ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En agosto de 2014 la revista Forbes publicó que 1.577 personas habían renunciado a la ciudadanía estadounidense Foto: Internet

Un total de 3 mil 415 estadounidenses decidieron renunciar ser ciudadanos de ese país durante el año 2014, lo que supone un aumento de 14 por ciento en relación a la cantidad de renuncias registradas en 2013, reseña Telesur.

El aumento de hasta 15 veces el número de renuncias en relación al año 2008 cuando solo 213 personas renunciaron a su ciudadanía según los datos del Servicio de Impuestos y el Ministerio de Finanzas del EE.UU.

Expertos atribuyen esta decisión a la política fiscal del país que incluye complicados trámites de impuestos que significan el pago por asesorías de contadores y expertos, lo que supone un gasto adicional de hasta mil dólares.

También el rechazo a nuevas normas legales que obligan a los estadounidenses a revelar los ingresos obtenidos en el exterior ya que no sólo pagan impuestos cuando residen en ese país, sino también como ciudadanos, independientemente de dónde vivan. Sin embargo, motivaciones personales, familiares y políticas también figuran como razones para renunciar.

A partir del 6 de septiembre del año pasado, el Departamento de Estado cuadruplicó la tasa que hay que pagar en caso de renunciar a la ciudadanía estadounidense, el montó ascendió de 450 a 2 mil 350 dólares.

En agosto de 2014 la revista Forbes publicó que 1.577 personas habían renunciado a la ciudadanía estadounidense empujados previsiblemente por la política fiscal de ese país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy dijo:

1

16 de febrero de 2015

15:08:58


Para RENUNCIAR a ALGO hay que POSEERLO. Las personas a las que se refiere el articulo NO ERAN CIUDADANOS de los EEUU. Las personas a las que el articulo se refiere son personas que NO OPTARON por la CIUDADANIA DE EEUU, por muchas razones otras razones ademas de las que se dicen en el articulo. Pero, es bueno informar que hay muchos que optaron hacerse CIUDADANOS y no aprobaron los examenes correspondientes. No conozco el costo para la aplicacion a la ciudadania, voy a informarme. Gracias. DISCULPEN.

Roberto dijo:

2

16 de febrero de 2015

19:00:53


Soy cubano y fui de los que también renuncie a la ciudadanía de los Estados Unidos en donde vivíamos desde que llegamos y siendo yo un niño, año 1965. Decidimos irnos de Estados Unidos porque encontramos mejor trabajo en Argentina y no queríamos violar la del tío sam al no declarar lo ganado en este otro país. Ahora vamos de visita con mi otra ciudadanía y sin el dolor de cabeza de que pudiera tener un problema allá por no haber declarado lo que ganó en Argentina.

Al dijo:

3

16 de febrero de 2015

19:29:40


por nada del mundo renunciaria a mi ciudadania americana

Ruben dijo:

4

16 de febrero de 2015

22:42:43


Y cuantos cientos de miles la solicitaron? Saludos.

Eddy dijo:

5

16 de febrero de 2015

23:21:24


Roberto 2 - Te felicito, creo que la familia hizo lo correcto. Todo Residente Permanente y Ciudadano de los EEUU, esta sujeto al pago de los Impuestos por los Ingresos Personales. La publicacion de la Revista Forbes, posiblemente se refiere a ciudadanos americanos millonarios que VIVEN en los EEUU y que se llevaron sus negocios e inversiones para otros paises para evadir el pago de los impuestos. En relacion con los 2350 dolares realmente no pude encontrar la cifra. La Aplicacion N-400 para Ciudadania es de $ 680. Gracias.

aleka dijo:

6

17 de febrero de 2015

09:47:01


alguien pudiera decirme cuanto cubanos en el exterior han renunciado a su ciudadania CUBANA???

Ruben dijo:

7

17 de febrero de 2015

21:56:03


Si Aleka la gran mayoría de los más de 2 millones de cubanos que residimos en el exterior hemos renunciado porque la mayoría de los paises no permiten doble nacionalidad y además Cuba tampoco lo permite si resides fuera permanentemente, y aunque dejemos de ser de nacionalidad cubana nos obligan a mantener el pasaporte cubano que es uno de los más caros del mundo.

oswaldo dijo:

8

20 de febrero de 2015

06:48:16


RENUNCIA AQUELLOS QUE TIENEN DINERO Y MUCHOS INTERESES QUE NO QUIEREN PAGAR IMPUESTOS Y PREFIEREN IRSE A OTROS PAISES DONDE PUEDEN MULTIPLICAR SUS GANANCIAS SIN CONTROL ALGUNO, ASI COMO EN PERU LOS RICOS MULTIPLICAN SUS GANANCIAS EJEMPLO LA TELEFONICA DEL PERU GANA SIN CONTROL DE NADIE, Y NACEN NUEVOS MILLONARIOS DEL MUNDO ASI ESTA LA CORRUPCION....EN EEUU NO PUEDEN HACER MUCHO DINERO PORQUE EL CONTROL ES FUERTE.

FASV dijo:

9

20 de febrero de 2015

22:19:00


UNA DE LAS PERSONAS FAMOSAS QUE HAN RENUNCIADO A LA CIUDADANIA NORTEAMERICANA ES LA CANTANTE TINA TURNER QUE VIVE EN SUIZA. BAJO LA LEY FISCAL DE EU UN CIUDADANO NORTEAMERICANO POR NACIMIENTO O NATURALIZACION QUE TRABAJE Y GANE DINERO FUERA DEL PAIS TIENE QUE PAGAR IMPUESTOS AL FISCO. TINA Y OTROS MAS HAN TOMADO ESA MEDIDA PARA SALVAGUARDAR SUS FORTUNAS Y ADEMAS ES DIFICIL ENCONTRAR UN EXPERTO EN IMPUESTOS FUERA DE ESTADOS UNIDOS.SI, TODAVIA SE PONE SU MUSICA Y SUS VIDEOS.NADA DE DISCRIMINACION POR TOMAR ESA POSICION.

FASV dijo:

10

20 de febrero de 2015

22:22:34


EN USA HASTA EL GATO PAGA IMPUESTOS..EL TIO SAM SE LAS SABE TODAS. SE ACUERDAN DE AL CAPONE EL MAFIOSO?. BUENO, LO AGARRARON NO POR CONTRABANDO DE ALCOHOL O TRATA DE BLANCAS O POR ORDENAR LA MATANZA DE "SAN VALENTIN"; SINO POR ELUDIR EL FISCO. EN LA CARCEL MURIO DE SIFILIS POR BURLARSE DEL TIO SAM...

Henry dijo:

11

17 de marzo de 2015

11:14:39


La Constitucion de Cuba aboga por el derecho de renunciar a la ciudadania cubana y la no aceptacion de la doble ciudadania en el Capitulo II Articulo 32 de la misma,,sin embargo,,Por que no permite a los ciudadanos extranjeros de origen cubano a la renuncia de la ciudadania cubana? Por que se les obliga a los nacidos en el extranjero de padre(s) cubanos a portar un pasaporte cubano para entrar a Cuba de visita por el mero hecho de haber estado "AVECINDADO" en Cuba, es decir , haber vivido en Cuba y se les otorga una "INSCRIPCION DE NACIMIENTO DE CUBA" sin haber nacido en Cuba?. Deben y se tiene por una cuestion etica y de respeto a la Constitucion de Cuba de aplicar todas las leyes tal y como estan plasmadas dentro de la Constitucion de Cuba y no ver el deseo de un individuo de renunciar a la ciudadania cubana como una injerencia extranjera en los asuntos de Cuba cuando en realidad es solo un individuo abogando por ese derecho que la misma Constitucion cubana le otorga. Por que obligar a un ciudadano extranjero por nacimiento a portar una ciudadania cubana por el mero hecho de haber vivido en Cuba y por ser hijo de padre(s) cubanos? Esto debia y tiene que ser analizado para que no exstan mas violaciones a la Constitucion en ese aspecto. Cuba no perderia nada,,al contrario,,cuando se facilite ese proceso puede obtener mas beneficios ya que daria ese derecho constitucional y cada individuo pudiera manejar ese aspecto segun le sea razonable,,ademas,,continuarian viajando a Cuba normalmente como lo han hecho en el pasado. Gracias,,,Henry.

Amtombed dijo:

12

13 de mayo de 2015

19:02:03


Me enteré por la prensa nacional que se imprimieron y se están vendiendo a los cubanos ejemplares de la Constitución, algo que me parece una idea excelente para que los ciudadanos conozcan los deberes y derechos que ésta les otorga. Yo mismo me compré un ejemplar para renovar el viejo y amarillento que descansa en mi librero. Me dio por releerla y me sorprendí con una frase que aparece en el Artículo 32 del Capítulo II, el que habla sobre la ciudadanía. Resulta que la Ley de Leyes -de obligatorio cumplimiento por todos los cubanos- dice que "No se admitirá la doble ciudadanía. En consecuencia, cuando se adquiera una ciudadanía extranjera, se perderá la cubana". El artículo parece claro pero la interpretación de las autoridades es sorprendente. Cuando los nacidos en Cuba adquieren otra ciudadanía, los obligan a mantener la cubana al exigirles un pasaporte nacional como condición para entrar o salir de la isla. Las cosas se han puesto aun más complicadas a partir de la Ley de la Memoria Histórica, aprobada por Madrid, gracias a la cual alrededor de 200 mil cubanos, nietos de españoles, podrán obtener la ciudadanía de la "Madre Patria". Si se respeta el espíritu y la letra de la Constitución de la República, todos estos nuevos europeos deberían perder la ciudadanía cubana y abandonar la isla o vivir en ella con los mismos derechos y deberes de cualquier otro extranjero. Esto tendría evidentes ventajas para ellos, por ejemplo no necesitarían pagar U$150 por una Carta de Invitación para poder salir del país, se les permitiría comprar automóviles legalmente y tendrían acceso a Internet en su domicilio. Claro que también estarían obligados a pagar la Salud Pública y la Educación, no podrían tener propiedades inmobiliarias (salvo en los nuevos campos de golf) y perderían la posibilidad de ocupar cargos políticos y de gobierno. Incluso tendrían vetado el acceso al Partido Comunista (PCC) porque en el Artículo 1 de sus estatutos se especifica que los militantes deben ser ciudadanos cubanos, lo que provocaría la separación de miles de personas. Si entre los miembros del PC cubano se mantiene el porcentaje de nietos de españoles que existe en el resto de la sociedad, la organización política se vería obligada a dejar fuera de sus filas a más de 10 mil militantes. Lo que digo podría parecer una simple especulación pero he comprobado que en los núcleos se empezó a separar a los miembros que confiesen que ya son españoles o que están tramitando la ciudadanía de sus antepasados. He hablado con varios militantes que fueron separados por este motivo y coinciden en que el proceso se produce sin agresiones, pero siempre obligándolos a elegir entre la militancia comunista y la ciudadanía española. Todos con los que hablé terminaron dejando el PC. Uno de ellos me confesó que fue un alivio abandonar las filas sin grandes conflictos pero los demás afirman que optaron por la ciudadanía solo por motivos económicos y por la facilidad para viajar. Algunos se sienten injustamente marginados. Uno de ellos dedicó su vida a trabajar por la Revolución. Hoy habita una casa muy humilde, no tiene automóvil y depende de una ínfima jubilación para comer, a pesar de lo cual continúa defendiendo las mismas ideas. Las listas con solicitudes de ingreso al Partido deben estar rebosantes para que puedan darse el lujo de renunciar al concurso de miles de personas, algunas de ellas comunistas convencidos, con décadas de militancia en sus costillas. Tengo incluso la impresión de que existe un conflicto legal. Si estos nuevos españoles son obligados a usar pasaporte cubano para viajar es porque se les considera ciudadanos de Cuba y por lo tanto deberían mantener todos sus derechos, entre otros el de ser militantes del PC. Es paradójico que este tema genere tanto conflicto político en un país en el que el principal jefe militar de la lucha por la independencia fue dominicano y uno de los más destacados líderes de la revolución de 1959 era argentino. Y no fueron los únicos, en 1975, en un discurso Fidel Castro se refería a otro dirigente cubano, Fabio Grobart, afirmando que era "sastre de profesión, polaco de nacimiento y ciudadano del mundo, como todos los comunistas".