ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta no es la primera vez que las autoridades israelíes han abierto las presas para inundar el Valle de Gaza. Foto: Reuters

GAZA.—Cientos de palestinos fue­ron evacuados de sus viviendas después de que las autoridades is­raelíes abrieran varias exclusas cer­ca de la frontera inundando el Valle de Gaza poco después de una fuerte tormenta de invierno.

El agua fluye a gran velocidad desde la frontera con la Palestina ocupada hacia Gaza y el Me­di­terráneo.

El Ministerio del Interior de Gaza dijo en una declaración que los servicios de defensa civil y los equipos del Ministerio de Obras Públicas habían evacuado a más de 80 familias del Valle de Gaza después de que sus hogares quedaran inundados y los niveles de agua alcanzaran más de tres metros dentro de las viviendas, informó Al Manar.

“El abrir las exclusas del canal ha llevado a la inundación de varios hogares palestinos y tuvimos que evacuar rápidamente a los ciudadanos afectados”, dijo la declaración.

Una reciente tormenta ocurrida en los últimos días, con fuertes lluvias, ha causado dificultades también a decenas de miles de palestinos desplazados, incluyendo gran parte de los 110 000 residentes de Gaza que quedaron sin hogar tras la ofensiva israelí del pasado verano.

Las familias evacuadas han sido enviadas a refugios de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, en el campo de refugiados de Bureiy y en la localidad de Al Zahra, en el centro de la Franja de Gaza.

El Valle de Gaza es una tierra hú­meda situada en el centro de Gaza. Por ella fluyen dos corrientes de agua. Una nace cerca de Beer­she­ba y la otra cerca de Al Jalil, en la Palestina ocupada.

Las presas israelíes han secado las tierras húmedas de Gaza y destruido la única fuente de agua potable de la Franja.

Esta no es la primera vez que las autoridades israelíes han abierto las presas para inundar el Valle de Ga­za. En diciembre del 2013, ellas abrieron las exclusas en medio de una fuerte inundación en la Franja. Las inundaciones subsiguientes daña­ron decenas de viviendas y obligaron a muchas familias del área a huir de sus hogares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

24 de febrero de 2015

08:48:42


Es esto terrorismo hidraudlico? Es eso una injerencia Israeli en Palestina? Es eso un ejemplo de Extrahidraulicosidad jurisdiccional a un Pais que es victima que sus hermanos hijos de Abrahaam no quieran reconocerlo? Ahora que van a hacer los Palestinos: Sembrar arroz? Es un abuso que es parte de una injusta politica Imperialista Israeli que forma parte de una campana pre-eleccionaria......

Ernesto Rivanedeida dijo:

2

24 de febrero de 2015

11:44:49


Yo pienso que antes de dar una noticia se debe estar bien informado primero. Israel no tiene ninguna exclusa de agua al sur del país. Esta información la dio AFL y es un absoluta mentira.

Ricardo Vazquez dijo:

3

24 de febrero de 2015

13:54:12


Antes de dar la noticia deben informarse. Es lamentable que el periodico principal de Cuba se deje llevar por falsas infoemaciones. Este invierno ha llovido mucho en toda el area. No inventen agresiones de Israel, por favor.

Oscar Langa dijo:

4

24 de febrero de 2015

15:56:36


En esa zona no hay represas sino, que pasa un rio y las lluvias en este momento son torrenciales. Cada tanto suele suceder es muy normal.

Arístides Lima Castillo dijo:

5

24 de febrero de 2015

17:03:08


Pudiera no ser cierta la noticia como nos dice Don Rivadeneira, pero he visto hasta fotos publicadas junto con esta misma noticia en Cubadebate, y hasta envié un comentario al respecto. Tal parece que el daño intencional de los israelitas a tierras palestinas ha sido grande por la construcción de las presas, que han cerrado corrientes de agua que beneficiaban tierras y población en el Valle de Gaza. La inundación producida por la apertura, sin dudas obligadas, de las compuertas de las presas para aliviarlas ante la presencia de lluvias intensas, según la misma noticia que se publica en este medio, 80 familias solamente han tenido que ser evacuadas, aunque pudieran perder todas las propiedades que tuvieron que abandonar lo que es lamentable. Tres metros de agua, cubren hasta una casa de una sola planta completamente. Si nos atenemos a la alta densidad de población en el territorio palestino, no es ni como para alarmarse. Lo de abrir las compuertas de una presa para aliviarla, ante la presencia de intensas o constantes lluvias río arriba, es una práctica que se usa a nivel mundial. Si no se han enterado, hasta en nuestro país se ha hecho en varias presas y en varias ocasiones cuando ha sido estrictamente necesario, como pudo ocurrir en este caso. El nivel del agua en una presa no debe ni rozar la cota de seguridad, por lo que hay que abrir compuertas para evacuar la mayor cantidad de agua posible para evitarlo, y en eso está la seguridad de la presa y absolutamente todo lo que exista río abajo. Si una presa revienta, que pudiera contener millones de metros cúbicos de agua, porque el agua sobrepasa la cortina o los diques de contención, se puede formar una ola de varios pisos de altura que junto con el agua que le sigue, no dejarían ni construcción, ni siembras, ni árboles, y si no se ha evacuado el área a tiempo, pobrecitos de los que los sorprenda esa inundación.