ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cita en el Departamento de Estado de la capital norteamericana cerró con el anuncio de progresos y aproximaciones para materializar la decisión de los presidentes Barack Oba­ma y Raúl Castro del 17 de diciembre pasado. Fotos: Ismael Francisco/Cubadebate

WASHINGTON.—El segundo encuentro ca­ra a cara entre los diplomáticos de Cuba y Estados Unidos cerró este viernes con progresos y aproximaciones para materializar  el anuncio de los presidentes Barack Oba­ma y Raúl Castro del 17 de diciembre pasado.

La cita en el Departamento de Estado de la capital norteamericana para abrir el camino al restablecimiento de relaciones y apertura de embajadas se llevó a cabo en “un clima respetuoso y profesional”, afirmó Josefina Vidal, Directora General de Estados Unidos del Mi­nisterio de Relaciones Exteriores y Jefa de la delegación cubana.

“Tuvimos una buena reunión y obtuvimos algunos progresos”.

Roberta Jacobson, secretaria asistente de Es­tado para los Asuntos del Hemisferio Occi­dental y anfitriona estadounidense, dijo por su parte que habían sostenido “el tipo de intercambio constructivo que nos lleva hacia una relación más productiva”.

“Siempre respetuosos, a veces con muchos retos, pero abordamos los requisitos de ambos lados y las diferencias que identificamos en La Habana hace un mes, y hemos progresado bien hacia resolverlos”, agregó.

Josefina Vidal sostuvo que el encuentro se llevó a cabo en un clima respetuoso y profesional. Foto: Ismael Francisco

OBSTÁCULOS EN EL CAMINO
La delegación cubana reiteró en sus intercambios la importancia de encontrar solución a un grupo de asuntos necesarios para crear un contexto adecuado que permita dar los pasos finales para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Vidal mencionó en particular la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional y la provisión de servicios financieros a la misión de la Isla en Washington, que por más de un año ha carecido de un banco.

Respecto al primer asunto, la diplomática cubana explicó que no existe un precondicionamiento, pero resulta un tema a resolver en el proceso hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

“Para nosotros sería difícil de explicar que se han restablecido los nexos mientras Cuba to­davía figura en esa lista, donde pensamos que nunca nos deberían haber puesto”, agregó. “Se trata de ajustarse a la realidad y hacer justicia”.

“Desde un punto de vista moral, ético, es muy importante abordar este asunto, de modo que cuando restablezcamos relaciones estemos dando inicio a una verdadera nueva etapa en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos sobre bases distintas, sobre bases sólidas, que de verdad representen un cambio cualitativo en el tipo de relación que en estos días estamos discutiendo para comenzar a construir”, dijo.

Su contraparte estadounidense explicó que para el Departamento de Estado los temas del restablecimiento de nexos diplomáticos y la revisión de la lista que elaboran de manera unilateral son temas distintos.

“Entendemos el hecho de que la delegación cubana ve este hecho como prioridad. Para nosotros es importante terminar la revisión que todavía está en curso, y desde el principio hemos pensado que teníamos que hacerlo tan pronto como fuera posible”, afirmó Jacobson.

Recordó las palabras del Secretario de Estado John Kerry de este viernes, respecto a que Estados Unidos va a terminar el proceso tan pronto como sea posible, según la ley.

Precisó también que eso no quiere decir que se haya prejuiciado el resultado de esa revisión, que está a cargo del Ejecutivo estadounidense y solo conlleva una notificación al Congreso, que carece de potestad para revertir la decisión final.

Respecto a los servicios bancarios, añadió que los diplomáticos estadounidenses trabajan para resolver ese tema incluso antes del anuncio del 17 de diciembre. Sin embargo, aún no han encontrado una solución.

 

Roberta Jacobson dijo que este ha sido el tipo de intercambio constructivo que nos lleva hacia una relación más productiva. Foto: Ismael Francisco

NUEVOS PUENTES
Ambas partes explicaron que durante el en­cuentro de este viernes se intercambió información sobre las visitas y encuentros técnicos bilaterales que tendrán lugar en las próximas semanas sobre temas como aviación civil, trata de personas, telecomunicaciones, prevención de fraude migratorio y cambios en las regulaciones que modifican la implementación del bloqueo.

Jacobson dijo que la agenda para las próximas semanas y meses es una muestra del espíritu de intercambio y una medida del “dinamismo y el movimiento de las relaciones”.

La Jefa de la delegación cubana explicó que se va ampliar la gama de los temas que se vienen abordando a un nivel técnico desde hace cerca de tres años.

“Vamos a tener reuniones nuevas que no las hemos realizado con anterioridad”, explicó y dijo que se sostendrá un intercambio sobre Información y Telecomunicaciones a nivel oficial entre representantes del Departamento de Estado y agencias gubernamentales cubanas.

Asimismo, dijo que se va abordar a nivel de expertos por primera vez el tema de la protección de las áreas marinas protegidas, un asunto de suma importancia para ambas partes por su interés en la conservación del medio am­biente que comparten.

Ratificó que se abordarán las visiones de las partes sobre el tema de los derechos humanos. “Ya Cuba había propuesto en julio del año pasado al gobierno de Estados Unidos comenzar a tener una conversación civilizada, respetuosa, recíproca” sobre este tema, recordó.

Precisó que han recibido con satisfacción la aceptación de esta reunión por parte del De­partamento de Estado. “Todavía no tenemos fe­chas específicas, estamos intercambiando ideas”.

Jacobson se refirió también a la importancia del diálogo sobre este tema, que calificó como “uno de los más difíciles, pero uno de los más importantes que tenemos que tener”.

A una pregunta sobre la posibilidad de sostener este tipo de intercambio sin el restablecimiento de los nexos diplomáticos, Josefina Vi­dal precisó que era posible y que muchas de estas reuniones de expertos no son nuevas.

La diplomática cubana también respondió una interrogante sobre la posibilidad de ex-tradición de personas entre Cuba y Estados Unidos.

Aclaró que este punto se ha tratado muchas veces en el pasado. Rememoró que ambos países firmaron un tratado al respecto en 1906.

“Ese tratado de extradición, después de 1959, ya no se respetó cuando Cuba estaba pidiendo a Estados Unidos que extraditara a miembros de la dictadura cubana que fueron responsables de crímenes terribles”, dijo. “To­davía está en vigor, pero no funciona”.

Además, precisó que ese propio documento tenía una cláusula para no aplicarlo en ca­sos relacionados con actividad po­lí­ti­ca.“Por lo tan­to, Cuba, legítimamente, ha da­do asilo político a un pequeño grupo de ciudadanos estadounidenses, porque tenemos razones pa­ra creer que lo merecen y es hasta donde he­mos llegado.  Y cuando uno concede asilo político entonces no puede entrar en este tipo de discusiones”, afirmó.

LOS PRÓXIMOS PASOS
Vidal se mostró optimista en todo momento de que en el futuro próximo las partes pueden tener resultados que permitan dar los pasos definitivos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y acordar una fecha para la apertura de embajadas.

En declaraciones a la prensa cubana y ante una pregunta de Granma, explicó que la Con­vención de Viena no es restrictiva en cuanto a la forma de establecer nexos diplomáticos, ni lo vincula directamente a la apertura inmediata de una sede diplomática.

La funcionaria cubana dibujó los distintos escenarios que se presentan en el caso específico de Cuba y Estados Unidos, donde el tema de la lista de países patrocinadores del terrorismo influye sobre el restablecimiento de relaciones, y la ausencia de servicios bancarios a la apertura de una embajada.

En ese sentido, no descartó de plano la posibilidad de que ambos pasos no se den de forma simultánea.

Por su parte, Roberta Jacobson manifestó su esperanza de que ambos países puedan contar con embajadas antes de la Cumbre de las Américas, fijada para comienzos de abril en Panamá.

“Creo que con el tipo de cooperación que hemos visto hoy, yo soy una líder de esa conversación y la veo de forma optimista”, dijo. “Sería muy bueno que fuera antes de la Cumbre”.

La funcionaria norteamericana se mostró confiada de que la nueva sede diplomática en La Habana sería mucho mejor que la Sección de Intereses que se mantiene hasta ahora.

La delegación de Cuba ratificó en la cita su disposición de continuar el diálogo sobre bases de respeto, igualdad soberana y reciprocidad.

Vidal dijo que todavía no se ha fijado una fecha para un próximo encuentro entre las partes, pero sí se acordó mantener una “permanente comunicación” en los próximos días y semanas para seguir intercambiando sobre los temas discutidos.

Jacobson, por su parte, destacó la importancia de los intercambios personales de alto nivel. “Obviamente tenemos Secciones de Intereses y no tenemos que reunirnos cara a cara; pero también creo que en estas últimas reuniones en persona hemos solidificado la importancia de esa diplomacia cara a cara”.

“Donde hay diferencias, donde hay que sobrellevar tantas cosas, la variable es la comunicación”, añadió.

Jacobson dijo que quedó impresionada con “la seriedad de la conversación, el nivel de franqueza de las dos delegaciones para poner sobre la mesa todas las diferencias y pensar de forma creativa cómo superar algunos obstáculos, sin comprometer nuestros valores”.

“Hoy fue un paso muy importante hacia el futuro, y con mucho gusto voy a seguir trabajando con la Directora General Vidal”, enfatizó.

“Confiamos en que entre nuestros dos países se puedan establecer relaciones civilizadas de convivencia y que seamos capaces de reconocer y respetar nuestras diferencias para, como vecinos, identificar áreas de interés mutuo para cooperar en beneficio de nuestros países, de la región y del mundo”, concluyó Vidal, cuya visita a Washington al frente de la delegación cubana es la primera desde el 17 de diciembre, cuando los presidentes de Cuba y Estados Uni­dos anunciaron la posibilidad de abrir un nue­vo capítulo en la convulsa historia entre ambos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE MI MIRO dijo:

1

28 de febrero de 2015

14:35:45


PIDO A DIOS SIGAN CON ESTE ESPIRITU CONSTRUCTIVO Y DE RESPETO AMBAS DELEGACIONES HASTA LLEGAR AL RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMATICAS Y ABRIR SUS EMBAJADAS EN LA HABANA Y WASHIGTON Y VIVIR PARA EL PRESENTE Y FUTURO EN PAZ EN ESTE MUNDO CONVULSO SOLO NOSTROS A 90 MILLAS Y ENTRE LAS DOS AMERICAS, COMO SE LE LLAMA A CUBA "LA LLAVE DEL GOLFO" DIOS NOS BENDIGA A AMBOS PAISES Y NUESTROS PUEBLOS

Pretarfio de Alabama dijo:

2

28 de febrero de 2015

22:56:24


Obama lo dijo bien claro, Todos somos americanos, Estados Unidos y Cuba son dos paises americanos, que reine la paz, la armonia entre todos los pueblos del America. Miremos al futuro.

Luis dijo:

3

1 de marzo de 2015

02:52:57


Al imperio hay que mirarlo como imperio, es bueno que se confie en el, la confianza es buena, pero mejor es la desconfianza.

Dionisio dijo:

4

1 de marzo de 2015

21:00:49


Según parece los norteamericanos tienen interés en restablecer relaciones pero sin ceder en varios temas vitales para Cuba como si su objetivo fuera lograr con estas relaciones lo que no pudieron en más de 50 años, es decir destruir a la Revolución. Mucho cuidado, que no nos hemos sacrificado en estos años y hasta arriesgado nuestras vidas en más de una ocasión para servirle el país en bandeja de plata a estos yanquis. Si hay que darles la mano y hasta un abrazo estamos dispuestos a hacerlo pero eso sí, que nos respeten y que nos acepten como somos, que nos quiten de su lista de patrocinadores del terrorismo, QUE NOS ENTREGUEN EL PEDAZO DE NUESTRO PAÍS QUE TIENEN OCUPADO y que no piensen que su embajador podrá meter aquí “ la cuchareta” en todo lo que estime conveniente. Y después de todo eso, como conocemos bien a nuestro interlocutor, durmamos con “algo” siempre debajo de la almohada, para que nuestro sueño sea tranquilo y placentero.

Alien Pérez Santos dijo:

5

2 de marzo de 2015

11:48:39


Resulta gracioso lo que dice la compañera de los EEUU que llevan tiempo revisando el tema yque no han podido encontarle una solución. Tan facil que hacen la lista y tan dificil será quitar a alguien. Son unos cabrones los gringos. Hasta el momento quieren restablecer relaciona diplomatica con un pais segun ellos terrorista, jajajaj. Y por otro lado combaten el terrorismo. Cuando uno analiza bien el asunto, se sorprende de la respuesta dada por Roberta, si somo patrocinadores de terrorismo, porque conversa con nosotros?, Porque tambien no se sienta a conversar con Bashar Alasad? o con Putin que ahora quieren aumentar sanciones a Rusia despues de todo lo que ha pasado? debemos seguir fieles a nuestros principios que nos ha permitido llegar hasta aqui, debemos ser fuertes en nuestra politica exterior.

frank mcdallas Sr. dijo:

6

2 de marzo de 2015

11:58:41


100 % DE ACUERDO CON EL COMENTARIO, No 3 DEL Sr LUIS. MUCHA DESCONFIANZA ES NECESARIA, YA HEMOS SIDO TRAICIONADOS, ATACADOS, DE TODO TIPO DE FORMAS, MILITAR Y FINANCIERAMENTE, HASTA TERRORISMO, POR MAS DE MEDIO SIGLO, MUCHOS NO LO RECUERDAN PERO YO SI, LOS 5 HEROES PERDIERON 20 AÑOS DE SUS VIDAS, POR LA TRAICION DEL FBI, MIENTRA LOS VERDADEROS TERRORISTAS ASESINOS, DISFRUTAN DE LA BUENA VIDA, EN LAS CALLES DE LOS EE.UU. LO SIENTO, PERO SON MUCHOS AÑOS QUE NO SE PUEDEN BORRAR ASI COMO ASI, OK.

william dijo:

7

2 de marzo de 2015

21:52:53


Ya supe el porciento de personas de acuerdo con el restablecimiento de las relaciones diplomaticas entre USA y Cuba en los Estados Unidos a traves de esa encuesta ,pero como cubano quisiera saber cual es el porciento de los interesados del restablecimiento de las relaciones entre ambos paises en Cuba a traves de alguna encuesta .

juana María Santos dijo:

8

3 de marzo de 2015

07:06:13


Me siento MUY feliz por las relaciones de ambos países pues cuando hay unión hay felicidad.