ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.—Las delegaciones de Cuba y Estados Unidos iniciaron desde horas de la mañana de este viernes en el Departamento de Estado norteamericano, la segunda ronda de conversaciones que debe despejar el camino para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.

Como en la primera cita de La Habana a finales de enero, la parte cubana está representada por Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), y la estadounidense por Roberta Jacobson, secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental.

Esta segunda ronda, que se extenderá por solo una jornada, está exclusivamente dedicada a debatir los asuntos pendientes para el restablecimiento de los nexos bilaterales y los pormenores de la apertura de embajadas.

Los diplomáticos están encargados de solventar los problemas pendientes para materializar el acuerdo anunciado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre.

Vidal aseguró este jueves que nuestro país espera recibir respuestas a varios asuntos sin solucionar con el objetivo de crear el “contexto adecuado” para abrir las embajadas en ambas capitales.

Asimismo, ratificó la necesidad de revisar la injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.

La parte cubana también ha insistido en buscar una solución a la situación bancaria de su misión en Washington, que no puede acceder a estos servicios vitales hace más de un año.

Otro punto esencial es el compromiso de que las futuras embajadas se rijan por los principios del derecho internacional refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y en las obligaciones emanadas de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares.

La diplomática cubana dijo que su equipo mantiene el mismo espíritu constructivo y tratará de continuar acercando las posiciones de ambas partes.

Explicó que trae una propuestas para la concreción de un diálogo bilateral sobre derechos humanos, un tema sobre el que Cuba tiene muchas cosas que mostrar.

Realizar este encuentro fue una proposición realizada en julio del 2014 y reiterada en enero del 2015. “Ahora vamos a discutir cómo desarrollamos este tipo de reunión y cuándo la haremos”.

En la reunión de la capital cubana las dos partes coincidieron en que las conversaciones se dieron en un ambiente distendido. Vidal calificó el encuentro de “provechoso” y añadió que se produjo en un clima profesional y constructivo. Jacobson, por su parte, dijo que fue “productivo y positivo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vLADIMIR LEÓN R. dijo:

1

27 de febrero de 2015

10:46:42


Muchos dentro y fuera del país estamos atentos a estas negociaciones, Cuba sirvió la mesa,con todo nuestro derecho de ser un Estado independiente, soberano, y apegado al Derecho Inetrnacional, veremos entonces como actuará los EUA. VEREMOS.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKA dijo:

2

27 de febrero de 2015

10:58:39


Tenemos representantes brillantes, capacitados con los que el exito esta garantizado.

Luis Alberto Rodríguez Díaz dijo:

3

27 de febrero de 2015

12:01:49


Esperamos que la parte Norteamericana se dé cuenta que Cuba, tiene más interés de avanzar en la normalización de las relaciones diplomáticas. Para nosotros es vital. Pero ya es hora de ver acciones concreta de verdad, por ejemplo, porqué todavía Cuba está en lista de países patrocinadores del terrorismo, porqué no se ha decidido eliminar las restricciones de los ciudadanos norteamericanos viajen libremente a Cuba. Entonces de que relaciones estamos hablando?. Otro punto esencial es el compromiso de que las futuras embajadas se rijan por los principios del derecho internacional refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y en las obligaciones emanadas de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares. Sin condicionamientos, ni nada que se interponga al buen funcionamiento de las Sedes diplomáticas. Considero que el problema más visible es que al presidente Barak Obama se le está el tiempo como presidente del país, y eso si es un problema para por poder cumplir el acuerdo con el presidente Raúl Castro y con el pueblo norteamericano. ¿Entonces qué pasará?, ¿Volveremos al punto de partida?.

freddy dijo:

4

28 de febrero de 2015

10:24:06


lo importante es que cada quien ponga de su parte para que podamos convivir como hermanos eso es lo que yo quiero para mi tierra bella de cuba.

alejandro dijo:

5

2 de marzo de 2015

22:47:15


Creo que es positivo que Cuba haya accedido a discutir el tema de los derechos humanos en la isla, derechos que estan regidos por la declaracion universal de la ONU..de la cual la isla es firmante,y que no dan espacio para interpretaciones unilaterales. A mi juicio creo que si este tema se trata con seriedad y compromiso por parte de las autoridades cubanas, va a ser un paso positivo y determinante para la normalisacion de las relaciones.