas acciones y clasificamos temáticas”, dijo mientras recalcó la posición venezolana de tener “relaciones con reciprocidad e igualdad soberana”.
En otro momento señaló que se divulgará una resolución conjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, donde se aplicará visado para los ciudadanos estadounidenses.
El pasado sábado en un acto multitudinario en esta capital, el presidente Nicolás Maduro anunció varias acciones diplomáticas para enfrentar la injerencia norteamericana en los asuntos internos de Venezuela.
Las medidas, contextualizadas en el derecho internacional y la Convención de Viena, son: revisar, reducir, adecuar y limitar el número de funcionarios de la Embajada de EE.UU. en Venezuela. Ello responde a un ajuste del número de diplomáticos.
Aquellos funcionarios que se queden en el país sudamericano deberán notificarle al Estado venezolano toda reunión política que pretendan realizar. Estas serán autorizadas por el Gobierno Bolivariano. Dicha acción se rige por los artículos 41 y 42 de la Convención de Viena, los cuales estiman que se deben respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor, y que “están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos” del país donde trabajen.
Otra de las medidas fue la implementación de un sistema de visado a los ciudadanos estadounidenses que deseen visitar Venezuela. Acorde con lo anunciado por Maduro, “se cobrará a la misma cifra en dólares americanos que cuesta emitir las visas para los venezolanos que viajan a EE.UU”.
A Venezuela no podrán entrar figuras de la política norteamericana como el expresidente George W. Bush; el vicemandatario Dick Cheney; los congresistas Bob Menéndez, Marco Rubio, Ileana Ross-Lethinen y Mario Díaz Balart; así como el exdirector de la CIA, George Tenet; porque “han violado Derechos Humanos y fomentado el terrorismo”, anunció el presidente Maduro.
Las medidas condicionan las relaciones de Caracas con Washington y buscan frenar la arremetida de Estados Unidos contra la soberanía sudamericana. En reiteradas oportunidades el Gobierno Bolivariano ha denunciado la intromisión de EE.UU. en sus asuntos domésticos, ya sea con el apoyo económico a sectores de la oposición o emitiendo sanciones contra funcionarios venezolanos. Para tener una idea, según datos de la Cancillería venezolana, el Gobierno estadounidense emitió 103 pronunciamientos contra el país sudamericano en el 2014 y 65 en lo que va de año.
COMENTAR
jose marrero dijo:
1
3 de marzo de 2015
06:04:48
pbruzon dijo:
2
3 de marzo de 2015
08:38:56
roymp dijo:
3
3 de marzo de 2015
08:51:23
Anar dijo:
4
3 de marzo de 2015
09:38:50
José Novoa Betancourt dijo:
5
4 de marzo de 2015
14:59:59
Responder comentario