ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hasta el mo­mento se registran más de 750 000 casos de cólera en Haití. Foto: Juan Diego nusa Peñalver

El cólera representa la mayor epidemia del hemisferio occidental y se necesita mantener los esfuerzos para erradicarla, aseguró este jueves en La Habana Pedro Medrano, coordinador principal de Naciones Unidas para la Respuesta del cólera en Haití.

El experto reveló que hasta el mo­mento se registran más de 750 000 casos de cólera en Haití, 5 000 de ellos en el primer mes del año en curso.

En conferencia de prensa en la sede de la representación de la Or­ga­ni­za­ción Panamericana de la Salud (OPS) en La Habana, Medrano reconoció que si bien ha habido enormes progresos en la reducción del número de infestados, no debe pensarse que el problema esté resuelto.

“Los bajos niveles de cobertura de agua y saneamiento, los más bajos de toda América Latina, llevan a considerar que además de prevenir la dolencia se debe incrementar la capacidad de respuesta”, alertó.

En su visita a Cuba y en el contexto de la respuesta de la comunidad in­ternacional a la epidemia por la que han fallecido 8 500 personas, Me­dra­no busca ampliar la colaboración en otros ámbitos, sobre todo incluir la vacuna cubana contra el cólera, aún en proceso de validación, con altos niveles de eficacia.

Calificó de admirable el aporte de las brigadas médicas cubanas, cuyo personal asciende a 650 integrantes actualmente, en tanto hizo un llamado al resto de los países de la región para incrementar el apoyo, porque de lo contrario, vamos a enfrentar una situación cada vez más difícil.

“El cólera no mata si hay atención médica, pero la gente se muere en Haití por la vulnerabilidad del país, hay que fortalecer los equipos de salud, los sistemas de agua, saneamiento”, concluyó.

El directivo ha sostenido conversaciones con funcionarios del sistema de Naciones Unidas en Cuba, representaciones di­plomáticas que laboran en Haití, el Mi­nisterio de Re­la­ciones Ex­te­riores, Salud Pública, y con autoridades de BioCubaFarma en aras de explorar la posibilidad de la vacuna.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Esequiel dijo:

1

27 de febrero de 2015

03:07:04


y se conocen las estadísticas de los casos vistos en Cuba?

isael dijo:

2

27 de febrero de 2015

14:05:20


Compadre. Los pocos casos aparecidos en Cuba, no son significativos para que estés pidiendo cifras. Cuba es el pís con menos prevalencia de enfermedades infecciosas en nuestro hemisferio. El Sistema de salud cubano ha estado y está alerta, ante cualquier enfermedad de trasmisión infecciosa. Si un día hubiera que alertar ante una situación, lo haría como siempre lo ha hecho.